"Topologías sonoras" de Carlos Galán, cómo la música es más que música
Reseña sobre el libro Topologías sonoras de Carlos Galán editado por EdictOràlia, que analiza sus diversas partes y el pensamiento musical de su autor. Cofa del [...]
Reseña sobre el libro Topologías sonoras de Carlos Galán editado por EdictOràlia, que analiza sus diversas partes y el pensamiento musical de su autor. Cofa del [...]
A partir de la exposición "Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario" organizada, ideada y con obras de la colección BBVA, comisariada por Alfonso de la Torre, se explica su [...]
El disco electroacustic pieces 1999-2019 de Josep Lluís Galiana, abarca dos décadas de intenso trabajo, y por tanto, es un álbum de madurez. Podemos decir, un autorretrato ya de [...]
Presentamos la primera parte de un texto que relaciona música y cine de manera estrecha, en la muy original y peculiar figura de Charles Chaplin. Quien es conocido por [...]
Siempre es motivo de celebración y curiosidad el estreno de una ópera de creación actual, como lo es en este caso ONIROS. Ein Musiktheater der Träume (un teatro musical [...]
Segunda y última parte de un texto que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la historia, [...]
Aquél que piensa que la música es sólo sonidos (o en su versión pervertida de hoy una pantalla o un smartphone) y nada más, es sin duda muy corto [...]
Las interacciones entre música y pintura, que han sido abundantemente tratadas a lo largo de la historia del arte, proporcionan sustento historiográfico suficiente para abordar en profundidad las figuras de [...]
Primera parte de un texto (formado por dos) que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la [...]
Reseña crítica sobre la novela contra(de)cadencia del crítico musical Paco Yáñez, un libro-palimpsesto que integra en el género múltiples textos y que podría considerarse dentro de una mezcla entre [...]
¡10 ediciones no se celebran cada día! Es por ello que el Festival Mixtur ha preparado un libro conmemorativo en el que diferentes personalidades que han participado en el [...]
Transcribimos en esta sección, dedicada a las publicaciones más o menos recientes, la presentación de este CD del improvisador y saxofonista Josep Lluís Galiana, que tuvo lugar en Valencia [...]
Texto que trata la relación sobre la música inspirada por el poeta Baudelaire en diferentes compositores del pasado, junto al presente caso de quien escribe este artículo. [...]
Tercera parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobre todo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
Reflexiones sobre el concepto de la nueva música en Theodor Adorno visto desde la actualidad. Junto al desarrollo de varios conceptos como lo nuevo, la contradicción y la dialéctica. [...]
Batecs de llum, es el primer trabajo discográfico de Synergein Project formado por Sisco Aparici y Juanjo Llopico. Concretamente se trata de un monográfico del compositor Voro García, donde [...]
El 19 de julio a las 19 horas, en la Galería Punto de Valencia Josep Lluís Galiana presentó su libro EMOCIONES SONORAS, junto al artista y compositor José Antonio [...]
Carta abierta (originariamente un correo electrónico) dirigido a mi amigo Paco Yáñez. En el que se comenta su reseña sobre el CD titulado Big Data, editado por la discográfica [...]
Segunda parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobretodo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
Existe una música surrealista? ¿Existe una música dadaísta y pre-surrealista? ¿Las vanguardias históricas influyeron realmente en la música igual que en las artes visuales y la literatura? ¿Tiene sentido [...]
Para iniciar este nuevo año con vistas al futuro, se presenta una revisión personal del concepto de serialismo, que convertido ya en historia (como el "año que dejamos" que [...]
Crítica sobre las últimas producciones del sello discográfico Liquen Records, cuatro CDs que se han publicado entre final del 2020 e inicios del 2021, lo que constituye todo un [...]
Un nuevo texto, en el personal estilo de nuestro colaborador Joan Gómez Alemany, que parte de tres figuras de tres tiempos bien diferentes: Beethoven, Satie y Cage. Lo hace [...]
Llega el primer aniversario de esta sección Interacciones, que celebraremos a partir de varias reflexiones que retoman uno de los protagonistas con que se inauguró este espacio, con el [...]
Presentamos a la escucha la obra Estado Interior I. Meta-instrument Etude Nr. 1 de Alberto Arroyo, una pieza que analiza brevemente otro compositor y colaborador habitual de Sul Ponticello, [...]
Este artículo contiene la "transcripción rescatada que se encontraba en un antiguo baúl", de un correo electrónico dirigido a mi amigo Alfonso de la Torre. En el que principalmente [...]
Se transcribe la entrevista realizada por videoconferencia el 21 de agosto del 2020, a Oliver Rappoport y Oriol Saladrigues (directores del festival Mixtur). Se ha respetado el estilo y [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta tercera parte se trata de la SS, la Industria Cultural y el azar eterno. [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta segunda parte se trata del Caso Plácido Domingo en Domingo de 22 de marzo del [...]
El presente artículo está formado como un montaje de diversas imágenes, basadas en el vídeo CONTINUUM XXI: TRACES, que a su vez hace referencia al ensemble Continuum XXI. Todo [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta primera parte se trata de la situación presente y sus medidas no presentes. [...]
Segunda parte de este texto que realiza un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
En este texto se hace un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
Segunda parte del artículo Interaccions Sonores. A raíz de este proyecto han surgido diversas cuestiones sobre la relación entre improvisación y música escrita. Se analizan diversos aspectos conectando estas [...]
Segunda parte del artículo Interaccions Sonores. A raíz de este proyecto han surgido diversas cuestiones sobre la relación entre improvisación y música escrita. Se analizan diversos aspectos conectando estas [...]
Segunda parte del artículo Interaccions Sonores (dividido a su vez en tres entregas). A raíz de este proyecto han surgido diversas cuestiones sobre la relación entre improvisación y música [...]
El compositor Pierluigi Billone, autor de las notas para el CD Interaccions sonores, presenta este trabajo realizado por Josep Lluís Galiana (improvisador) y Joan Gómez Alemany (compositor). La suma [...]