Rebecca Solnit y el silencio de las mujeres
Rebecca Solnit, en The mother of all questions (Haymarket, 2017), plantea cómo el silencio tiene género. En la misma línea que Adriana Cavarero o Anne Karpf, Solnit se centra [...]
Rebecca Solnit, en The mother of all questions (Haymarket, 2017), plantea cómo el silencio tiene género. En la misma línea que Adriana Cavarero o Anne Karpf, Solnit se centra [...]
En esta ocasión Pensar con los oídos se centra en el trabajo Music in everyday life (Cambridge, 2004) [Música en la vida cotidiana] de Tia DeNora, un libro que [...]
Lo sabemos desde hace unas décadas: nombrar es una forma de posesión, aunque sea simbólica. Por eso, o quizá por otras razones, los teóricos alemanes –sobre todo gracias a [...]
Los días 3, 4 y 5 de marzo se celebraba en Madrid el V Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales: “Filosofía, creación y tecnología actual” y las XXIII Jornadas [...]
A partir de la idea de Peter Szendy de que habría afinidad secreta entre la escucha y el espionaje, que plantea en su libro Sur Écoute: Esthétique de l’espionage, [...]
En este texto, Fabián Videla y Fernado Abbott, ambos filósofos dedicados al universo de la estética, reflexionan acerca del concepto Sonido como Materia. En esta tarea reparan en los [...]
Texto sobre el trabajo de Jeffers Engelhardt en torno a sonido y religión, que constituye una crítica a la rápida y habitual simplificación de la unión entre la religión [...]
En esta ocasión nos sumergimos en el pensamiento de Paul Hegarty expresado en su libro Noise/Music. A History , donde trata de establecer una historia del ruido. [...]
Entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, tendrá lugar la Tercera Edición del Seminario HACIA NUEVOS HORIZONTES DE ESCUCHA, organizado por el Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y [...]