Vaivén es la sección principal de opinión de Sul Ponticello, compuesta por espacios con nombre propio a cargo de nuestros colaboradores.
Afinación #15
VAIVÉNAfinando el lápiz
Vaivén es la sección principal de opinión de Sul Ponticello, compuesta por espacios con nombre propio a cargo de nuestros colaboradores.
VAIVÉNAfinando el lápiz
Reseña del concierto realizado por Arxis Ensemble y dirigido por Nacho de Paz en el Festival Ensems. . VAIVÉNInteracciones Contra Vent [...]
Camilo Méndez: BURSZTYN II: Minimáquina I; Cartography of Peripheral Spaces (Interior: II-IV-I-III); BURSZTYN VI: Minimáquina IIIa; Cartography of Liminal Spaces (IV-III-I-II); BURSZTYN VII: Flexidra IV (Collide, Splinter, Splatter); Cartography [...]
El Festival Mixtur, dirigido por Oliver Rappoport y Oriol Saladrigues, es uno de los más importantes de nueva creación sonora a nivel internacional y celebrará su duodécima edición este [...]
Entrevista en su décimo aniversario al grupo valenciano Alxarq Percussió realizada por Joan Gómez Alemany. . VAIVÉNInteracciones Alxarq Percussió en el [...]
Roberto Alonso & Marek Poliks: Crossing the Iron Ocean; Mist-Crawler. Roberto Alonso, violín. Christian Smith, percusión. Roberto Alonso & Marek Poliks, desarrollo de Archon (Machine Learning Enviroment). Roberto Alonso, [...]
Entrevista al compositor austríaco Clemens Gadenstätter por Joan Gómez Alemany, donde nos cuenta sobre sus influencias musicales, trabajos interdisciplinares, referentes artísticos, etc. VAIVÉNInteracciones [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
El presente texto se plantea como una reflexión en torno a la propuesta de escucha en un marco cuaternario elaborada por el compositor Suk-Jun Kim. También se realiza una [...]
En este artículo se analiza una acción interdisciplinar desarrollada por el grupo Diàleg Obert en el Centre del Carme de València. VAIVÉNInteracciones [...]
Nueva entrega sobre procesos compositivos en esta sección conducida por Diana Pérez Custodio, donde va desgranando su obra, sobre todo la que tiene un contenido performático o teatral. [...]
Bihe Wen: Metamorphosis. Dariush Derakhshani: Debris. David Nguyen: Textures Arc the Points. Kyoka: Dbris. Iván Ferrer-Orozco: Jardín de luz. Stylianos Dimou: de faux échos. Miriam Gviniashvili: FREE FLOW. Roberto [...]
El presente texto surge de una entrevista realizada al compositor Panayiotis Kokoras con respecto a las expresiones textuales que utiliza en sus partituras y, claro está, en lo concerniente a [...]
Reseña de concierto que tuvo lugar el 12 de marzo en el Auditori de Teulada Moraira con obras de Pannayiotis Kokoras y Miguel Ángel Berbis entre otras dirigidas por [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Reseña del primer concierto del ciclo SoniArt 2023 en el MACA de Alicante, dedicado al compositor Gabriel Erkoreka e interpretado por el Lumina Ensemble y Montserrat López Montalvo. . [...]
El presente texto expone las ideas concernientes en cuanto a la relación timbre-fuente sonora elaboradas por Denis Smalley. Además lo anterior, se realiza una breve conceptualización en lo que [...]
Como es habitual en esta sección, Diana Pérez Custodio nos habla sobre una obra suya, en este caso Hebras del aire, para quinteto de viento, encargo del CDMA. [...]
Con motivo de la edición de su disco compacto OCHRA, recientemente publicado por el sello Contrastes, el guitarrista italiano Giuseppe Mennuti me pidió, en 2022, que redactara unas notas [...]
Francisco Llácer Pla (1918-2002), fue el compositor que llevó a Valencia a las vanguardias emergentes de después de la II Guerra Mundial. En este artículo, se fija la atención [...]
