Ramón Sender Barayón
Repasamos la trayectoria de un compositor olvidado en nuestro país, pionero en la música electrónica y la contracultura hippie, fundador del San Francisco Tape Music Center organizador del Trip Festival. [...]
Repasamos la trayectoria de un compositor olvidado en nuestro país, pionero en la música electrónica y la contracultura hippie, fundador del San Francisco Tape Music Center organizador del Trip Festival. [...]
Realizamos un análisis de Coral Hablado, de Ramón Barce, obra representativa de la experimentación musical de Zaj. ZOOMPrisma En los años [...]
Damos la bienvenida a un nuevo ciclo de música actual, en este caso en el Museo de Nerja (Málaga), donde podrán escucharse obras con improvisación, electroacústica mixta y otras [...]
El presente texto explora críticamente Arte Sonoro: una indisciplina de José Iges, libro recientemente publicado por EXIT La Librería, que sin duda se postula como una obra de referencia [...]
La proliferación, en los últimos años, de las llamadas instalaciones audiovisuales “inmersivas” nos lleva a preguntarnos por este tipo de evento y su venta como propuesta artística. [...]
Un anuncio virtual ofrece donar una caja de cassettes, quien publica explica que no los usa y que le ocupan demasiado espacio. Alguien lee el anuncio y decide buscarlos [...]
Todo listo para la décima edición de Morada Sónica, Festival Internacional de Música Experimental, Arte Sonoro e Intermedia, de nuevo en formato presencial. Como novedad, la edición de este [...]
A través del análisis de múltiples historias de la síntesis, del canto, y su relación con la técnica y la biología, vamos a proponer una mirada diversa sobre el [...]
Almería acogerá esta primera edición de un ciclo que apuesta por la improvisación libre, las músicas no normaticas y otro tipo de expresiones musicales abiertas y avanzadas. [...]
Los Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak ofrecen la oportunidad de disfrutar de tres estrenos absolutos de los jóvenes compositores Juan José Eslava, Irene Galindo Quero y [...]
Como es bien sabido, a partir de octubre de 2019 en Chile se detonó una revuelta popular masiva ante la desigualdad, la injusticia y el alto costo de la [...]
Reseñamos las propuestas de este artista suizo considerado como uno de los creadores más importantes a nivel internacional en su óptica de generar objetos sonoros que dialogan con el [...]
El nuevo director del Museu de la Música de Barcelona, Jordi Alomar, encargado de organizar y llevar a cabo la exposición Ressò. Art sonor i música experimental a Mallorca [...]
Intentaremos desarrollar algunas ideas sobre el impulso creador del sonido producido por el TRoneitor como disparador del hecho musical y las múltiples dimensiones que cobra cuando interactúa con la [...]
A continuación, se describe la trayectoria fragmentaria de la creación de un disco a lo largo de dos años cruzados por un estallido social y una pandemia global. A [...]
En esta segunda edición participarán alrededor de 100 intérpretes, a través de los cuales el público podrá disfrutar de nueve horas ininterrumpidas de música contemporánea, arte sonoro o improvisación [...]
El artista sonoro Ei Wada convierte electrodomésticos antiguos en instrumentos musicales electrónicos. También crea música y obras de arte con novedosos y originales métodos. Ei Wada participa en el [...]
La sexta edición de Archipiélago tendrá lugar el sábado 18 de junio en el auditorio y el jardín del edificio Sabatini del Museo. Teletipos [...]
Nueva entrega en esta sección donde SÓNEC: Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro (Chile) y Sul Ponticello colaboran juntos. En este caso, se trata de un texto de [...]
La incomprensión de la música electroacústica en algunas ocasiones puede generar un abismo entre el oyente y este tipo de propuestas en las que prima el concepto y el proceso [...]
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de 14 instituciones públicas, privadas y organizaciones independientes del sector cultural y nace como respuesta solidaria a la situación de emergencia actual de [...]
Miles de colaboradores alrededor de todo el globo participan para reunir las grabaciones de uno de los mapas de sonido más grandes que se han creado. [...]
Damos a conocer la obra de Lisa Park, artista multidisciplinar coreana que trabaja y estudia creando performances con las ondas cerebrales y los latidos del corazón. [...]
Bastien David es un compositor francés fascinado por los sonidos nuevos y experimentales, lo que le ha llevado a inventar un nuevo instrumento de percusión microtonal: el metalófono circular. [...]
Durante el 2019 y 2020, nuestro proyecto SÓNEC: Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro (Chile), presentó en Sul Ponticello el trabajo de su espacio editorial, ((en))clave sonora, aportando varios [...]
