Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta primera parte se trata de la situación presente y sus medidas no presentes.
Caballero andante cuenta sus modestas hazañas al son de los exiliados físicos y espirituales. Aquí en Austria me encuentro donde el virus monárquico ha invadido modestamente el país. Aunque hace tiempo es la República la que gobierna... En mi lugar de nacimiento, España, esa vieja y en desuso institución aún persiste y por eso el virus Corona ha entrado muy fuerte! El ambiente es muy propicio para ello... Nuestra monarquía por "la gracia de Dios" toma prestado (no prestado, si no robado) el dinero púbico de los trabajadores que se podría invertir en otro lugar. Es fácil de entender que luego todo sea un desastre... ¿Qué futuro nos espera y donde irá a parar el dinero a la cultura (y de la cultura)? ¿Los que roban, se tomarán algún día un descanso, o incluso se aprovecharán aún más de la ocasión presente?
Con la esperanza de poder seguir caminando sin caminos en los derroteros del arte musical y no musical, las cosas se pueden hacer bien, pero hay ciertos intereses que lo impiden... Escribamos sobre la actualidad de las noticias, que en el fondo no son "tan actuales" aunque tengan un "nuevo prisma". Así podremos afrontar los tiempos que se propagan ahora y crear puentes con los pasados.
Luigi Nono en la partitura de su obra Quando stanno morendo. Diario polacco n° 2, escribe una pequeña nota al inicio de ella[1]:
En el Octubre de 1981 los organizadores del Festival de Varsovia me invitaron a componer Diario polacco N.2, para la edición que debería haber tenido lugar este año.
Entonces vino el 13 de Diciembre.
No he tenido noticias de mis amigos que me invitaron.
Los organizadores fueron despedidos, el Festival no tuvo lugar.
Mi deseo de escribir Diario se volvió incluso más fuerte.
Lo dedico a mis amigos Polacos y compañeros quien –en el exilio, escondidos, en prisión, en el trabajo- resisten y esperan incluso si se desesperan, creen incluso si son incrédulos.
L.N.
¿Qué sucede ahora?
Las cosas se repiten, pero no las que deberían repetirse…
ÓPERA Y UTOPÍA, LA OBRA DE ARTE DEL FUTURO
En el Festival de Salzburgo que este año celebra(ba) su 100 aniversario (no todos los días uno cumple una cifra tan bonita y redonda) tiene en su programa sorprendentemente 2 "óperas" muy adecuadas para este tiempo. Intolleranza de Luigi Nono y Neither de Morton Feldman. No hace falta decir porque son muy adecuadas... Con citar sólo el breve libreto escrito por Samuel Beckett para la ópera de Feldman, es suficiente:
(NEITHER) NINGUNO/NI
ir y venir en sombra desde la interna a la externa sombra
desde un impenetrable yo a un impenetrable no yo
mediante ninguno
como entre dos refugios iluminados cuyas puertas una vez
entornadas suavemente, se cierran una vez entreabiertas
suavemente se alejan otra vez
llamaron por señas hacia detrás y hacia delante y se alejaron
desatentos al camino, atentos a un destello
o al otro
pisadas que no se oyen sólo suenan
hasta que al final se detienen para siempre, se ausentan para siempre
del yo y del otro
luego ningún sonido
luego nuevamente luz que no se agota sobre ese desatendido
ni
inefable hogar[2]
Hay que tomar medidas reales y utópicas a la vez. Como radicales (que van a la raíz del problema) y no moderadas (que son superficiales sin analizar la profundidad de los hechos). Reales, porque son las únicas que verdaderamente podrían modificar la realidad existente para mejorarla. Utópicas, porque la realidad existente nunca las va a aceptar y por tanto se quedarán en un sueño utópico. Radicales, para limpiar la conciencia de la ineficacia de las políticas moderadas. Y no moderadas, porque únicamente encubren un problema siempre latente que intentan remediar, pero al final todo acaba siendo una simple chapuza para ir tirando. Dice André Breton: "Yo creo firmemente en la fusión futura de esos dos estados, aparentemente tan contradictorios: el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de superrealidad. A su conquista me encamino, seguro de no lograrla, pero con la suficiente indiferencia hacia mi muerte como para calcular un poco el placer de tal posesión."[3]