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
El presente texto se plantea reflexionar en torno al concepto, y ritual, de concierto a partir de una declaración realizada por el compositor Fausto Romitelli y la obra, Backslash, [...]
Peter Ruzicka: ANTIFONE - STROFE; DIE SONNE SINKT; FÜNF BRUCHSTÜCKE; ANNÄHERUNG UND STILLE; SATYAGRAHA. Annäherung und Entfernung. Dietrich Henschel, barítono. David Levine, piano. Deutsches Symphonie-Orchester Berlin. NDR Elbphilharmonie Orchester. [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Diana Pérez Custodio nos presenta esta pieza, Invernadero, escrita para cuarteto de saxofones y cinta que fue estrenada en el marco del XX Festival de Música Española de Cádiz [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra De tal modo que virtud es resonar en la pléroma cuántica que supura el quiste de la mónada [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
A Coruña, 19 de noviembre de 2022. Palacio de la Ópera. Nuria Lorenzo, mezzosoprano. Grupo Instrumental Siglo XX. Florian Vlashi, director. Manuel de Falla: Psyqué. 25 Micro-secuencias. Pierre Boulez: [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Gabriel Erkoreka: Nubes; Nubes II; Four Ballades; Jaia; Dos Zortzikos; Kaila Kantuz; Mundaka. Alfonso Gómez, piano. Johannes-Philipp Müller, ingeniero de sonido. Un CD DDD de 71:23 minutos de duración [...]
El presente texto se plantea como una reflexión en cuanto al uso de recursos audiovisuales o interdisciplinarios. Se expone cómo en gran parte del pensamiento creativo surgen diversos tipos [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra Poeta sería el momento ígneo Indiferente meato paterno callado tiempo enano antes de mear al sol no hacer [...]
Texto sobre la conferencia-concierto alrededor de la obra audiovisual Vicente Gómez García 2012-2022, para piano, electrónica y vídeo, que fue estrenada el 3 de agosto del 2022 en la [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en esta ocasión de Puentes ópticos de verde, obra por encargo de la Orquesta de Guitarras de Málaga; el estreno se produjo en el [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
¿Puede ser la muerte bella? ¿Es la muerte de un compositor, aún más bella que la de otro mortal? ¿Será que durante su muerte por arte de magia, suena [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra desde el mismo charcomismo crujir metamorfomismo sinestesiocantanrama brahma grieta de aguaha despertado la vibradel moteado puebloque se celebrasolo puede [...]
El presente texto es un acercamiento a la obra para piano del compositor boliviano Cergio Prudencio, a propósito del lanzamiento del disco Cergio Prudencio: Works for Piano lanzado el [...]
Continuamos con la segunda y última parte de este ensayo sobre la creación musical del compositor japonés Toshio Hosokawa, puesta en contexto dentro del desarrollo histórico de la música [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
VAIVÉNRumor de fuente sacra Un perro ladrando al ruido de la hojas ¡El vendaval! Sono-jo. Si Estar es el haiku, la tarde [...]
Texto que trata sobre el arte prehistórico y concretamente sobre la música prehistórica alrededor del proyecto "With hands, signs grow" expuesto en la 59 Bienal de Venecia y comisariado [...]
El título de esta obra sólo añade un signo de interrogación al de una de las operetas que la gran Pauline García de Viardot compuso sobre libreto de Turgenev. [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la interpretación de la música electrónica y el concepto de no-cosas propuesto por el filósofo sur coreano Byung-Chul Han. Cabe [...]
Reconocerse Oriente en Occidente es un ensayo sobre la creación musical del compositor japonés Toshio Hosokawa, puesta en contexto dentro del desarrollo histórico de la música culta nipona, así [...]
Análisis de esta interesante pieza de Pierluigi Billone, escrita para voz, ensemble y electrónica, que tiene una especial relevancia en el catálogo del compositor italiano. VAIVÉNInteracciones [...]
