La escucha del ojo / Marina Hervás
HERVÁS, Marina, La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine. Textos inevitables #04, Exit Publicaciones, 2022. Cofa del vigía [...]
HERVÁS, Marina, La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine. Textos inevitables #04, Exit Publicaciones, 2022. Cofa del vigía [...]
Finaliza la programación del Festival NAK de Pamplona con un concierto que aúna dos agrupaciones señeras: CMC Garaikideak y el cuarteto de saxofones SIGMA Project. Será el próximo sábado [...]
Este año, creación artística y filosofía se dan la mano en el Festival de Música Contemporánea de Navarra, NAK2022, que cumple ocho años de vida y va a tener [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la interpretación de la música electrónica y el concepto de no-cosas propuesto por el filósofo sur coreano Byung-Chul Han. Cabe [...]
Ramon Lazkano: Diptyque Jabès. Johanna Zimmer, soprano. Neue Vocalsolisten. L'Instant Donné. Manuel Nawri, director. John Anderson, productor. Pierric Charles, ingeniero de sonido. Un CD DDD de 54:10 minutos de [...]
La investigadora argentina Marianela Calleja* nos habla en este texto previo a la escucha de Retrato de la noche de Raúl Minsburg, sobre esta obra acusmática inspirada en el [...]
Aquél que piensa que la música es sólo sonidos (o en su versión pervertida de hoy una pantalla o un smartphone) y nada más, es sin duda muy corto [...]
Este texto está pensado como un reflexión pero también como un homenaje a la memoria de R. Murray Schafer. Aquí se reflexiona en cuanto a lo efímero de la [...]
Reflexiones sobre el concepto de la nueva música en Theodor Adorno visto desde la actualidad. Junto al desarrollo de varios conceptos como lo nuevo, la contradicción y la dialéctica. [...]
A partir del Mairena de Machado, se indaga sobre una transformación: la sonora, que nos hace reflexionar sobre lo que implica para todo conciudadano la mutación, más o menos [...]
Rebecca Solnit, en The mother of all questions (Haymarket, 2017), plantea cómo el silencio tiene género. En la misma línea que Adriana Cavarero o Anne Karpf, Solnit se centra [...]
En esta ocasión Pensar con los oídos se centra en el trabajo Music in everyday life (Cambridge, 2004) [Música en la vida cotidiana] de Tia DeNora, un libro que [...]
Lo sabemos desde hace unas décadas: nombrar es una forma de posesión, aunque sea simbólica. Por eso, o quizá por otras razones, los teóricos alemanes –sobre todo gracias a [...]
Los días 3, 4 y 5 de marzo se celebraba en Madrid el V Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales: “Filosofía, creación y tecnología actual” y las XXIII Jornadas [...]
A partir de la idea de Peter Szendy de que habría afinidad secreta entre la escucha y el espionaje, que plantea en su libro Sur Écoute: Esthétique de l’espionage, [...]
En este texto, Fabián Videla y Fernado Abbott, ambos filósofos dedicados al universo de la estética, reflexionan acerca del concepto Sonido como Materia. En esta tarea reparan en los [...]
Texto sobre el trabajo de Jeffers Engelhardt en torno a sonido y religión, que constituye una crítica a la rápida y habitual simplificación de la unión entre la religión [...]
En esta ocasión nos sumergimos en el pensamiento de Paul Hegarty expresado en su libro Noise/Music. A History , donde trata de establecer una historia del ruido. [...]
Entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, tendrá lugar la Tercera Edición del Seminario HACIA NUEVOS HORIZONTES DE ESCUCHA, organizado por el Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y [...]