Tradicionalmente la representación del territorio ha sido elocuentemente visual. Si bien el concepto de paisaje ha ido cambiando notoriamente[1], el protagonismo de las artes gráficas, pictóricas y fotográficas han abarcado [...]
Para este año 2022, el programa del Gobierno Vasco, Eremuak 2022, abre un convocatoria de residencia en el Halhouse para creadores residentes en la Comunidad Vasca. [...]
Esta es la propuesta de Eirik Brandal, artista y compositor noruego que actualmente reside en Stavanger y Riga. Aunque comenzó sus estudios de composición musical, su obra se caracteriza [...]
Nos hacemos eco de esta exposición temporal en la Sala de Experimentación Sonora (Lab 3) del Museo de Arte Moderno de Medellín, con la curaduría de Hugo Branco (Portugal) [...]
Ariel Guzik es un músico, investigador, científico, artista plástico, iridólogo, herbolario e inventor. Nació en la Ciudad de México en 1960, donde reside actualmente. ZOOMPrisma [...]
Lanzamiento de la plataforma Enigma@nline “La realidad eléctrica”, primera muestra online centrada en el arte sonoro latinoamericano más reciente, que estará disponible de forma gratuita desde el viernes 28 [...]
Phonurgia Nova anuncia los artistas seleccionados para las residencias de creación 2022 y pone fecha para la próxima convocatoria. Teletipos Además [...]
Todo listo para la novena edición de Morada Sónica, Festival Internacional de Música Experimental, Arte Sonoro e Intermedia de nuevo en formato presencial. Como novedad La edición de este [...]
En esta ocasión Cofa del vigía no se ocupa de un CD o de un libro, sino que queremos dar difusión de un interesante proyecto que nos permite acceder [...]
¿Y si todos los tiempos suceden al mismo tiempo? VAIVÉNLa escucha lenta Diseño de la portada del disco por Lägrima En [...]
Hablamos con el director del festival de música de creación más lonjevo de España, el compositor y director Voro García, para desentrañar lo que es este ciclo que tiene [...]
El ciclo tiene lugar en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, y reúne artistas de diferentes latitudes, tanto de Latinoamérica como Europa. El primer concierto se celebra en el Museo [...]
El visceral concierto de Las Bajas Pasiones en la ermita de Ulldecona puso punto final a la edición más expansiva del festival por donde han pasado más de 4.000 [...]
Miguel Álvarez-Fernández (2021). La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas, Bilbao, ed. consonni. Cofa del vigía [...]
El 19 de julio a las 19 horas, en la Galería Punto de Valencia Josep Lluís Galiana presentó su libro EMOCIONES SONORAS, junto al artista y compositor José Antonio [...]
Presentación de resultados del proyecto de investigación creación titulado: El paisaje sonoro como medio de resignificación del territorio: recorrido del Río Pamplonita-Norte de Santander, en donde se perseguía el [...]
Aparece este disco de vinilo que agrupa a una serie de artistas sonoros para hacer un homenaje a OPS, nuevas grabaciones realizadas por pioneros de los años 80 en [...]
¿Hay una relación íntima entre la voz de nuestras madres y aquellas personas a las que apreciamos? “Apego Aural” es un proyecto iniciado el pasado año por Carlos Edelmiro [...]
Farout, el colectivo de investigadores creadores performativos formado por Sef Hermans, Beatriz Pomés Jiménez, e Igor Saenz Abarzuza, presentan Telescope II. Farout / Sergio Luque en el Museo Universidad [...]
Fundación Montemadrid presenta las bases de “Generación 2022”, la nueva edición de la convocatoria que desde hace veintidós ediciones apoya y promociona el arte joven nacional. [...]
Este artículo profundiza en el segundo libro del Tratado de los Objetos Musicales (1966) de Pierre Schaeffer (1910–1995) “Correlaciones entre la señal física y el objeto musical”, proponiendo un [...]
Durante los últimos meses hemos dedicado este espacio, para dar a conocer el trabajo de Sónec, Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro en Chile, nuestra intención es que [...]
Después de casi 2 años, al fin ha visto la luz el disco de arte sonoro “Je s(onne)uis Ana”, que el año 2019 obtuvo financiamiento a través del Fondo [...]
Uno de los más significativos hitos recientes es el interés que el Museo Reina Sofía de Madrid está prestando al sonido como coordenada artística. En este caso, se hace [...]
Entre el 11 y 21 de diciembre se llevará a cabo la XIV edición del Festival de Arte Sonoro Tsonami -financiado por el Fondart Nacional convocatoria 2020 del Ministerio [...]