Santiago de Compostela, 22 de junio de 2022. Auditorio de Galicia. Ánxela Cruz Saborido, María Blanco Iglesias, Alisa Zhgenti y Xiao Pereiro Souto, piano. Noriko Baba: Harmonieux Forgeron. Hilda [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra La sona*ja de resistencia huevo frito sacro frito vo*hue*vo Figura glositis que no descifra em*papa da de resina [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
El presente texto pretender ser una reflexion en cuanto al pensamiento creativo del compositor Iannis Xenakis. La idea no es abordar cada una de sus herramientas compositivas sino ver [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en este nuevo texto de su pieza Y tú, ¿con qué sueñas?, estrenada el pasado mes de abril en la ya segunda edición del [...]
Artículo que trata sobre las relaciones interdisciplinares entre música y pintura en la obra del artista valenciano Vicente Gómez García. VAIVÉNInteracciones [...]
Isang Yun: Concierto para violonchelo y orquesta; Fünf Stücke für Klavier; Nore; Interludium A; Espace I. Luigi Piovano, violonchelo. Aldo Orvieto, piano. Japan Philharmonic Orchestra. Tatsuya Shimono, director. Luigi [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
VAIVÉNRumor de fuente sacra Ya Recuerdo de materia Materia sonada recita La mano de Fátima emplumada Baila ensolada fuera de la sombra [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra Silencio Xalma enthropos Antes Calmo Cielo Fuelle en sístole de silbo Silencio informe duermen dos Antes mar amniophos [...]
Clara Iannotta: dead wasps in the jam-jar (i). Dario Buccino: Finalmente il tempo è intero nº16. Rebecca Saunders: Hauch. Liza Lim: The Su Song Star Map. Evan Johnson: Wolke [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
A partir de la exposición "Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario" organizada, ideada y con obras de la colección BBVA, comisariada por Alfonso de la Torre, se explica su [...]
A Coruña, 8 de abril de 2022. Palacio de la Ópera. Petri Kumela, guitarra. Orquesta Sinfónica de Galicia. Dima Slobodeniouk, director. Nikolái Rimski-Kórsakov: Capricho español; Scheherezade. José María Sánchez-Verdú: [...]
Diana Pérez Custodio nos presenta en su sección una obra reciente en la que la poesía juega un papel esencial: Un mundo sin bocas y con olor a desinfectante, [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Ramon Lazkano: Diptyque Jabès. Johanna Zimmer, soprano. Neue Vocalsolisten. L'Instant Donné. Manuel Nawri, director. John Anderson, productor. Pierric Charles, ingeniero de sonido. Un CD DDD de 54:10 minutos de [...]
Presentamos la primera parte de un texto que relaciona música y cine de manera estrecha, en la muy original y peculiar figura de Charles Chaplin. Quien es conocido por [...]
Para la publicación de este mes abordaremos una parte del pensamiento del compositor brasilero Arthur Kampela. Principalmente nos enfocaremos en el aspecto ergonómico-motriz como elemento temático en su obra. [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra Ama ayer tótem tórtola de cera en la nieve. Esta mañana su canto de sol llena sus [...]
Siempre es motivo de celebración y curiosidad el estreno de una ópera de creación actual, como lo es en este caso ONIROS. Ein Musiktheater der Träume (un teatro musical [...]
Segunda y última parte de un texto que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la historia, [...]
VAIVÉNRumor de Fuente Sacra Antonio. Tal como dejar el muro civilizatorio para entrar en desierto. Para buscar la tumba donde dormir. Tal [...]
Este no es el texto que tenía planeado escribir para este mes. Sin embargo, creo que no podemos ser indiferentes ante la tensión geopolítica de la actualidad. Hoy, de [...]
Adolf Murillo, Jesús Tejada, María Elena Riaño y Noemy Berbel (Coords.): Instrumentarium XX1. Nuevos sonidos en el aula de música. Valencia: EdictOràlia Llibres i Publicacions, primera edición, diciembre de [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Las interacciones entre música y pintura, que han sido abundantemente tratadas a lo largo de la historia del arte, proporcionan sustento historiográfico suficiente para abordar en profundidad las figuras de [...]
Josu De Solaun: panDEMiCity. Josu De Solaun, piano. Gloria Medina, productora. Cheluis Salmerón, ingeniero de sonido. Un CD DDD de 61:03 minutos de duración grabado en el Auditorio Ciudad [...]
