Finaliza la programación del Festival NAK de Pamplona con un concierto que aúna dos agrupaciones señeras: CMC Garaikideak y el cuarteto de saxofones SIGMA Project. Será el próximo sábado 17 de septiembre.

Redacción
15 septiembre 2022
Share Button

"DEL MITO AL LOGOS", idea que ha servido de hilo conductor en la VIII Edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra, es también el título del concierto de clausura, que ha sido presentado esta mañana. Tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, en el Palacio del Condestable, a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Se cierran así diez días de conciertos, encuentros y talleres, en los que se han materializado treinta y siete estrenos en Navarra, once de ellos absolutos, y en el que han participado más de setenta artistas.

Previamente al concierto del sábado, a las 18:00 horas, tendrá lugar un diálogo con Ramón Andrés, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 y Premio Nacional de Ensayo 2021. La conversación que mantendrá con Ignacio Fernández Galindo (periodista, profesor de comunicación, compositor y cofundador del CMC Garaikideak), aportará lucidez y contexto al espacio de pensamiento generado desde el festival.

Yolanda Campos, directora artística de NAK, ha destacado el entorno en el que se realizará el concierto, el patio del Palacio del Condestable. "Espacialmente, es un lugar que nos remite al ágora, a la importancia de salvaguardar estas parcelas de reflexión y de escucha".

El nexo de unión de las piezas que conforman el concierto de clausura, con cinco estrenos absolutos, reside en las reflexiones que, a este respecto, desarrolla en varias de sus obras el pensador, ensayista y poeta. "Del mito al logos" es también el marco de la primera colaboración entre los colectivos CMC Garaikideak y el cuarteto de saxofones Sigma Project.

Ignacio Fernández se ha referido a Ramón Andrés como un referente imprescindible en su trayectoria. "Nos gustaría que ese diálogo sea un encuentro abierto, que trascienda. Trataremos de comprender de qué manera la música forma parte del pensamiento antiguo y del pensamiento actual y por qué la reflexión es ahora más necesaria que nunca".

La primera parte, "Mitos orientales", está integrada por tres obras de estreno absoluto compuestas por la compositora y compositores de Garaikideak: Yolanda Campos Bergua, David Cantalejo Gómez e Ignacio Fernández Galindo, e interpretadas por el ensemble de saxofones vinculado al centro, el cuarteto Kuarist. Sergio Eslava, uno de sus integrantes, ha explicado que el resultado es fruto de "meses de investigación y de colaboración. Las tres obras se basan en la exploración de la mitología japonesa, pero desde diferentes estéticas. Vamos desgranando las posibilidades del saxofón, con nuevas técnicas que nos llevan a límites sonoros. Y ese diálogo posible entre compositor e intérprete es muy enriquecedor".

La cuarta obra del programa, Philómythos (amante del mito), toma el ensayo Filosofía y consuelo de la música, de Ramón Andrés, como guía. La partitura, integrada por tres secciones construidas sobre los modos clásicos griegos y los pies de verso presentes en la sonoridad antigua, está compuesta de manera conjunta a seis manos por la compositora y compositores del CMC Garaikideak y será interpretada por Sigma Project.

"El NAK es uno de los "highlights" en nuestra decimocuarta temporada como ensemble. Nos supone una gran alegría poder conectar el mundo pedagógico con el didáctico, que son pilares del festival. Nunca nos habíamos enfrentado a una obra de estas características y la mayor dificultad ha sido aportar homogeneidad a una pieza pensada por tres mentes". Yolanda Campos, ha aportado que "era el momento de poder hacer algo así, tan especial. Volvemos al acústico, a desnudar la música, sin alicientes visuales, potenciando la escucha atenta. Nos hace falta para reencontrarnos como sociedad".

El programa continuará con la última pieza de estreno, compuesta por la compositora hispanolusa residente en esta edición, Inés Badalo. Una creación que toma como punto de partida el término griego "Arkhé", un concepto fundamental de la filosofía de la Antigua Grecia que explicaba el origen del universo desde una perspectiva racional. Concluirá el programa con la pieza Knossos, del compositor Alberto Posadas.

El festival, impulsado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak y organizado junto con la Red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona, ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte, y ha contado con la colaboración de Gobierno de Navarra, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Fundación Caja Navarra-Civican, Fundación la Caixa, Fundación Baluarte, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Ciudad de la Música, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, Fundación Itaka-Escolapios, Befaco, Atarian, CTL Formación Imagen y Sonido y Estudios Arión.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button