El texto que aquí se presenta, propone una reflexión en torno a experiencias de mediación sonora, diseñadas a partir de la implementación del programa educativo de la Sonoteca de [...]
Sonoteca Bahía Blanca es el primer mapa sonoro de la Argentina y se presenta en una plataforma virtual de uso comunitario donde se pone en juego una dinámica de [...]
La oferta incluye actividades para personas con diversidad funcional, para docentes de secundaria y público en general. Teletipos El Área de [...]
El premio Phonurgia Nova cumple 25 años. Nacido en 1986, el Festival es el evento más antiguo y prestigioso en el campo de la radio y el arte sonoro [...]
DOCUMENTO es un libro y es un disco que contiene obras, proyectos y work-in-progress. Presenta tanto un muestrario actual de propuestas de arte sonoro argentino como ideas que fueron [...]
Las obras electroacústicas reunidas en este registro del netlabel Inkilino Records comparten la necesidad de responder a una práctica artesanal sobre decorrelaciones entre flujos y objetos sonoros, explorando volúmenes [...]
El nuevo artículo de Sónec: Espacio Abierto nos habla de La Estación/Archivo Móvil un dispositivo instalativo concebido como “archivo-obra”, creado en 2017 para eliminar las distancias que separan la [...]
Arranca la octava temporada de Morada Sónica, Festival Internacional de Música Experimental Arte Sonoro e Intermedia, reinventándose en un formato esencialmente virtual por exigencias de la situación creada por [...]
Miguel Álvarez-Fernández y Luis de Pablo (2020). Luis de Pablo: Inventario, Madrid, Casus-Belli. Cofa del vigía En su Historia del silencio, [...]
Este premio canadiense se convoca para encontrar nuevas voces en la composición con medios electrónicos, en diferentes formatos. El plazo para enviar obras termina el 23 de octubre de [...]
El texto que se presenta corresponde al último capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)”, [...]
Instructables, original plataforma web que acoge miles de proyectos creativos de múltiples disciplinas alrededor del mundo, desvela, en colaboración con Autodesk Inc., los ganadores de su último concurso de [...]
El llamado es a artistas, productores radiales, investigadores del sonido y la escucha a que propongan proyectos radiales entendiendo la radiósfera como un espacio narrativo colectivo y crítico, en [...]
Este trabajo expone los argumentos iniciales y generales sobre los que se fundamenta la idea, según la cual, se considera posible abordar la educación sonora, en el ámbito de [...]
Una plataforma internacional para el reconocimiento y el apoyo a la música experimental. ZOOMPrisma Logos es una fundación cultural belga comprometida [...]
En el segundo artículo de Sónec: Espacio Abierto, –ciclo de lecturas que nos ayuda a conocer la Sonoteca de Música Experimental y arte sonoro en Chile-, hablaremos del proyecto [...]
El siguiente texto corresponde al penúltimo capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)” que [...]
En esta ocasión reseñamos un proyecto local en el Reino Unido, una iniciativa colaborativa que nos invita a disfrutar de paseos sonoros por varios lugares del norte de Escocia. [...]
Diálogo, en forma de investigación y ejercicio de escritura, con el artista sonoro venezolano Rommel Hervez, a cargo del escritor uruguayo Matías Ygielka. Colaboraciones plásticas de la artista argentina [...]
La piedra, un elemento repleto de realidades que ha viajado con el hombre a lo largo de la historia, es esencial para entender el mundo actual. La piedra, en [...]
Ensayo que nos recuerda la relevancia del sonido en la composición de nuestros ambientes y, en consecuencia, en la relación con nuestros conciudadanos, el entorno y nosotros mismos. El [...]
¿Música? es un proyecto de integración entre práctica artística colaborativa y reflexión crítica sobre la producción en música y arte sonoro. Iniciado en 2005, el proyecto ya realizó 13 [...]
En este espacio de reflexión improvisado por el confinamiento de la pandemia, muchos de nosotros hemos echado la vista atrás para examinar cómo han sido nuestro recorrido en base [...]
Embarcados en conocer el proyecto Sónec, una mirada rápida de la plataforma nos conduce intuitivamente a buscar una definición que enmarque aquello que estamos curioseando; de modo que para [...]
Reflexión sobre la escucha en tiempos de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento, desde la perspectiva de artista sonora feminista. VAIVÉNMás Que Mi Voz [...]
Una reflexión a través de la escucha de algunas narraciones sonoras que surgieron durante el confinamiento. VAIVÉNLa escucha lenta Es curioso: [...]