¿Las ventajas de la politización de lo absurdo? Mostrar lo absurdo de la política (oficial y moderada). Siempre, de una mediocridad aplastante... Aquí un discurso que se debería haber planteado y obviamente no se pudo plantear:
Caballeras y Caballeros,
Son muy fáciles las medidas para acabar con el virus monárquico. Más allá de proclamar la República en viento y en popa, hay que tomar con urgencia las medidas siguientes para ser implantadas en los próximos 10 días. El Estado que proclame:
- Colectivización de toda la sanidad, eliminación de la sanidad privada. Así los intereses de ciertos individuos capitalistas serán eliminados. Los precios de las mascarillas, desde el virus monárquico se han triplicado y cuadriplicado. Parece ser que van a llegar al precio de la corona de oro que llevan los mismos Reyes! Con esta ley justa, los intereses egocentristas y capitalistas, serán eliminados! Es una inmoralidad sacar dinero de la desgracia de los demás. Que es básicamente lo que están haciendo ahora muchas empresas… Por tanto, queda más que justificado, justicialmente imponer un impuesto sobre los que se benefician de la actual situación.
- Muy relacionado con lo anterior, los medicamentos y vacunas serán gratuitos. Están al servicio para sanar a la humanidad. Son una herramienta para el bien, no una mercancía para robarle dinero a la gente chupándole la sangre, como básicamente hacen las farmacéuticas. Si no hay dinero para producir los medicamentos, que se tomen de las grandes fortunas de los narcotraficantes, los paraísos fiscales, etc. que muchas están guardadas en los bancos suizos y entre otras cosas, hacen que el país tenga una renta per cápita de las más altas del mundo.
- Para no coger el virus monárquico, quédese en su casa y lea un buen libro. Incluso para potenciar su espiritualidad en estos tiempos de crisis, ojee la Biblia. Ese antiguo bestseller que fue sustituido por el catálogo de IKEA (ahora según dicen el libro más leído del mundo). Pero como ahora no puede salir de casa para comprar, para nada le sirve (hasta que los de IKEA inventen la venta por internet desinfectada...).
- Que se instaure un impuesto sobre el lujo que es practicado por una minoría que controla a la mayoría. Ya que el lujo no sirve para nada y por tanto no responde a nada. Ni a la salud, ni a la cultura. No hay duda que el bien de la mayoría está por encima del de una minoría. A los "lujuriosos" les resulta muy complicado justificarse y poder objetar este impuesto. Esta medida por muy utópica que parezca existió aquí en Austria! Véase la política financiera de la Viena de entreguerras, la llamada Viena roja.[4] No por casualidad este impuesto vino al desmoronarse el Imperio monárquico austrohúngaro y entonces la República fue proclamada. Esta medida fue real y existió en el pasado, como también en Viena la clase trabajadora se auto-gestionaba su trabajo sin necesidad de mediadores. Pudiendo llegar a pagar de alquiler lo que representaba un 4% de sus ingresos. Mientras que durante el Imperio los trabajadores pagaban para su vivienda el 30% de sus ingresos totales. No hace falta decir lo que pagamos ahora nosotros… El presente puede experimentar con estas medidas teniendo un buen referente. Desgraciadamente duraron muy poco... El fascismo llegó y todo se acabó... El pasado nos advierte también, de que estas medidas hay que tomárselas en consecuencia y conscientemente, combatiéndolas y sin que sean destruidas por sus enemigos. El presente parece volver a repetir ciertos rasgos del pasado (y no otros). Un “nuevo” fascismo parece desgraciadamente al borde de la esquina...
