Aaron Taylor Kuffner
Gamelatron es un proyecto iniciado por el artista conceptual y compositor neoyorquino Aaron Taylor Kuffner que consiste en la actualización del concepto Gamelan a nuestro tiempo, a partir de dispositivos electrónicos que lo hacen sonar, recontextualizando un arte musical milenario.
Sin embargo, el proyecto no termina en una mera electrificación mecánica de los instrumentos del Gamelan indonesio sino que intenta crear un encuentro poderoso entre el objeto antiguo y la concepción moderna del arte. Se trata de llevar al santuario a la sala de exposiciones, y crear un espacio donde el observador convive con los objetos que ponen en diálogo, desde lo sonoro y lo visual, el arte antiguo y el moderno. También es importante para el artista la idea de la penetración de lo sonoro en lo corporal, como experiencia vibracional. En una entrevista para la revista Hyperallergic decía "hay algo en el sonido que afecta directamente a nuestro cuerpo, y olvidamos que el sonido es en sí mismo una fuerza física, no es solo efímero. Creo que los cuerpos de las personas pueden percibir estos sonidos no sólo como una experiencia sonora sino como algo más físico, y creo que es por eso que [estos instrumentos] han tenido una asociación con la espiritualidad y lo divino”.

Brian Forrest
Aaron Taylor Kuffner: Gamelatron Sanctuary, installation view, Hammer Museum, Los Angeles, June 4 – August 13, 2017
El proyecto parte del interés de Aaron Taylor Kuffner por la música indonesia, lo que le lleva a residir durante varios años en Java y Bali, aprendiendo a tocar los instrumentos del Gamelan, investigando en su proceso de fabricación, así como en varias modalidades de afinación, y también desarrollando su propio sistema de notación.
Desde hace 12 años este artista ha construido más de 60 modelos de Gamelatron, mostrándolos por todo el mundo en exposiciones, centros culturales y espacios públicos. La fabricación de los instrumentos es artesanal, construidos por el propio artista o encargados a artesanos de Java y Bali. Todo el trabajo de afinación final y de adaptación mecánica y electrónica la realiza Aaron Taylor Kuffner en su estudio de Brooklyn. La parte informática de los Gamelatron está realizada con hardware y software patentado que ha sido desarrollado por ingenieros y empresas altamente especializadas. Eric Singer se encarga de las versiones beta y Lumigeek (Joe Martin y John Parts Taylor) de los prototipos.
La totalidad de las composiciones están escritas e interpretadas por Aaron Taylor Kuffner. Cada obra de Gamelatron tiene una música a menudo compuesta para el lugar donde va a ser expuesta y muchas veces escrita después de su instalación para adaptarse al espacio concreto.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.