Lo sabemos desde hace unas décadas: nombrar es una forma de posesión, aunque sea simbólica. Por eso, o quizá por otras razones, los teóricos alemanes –sobre todo gracias a [...]
Audiotalaia y #RuidoVírico se convierten en el canal de difusión e internacionalización del festival NUMACircuit en Tenerife. NUMACircuit será uno de los primeros festivales en celebrarse en plena desescalada [...]
Aaron Taylor Kuffner es un artista conceptual y compositor neoyorquino que lleva años realizando este proyecto que pretende dar una visión actualizada del Gamelan indonesio, diseñando instrumentos electrificados para [...]
Este texto, continuación del presentado en marzo, se pretende hacer un recorrido por diferentes inventos sonoros y prácticas innovadoras en Latinoamérica durante el siglo XX, analizando algunos de los [...]
Este artículo se centra en las aves como componentes de la biofonía nativa en ambientes del pastizal pampeano semiárido, donde pueden encontrarse ambientes valiosos para la conservación de la [...]
La Kunstuniversität Linz convoca para el envío de proyectos (instalaciones, live performances y workshops) en el contexto del Ars Electronica Festival 2020, que se celebrará en la localidad austriaca [...]
Esta ponencia procura reflexionar acerca de la relación entre los modos de escucha en la contemporaneidad y los sistemas de categorización que determinan que una materialidad sea identificada como [...]
El principal objetivo del presente artículo es proporcionar una guía orientativa a modo de recorrido sintético sobre las ideas más relevantes del primer libro “Hacer y oír. Incitar a [...]
Sarah Vacher es sobradamente conocida por su labor editorial con sellos como Luscinia Discos o Ruidemos. Ahora lanza un nuevo proyecto, el netlabel Fortín, un subsello de Luscinia que [...]
En el presente artículo ponemos nuestra atención en la actividad del grupo zaj, un símbolo dentro del mundo de la experimentación musical española que se desarrolla entre los años [...]
Los días 3, 4 y 5 de marzo se celebraba en Madrid el V Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales: “Filosofía, creación y tecnología actual” y las XXIII Jornadas [...]
Este texto nos acerca a la experiencia de Andrés Rivera, músico electroacústico y experimental, que relata su reflexión sobre la figura principal de Violeta Parra, descrita en su texto [...]
En esta sección dedicada a la reseña y la difusión de publicaciones, presentamos en esta ocasión unos extractos del libro En busca de lo audible: Ensayos críticos acerca del [...]
A través de la escucha los sujetos distinguimos y actualizamos los espacios sonoros, construyendo y reconstruyendo nuestra identidad y memoria, nuestra forma de relacionarnos y nuestra manera de ser [...]
El festival emitirá durante todo el fin de semana desde Valencia, Barcelona y Granada. Esta iniciativa, promovida por el artista sonoro afincado en Valencia Edu Comelles, reúne a más [...]
Sirva este texto como introducción a este nuevo espacio en el que queremos difundir algunas de las ponencias de la primera edición del Simposio Mundos Sonoros convocado por la [...]
En este texto se pretende hacer un recorrido por diferentes inventos sonoros y prácticas innovadoras en Latinoamérica durante el siglo XX, analizando algunos de los exponentes presentados como antecedentes [...]
En este texto, Mónica Salinero socióloga y Renzo Filinich artista, se sumergen en el trabajo de análisis de la obra de Raúl Díaz, Electromecánicas IV, poniendo en valor la diferencia [...]
En el presente artículo nos adentramos en un tipo de vía que nos hará cambiar uno de los hábitos más ligados a la conducción, escuchar música. [...]
Una nueva forma de banco sonoro adaptada a la tecnología más cercana al usuario. EL MAR DE LOS SARGAZOSBargueño.net Sonus es [...]
El compendio de obras de la exposición “Materiales Premonitorios” de Jorge Barco –Galería La Balsa, Medellín (Colombia), del 6 de febrero al 27 de marzo- plantean un diálogo entre [...]
Reflexiones acerca del taller Más Que Mi Voz en el contexto de la protesta chilena. VAIVÉNMás Que Mi Voz Con cada [...]
Hoy hablamos de una interesante web que, si bien a primera vista no parece muy cómoda de visitar, esconde una gran iniciativa. EL MAR DE LOS [...]
El Simposio Internacional de Arte Sonoro "Mundos Sonoros: cruces, circulaciones, experiencias" convoca a investigadores, docentes, artistas sonoros, críticos de arte y estudiantes a presentar ponencias para su segunda edición [...]