De la imagen sonido al diseño sonoro
El presente texto se plantea como una reflexión en cuanto al uso de recursos audiovisuales o interdisciplinarios. Se expone cómo en gran parte del pensamiento creativo surgen diversos tipos [...]
El presente texto se plantea como una reflexión en cuanto al uso de recursos audiovisuales o interdisciplinarios. Se expone cómo en gran parte del pensamiento creativo surgen diversos tipos [...]
Texto sobre la conferencia-concierto alrededor de la obra audiovisual Vicente Gómez García 2012-2022, para piano, electrónica y vídeo, que fue estrenada el 3 de agosto del 2022 en la [...]
Texto que trata sobre el arte prehistórico y concretamente sobre la música prehistórica alrededor del proyecto "With hands, signs grow" expuesto en la 59 Bienal de Venecia y comisariado [...]
Artículo que trata sobre las relaciones interdisciplinares entre música y pintura en la obra del artista valenciano Vicente Gómez García. VAIVÉNInteracciones [...]
A partir de la exposición "Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario" organizada, ideada y con obras de la colección BBVA, comisariada por Alfonso de la Torre, se explica su [...]
Segunda y última parte de un texto que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la historia, [...]
La investigadora argentina Marianela Calleja* nos habla en este texto previo a la escucha de Retrato de la noche de Raúl Minsburg, sobre esta obra acusmática inspirada en el [...]
Las interacciones entre música y pintura, que han sido abundantemente tratadas a lo largo de la historia del arte, proporcionan sustento historiográfico suficiente para abordar en profundidad las figuras de [...]
Primera parte de un texto (formado por dos) que trata sobre las interacciones culturales en la música, analizando diferentes ejemplos realizados por numerosos compositores a lo largo de la [...]
Presentamos otra pieza para piano y electrónica de Gustavo Díaz-Jerez, perteneciente a su ciclo Metaludios, en este caso inscrita en el Libro VI de la colección. [...]
Aparece este disco de vinilo que agrupa a una serie de artistas sonoros para hacer un homenaje a OPS, nuevas grabaciones realizadas por pioneros de los años 80 en [...]
Diana Pérez Custodio nos habla aquí de una pieza para piano y electrónica, estrenada por su dedicataria, Sofya Melikyan, el 16 de noviembre de 2019 en el marco del [...]
Towards Sound es un proyecto de una compositora alemana que, a modo de archivo fugaz, va mostrando procesos creativos a través de esquemas visuales de otros compositores, generando así [...]
Entrevista de Macarena Montesinos a Joan Gómez Alemany sobre sus partituras gráficas. VAIVÉNInteracciones Intervención en Time and Motion Study III de [...]
Raquel García-Tomás pertenece a una generación de compositoras que vienen pisando fuerte. Es curioso cómo hace pocos años se comentaba que o no existían o no tenían relevancia. Sin [...]
Un nuevo texto, en el personal estilo de nuestro colaborador Joan Gómez Alemany, que parte de tres figuras de tres tiempos bien diferentes: Beethoven, Satie y Cage. Lo hace [...]
En este trabajo se busca explorar el sonido en integración con la imagen a partir de tres obras -movimientos- del artista argentino Jorge Macchi. La relación de la obra [...]
Abordamos un proyecto discográfico bastante especial por muchas razones: por un lado, sus referencias al lugar, siendo éste Lanzarote; por otro, el carácter multidisciplinar entre dos artistas –padre e [...]
Este artículo contiene la "transcripción rescatada que se encontraba en un antiguo baúl", de un correo electrónico dirigido a mi amigo Alfonso de la Torre. En el que principalmente [...]
Abrimos esta nueva sección en colaboración con la OCAZEnigma, donde iremos dando a conocer diferentes proyectos y contenidos que este experimentado ensemble dedicado a la música actual está desarrollando [...]
Tarot es una propuesta de Diana Pérez Custodio que nace a partir de la serie pictórica que el artista plástico Pepe Miñarro y se ramifica en diversos formatos, performance, [...]
Este texto trata de analizar el ciclo Poética del laberinto desde una óptica particular, reflexionando sobre el aspecto extramusical que rodea la propuesta de Alberto Posadas. El CD, aparecido [...]
New Opera West busca piezas breves para una nueva serie animada de ópera que estará formada por mini óperas o escenas de ópera, de 3-5 minutos de duración con [...]
Diálogo, en forma de investigación y ejercicio de escritura, con el artista sonoro venezolano Rommel Hervez, a cargo del escritor uruguayo Matías Ygielka. Colaboraciones plásticas de la artista argentina [...]
En este espacio dedicado a mostrar trabajos audiovisuales peculiares y que no estén producidos comercialmente, hoy nos visita la producción de un joven compositor, artista sonoro y pianista granadino [...]
Morton Feldman y Andrei Tarkovski, el primero músico y el segundo cineasta. Uno de las cosas que tienen en común, y que es uno de los rasgos característicos de [...]
Aaron Taylor Kuffner es un artista conceptual y compositor neoyorquino que lleva años realizando este proyecto que pretende dar una visión actualizada del Gamelan indonesio, diseñando instrumentos electrificados para [...]
El presente artículo está formado como un montaje de diversas imágenes, basadas en el vídeo CONTINUUM XXI: TRACES, que a su vez hace referencia al ensemble Continuum XXI. Todo [...]
Durante esta excepcional situación provocada por la pandemia del coronavirus, el artista visual y compositor Joan Gómez Alemany y el ensemble de instrumentos históricos para la música antigua y [...]
Oramics fue el primer aparato que permitió “dibujar” la música. ZOOMPrisma El Oramics es un instrumento de música electrónica. Es un [...]
Segunda parte de este texto que realiza un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
En este texto se hace un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
Fonía es la segunda ópera de Diana Pérez Custodio, un espectáculo cantado de estructura no narrativa que habla sobre el amor, estrenado en el Teatre Principal de Olot en [...]