- Que no vuelva a ocurrir las medidas tan ineficaces que hizo España en la anterior "crisis económica". Los bancos entran en banca rota y producen una crisis financiera por las hipotecas basura y la especulación inmobiliaria y ¿Qué hace el Estado? En vez de nacionalizar la banca, echar a los especuladores, eliminar los intereses, etc. directamente les inyecta a los bancos dinero público para recuperarlos. Tan fácil como ver que los Estados son del Capital, como el Capital es de los Estados. Y sólo hay que verlo de forma más que explícita (incluso llega hasta la grosería), en la vanguardia del capitalismo, EE.UU. Donde Mr. Trump es empresario y presidente, o presidente y empresario. Es exactamente lo mismo y el no tiene ningún problema de decirlo en voz alta. Y Europa definitivamente alejándose de la "moderada socialdemocracia que la caracterizaba", va hacia el modelo del vanguardismo capitalista.
- etc.
- etc.
etc.
Jugamos con dos ventajas. La primera es que en el momento en que las empresas privadas escuchen nuestras noticias, seguro se asustarán (sobre todo las farmacéuticas) y en cuestión de segundos encontrarán el antídoto al virus monárquico! Por fin la República socialista se hará realidad en todo el mundo! En caso de no encontrar el antídoto (dicen que estará cuando ya todo se haya acabado...), la otra ventaja será que una nueva organización social más justa, podrá empezarse a hacer realidad. Tenemos la oportunidad de infligir un nuevo espíritu. Como ahora todos estamos conectados, los medios de comunicación podrán incitar a la paz, a la solidaridad, al altruismo, ayudarnos entre todos sin ánimo de lucro, etc. Así no caerán en el terrorismo mediático, el periodismo pornográfico, el sensacionalismo, la vulgaridad como criterio de valor. etc.! Por una vez, digamos como S.M. Eisenstein:
"Que las llamas permanezcan puras y netas en nuestras manos, en nosotros que esperamos la luz, que estén preparadas para el instante en el que nuestras artes acogerán la necesidad de expresar la nueva palabra de la vida."[v]
Con estas medidas todo comenzará a ser un poco más decente de lo poco que no es. ¡Camaradas, el mundo por fin se adecentará y la utopía empezará hacerse realidad!
Obviamente no nos han hecho caso. La utopía continúa siendo utopía (tal vez es su única y mejor forma de ser). A la OMS las buenas ideas, le parecen poco interesantes. Saca más beneficio de la injusticia, por eso siempre está de su lado. Han preferido, la paranoia social, la omnipotencia de los servicios de comunicación, la reorganización del control estatal y policial al estilo del 11-S, el libre mercado especulador, etc. De esa forma el Capital siempre sale ganado. No hay escrúpulos a la hora de hacer negocios... Se saca dinero de la muerte como de la vida, del porno como del arte, etc. La cuestión es siempre hinchar la burbuja de la inflación. Las actuales medidas también pueden esconder un experimento para boicotear ciertos aspectos de la "supuesta globalización". Ya que cuando la globalización a ciertos países empieza a perjudicarles por la competencia de otros que no esperaban. Tal vez la mejor forma para destruir la competencia es cerrar fronteras y así volverán a tener su superioridad que parece ponerse en duda.
Pero no nos dejaremos acorralar y seguiremos analizando como el monopolista virus que no quiere dejar a nadie vivo, es muy amigo del dinero que hace exactamente lo mismo…
Notas
- ^ El texto en italiano puede encontrarse aquí: http://www.luiginono.it/en/works/quando-stanno-morendo-diario-polacco-n-2/
- ^ El libreto puede encontrarse en la partitura de Neither editada por la Universal Edition: https://www.universaledition.com/morton-feldman-220/works/neither-3841
Y también está accesible en su lengua original aquí: https://web.archive.org/web/20111123140524/http://www.themodernword.com/beckett/beckett_feldman_neither.html - ^ Breton, André. Manifiestos del surrealismo. 2001. Editorial Argonauta. p. 31
- ^ https://de.wikipedia.org/wiki/Rotes_Wien
- ^ citado en Jean-Marie Straub y Danièle Huillet Escritos. Edición de Manuel Asín. 2011. Intermedio edición. p. 184
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.