Primera parte de un texto (formado por dos) que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la [...]
VAIVÉNRumor de Fuente Sacra Tú, crítico. Cantas el medio apocalíptico como sencilla promesa mesiánica futura. Poesía de tiempo lineal histórico y [...]
El presente texto se plantea como una reflexión ante dos fenómenos actuales el primero es el llamado The Big Quit y el segundo más bien es una crítica social [...]
En este texto Diana Pérez Custodio nos habla de una obra de homenajes, escrita para clarinete contrabajo y octeto de contrabajos. VAIVÉNRito in musica [...]
VAIVÉNAfinando el lápiz
Tomando como pretexto esta época del año y los conciertos de live coding, o más bien, un concierto en el particular al que asistí, aprovecho este espacio para reflexionar [...]
Seguimos dando vuelo a esta sección dedicada al piano en realidad virtual, con su promotor Gustavo Díaz-Jerez, compositor y pianista, que en esta ocasión nos ofrece una de las [...]
Texto que trata la relación sobre la música inspirada por el poeta Baudelaire en diferentes compositores del pasado, junto al presente caso de quien escribe este artículo. [...]
Este texto está pensado como un reflexión pero también como un homenaje a la memoria de R. Murray Schafer. Aquí se reflexiona en cuanto a lo efímero de la [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en esta ocasión de su pieza Ofrenda, realizada como obra-marco para el Curso Festival Internacional de Guitarra Ex Corde en la pasada edición, este [...]
Tercera parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobre todo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
¿Y si todos los tiempos suceden al mismo tiempo? VAIVÉNLa escucha lenta Diseño de la portada del disco por Lägrima En [...]
En este texto Diana Pérez Custodio nos describe una obra compuesta en 2016 como teatro musical en colaboración con Elena Montaña (mezzosoprano), Pilar Rius (guitarrista) y Jesús Barranco (actor). [...]
Este texto toma como pretexto los pasados Juegos Olímpicos para reflexionar en cuanto a las dificultades interpretativas, y musicales en general, planteadas por la estética denominada como nueva complejidad. [...]
Reflexiones sobre el concepto de la nueva música en Theodor Adorno visto desde la actualidad. Junto al desarrollo de varios conceptos como lo nuevo, la contradicción y la dialéctica. [...]
El 19 de julio a las 19 horas, en la Galería Punto de Valencia Josep Lluís Galiana presentó su libro EMOCIONES SONORAS, junto al artista y compositor José Antonio [...]
La unión sonoro visual no es nada nuevo, ya desde hace varias décadas que aparecieron las llamadas partituras gráficas y mucho antes que éstas existían notaciones musicales adiastemáticas, como la [...]
Carta abierta (originariamente un correo electrónico) dirigido a mi amigo Paco Yáñez. En el que se comenta su reseña sobre el CD titulado Big Data, editado por la discográfica [...]
En Gurnarkurkarkar cuatro mujeres recorren un espacio-camino, alimentando un acto psicomágico por cuyas grietas asoman en ocasiones los ancestrales cimientos de un flamenco casi esquelético. VAIVÉNRito [...]
Este texto pretende ser una reflexión en cuanto a una parte del pensamiento creativo del compositor Marcelo Toledo. Pero también podría decirse que las ideas de este texto se encuentran [...]
Presentamos esta interesante charla con el compositor argentino Daniel Teruggi, que tendrá como interlocutor a otro autor y colaborador habitual de Sul Ponticello, Jorge Sad. Estamos seguros del interés [...]
Segunda parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobretodo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la obra Pression del compositor alemán Helmut Lachenmann. Aquí se busca principalmente exponer e indagar en cuanto a qué es [...]
Diana Pérez Custodio nos habla aquí de una pieza para piano y electrónica, estrenada por su dedicataria, Sofya Melikyan, el 16 de noviembre de 2019 en el marco del [...]
Entrevista de Macarena Montesinos a Joan Gómez Alemany sobre sus partituras gráficas. VAIVÉNInteracciones Intervención en Time and Motion Study III de [...]