Viaje de invierno, nueva propuesta en CentroCentro
Entrevistamos a Lucía Arnaud y a Baldur Brönnimann, los comisarios artísticos de este nuevo ciclo "Viaje de invierno", que tendrá lugar en CentroCentro de Madrid entre el 24 de [...]
Entrevistamos a Lucía Arnaud y a Baldur Brönnimann, los comisarios artísticos de este nuevo ciclo "Viaje de invierno", que tendrá lugar en CentroCentro de Madrid entre el 24 de [...]
Espacio en el que queremos difundir algunas de las ponencias de la primera edición del Simposio Mundos Sonoros convocado por la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina. Una [...]
Nuevos contenidos en esta sección Virtual Reality Piano, en este caso con una pieza de Rachmaninov, interpretada por Gustavo Díaz-Jerez. SONÓPOLISVirtual Reality Piano Para [...]
Después de casi 2 años, al fin ha visto la luz el disco de arte sonoro “Je s(onne)uis Ana”, que el año 2019 obtuvo financiamiento a través del Fondo [...]
Artículo que aborda el proceso creativo de esta pieza escrita en 2017, que invitó al Taller de Compositoras del Festival de Música Española de Cádiz a participar en un [...]
Hay coreografías que le llegan al público muy especialmente. Ahora que no somos demasiado viejos todavía de Jesús Rubio Gamo, con la que ha comenzado el ciclo Mover Madrid [...]
Raquel García-Tomás pertenece a una generación de compositoras que vienen pisando fuerte. Es curioso cómo hace pocos años se comentaba que o no existían o no tenían relevancia. Sin [...]
El concierto Ludvan ven Beethowig presenta un retrato sugerente de varios autores del panorama internacional actual. Teletipos Amaima Miranda [...]
Petar Obradovic. Bird Concerto. Boris Papandopulo. Concerto para Saxofón. Nikola Fabijanic, saxófono; Veton Marevci, director; Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Croata. Croatia Records CD 6083541 (2018). [...]
Diálogos de una producción fonográfica, es el nuevo artículo de Sónec: Espacio abierto, donde hablaremos de la actividad creativa que la Sonoteca lleva a cabo desde el año 2018, [...]
Hablamos con el director de orquesta Armando Merino, uno de los muchos casos de músicos españoles que se han labrado una trayectoria fuera de nuestro país, en este caso [...]
Duo for flute, vibraphone, and triangle (1998) (Ana Domancic Krstulovic, Ivana Bilic). Masks: five movements for saxophone quartet (1999) (Papandulo Quartet). Rodin’s Meditation: two movements for marimba, clarinet, and [...]
Cuando leemos una crítica siempre anticipamos una reacción negativa por parte de quien la escribe o la enumeración de las flaquezas de la obra que se expone, pero, sinceramente, [...]
Es una excelente noticia la aparición en formato e-book del Tratado de Carmelo Saitta, compositor, percusionista, pedagogo y director argentino nacido en Italia en 1944. Cofa [...]
Haciendo honor a la célebre cita “Me llamo Erik Satie, como todo el mundo[1]”, en esta ocasión dedicamos este texto a estudiar la propuesta de este personaje, tratando así de [...]
Segunda entrega de este trabajo que trata de poner de manifiesto algunos aspectos acerca de la percepción auditiva y los mecanismos cerebrales relacionados con dicha percepción. Concretamente el trabajo [...]
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - Grupo Enigma, convoca la 2ª edición del Concurso de Jóvenes Compositores/as “Juan José Olives”, concurso que lleva el nombre de [...]
Mark M.Hagerty es un compositor que vive en Wilmington, DE, que está teniendo una buena proyección a medida que se acerca a los 50 años, con nuevos encargos y [...]
Concurso de composición de obras para ensemble de viento (banda), abierto a compositores de todas las edades, con premios por un total de 5000 dólares. Teletipos [...]
Convocado por el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, la Fundación de Cultura Andaluza y Libargo Editorial, llega la segunda edición de este premio a la investigación [...]
¿Puede el 4'33'' de John Cage generar a día de hoy reacciones? El contexto global de pandemia, un lugar y/o momento preciso pueden crear el contexto para que una [...]
Para iniciar este nuevo año con vistas al futuro, se presenta una revisión personal del concepto de serialismo, que convertido ya en historia (como el "año que dejamos" que [...]
Hemos empezado este 2021 con las ganas de quitarnos los desastres del año anterior, pero dándonos de bruces con varias realidades no demasiado gratas. Editorial [...]
Uno de los más significativos hitos recientes es el interés que el Museo Reina Sofía de Madrid está prestando al sonido como coordenada artística. En este caso, se hace [...]
Hablamos con el compositor Germán Alonso al hilo del estreno de su obra escénica Marie, una coproducción del Teatro Real y el Teatro Abadía, que se ha podido ver [...]
En el presente artículo nos centramos en Charlotte Moorman, una figura importante en la música experimental de la escena neoyorquina, que estuvo activa desde los años sesenta hasta los [...]
En esta ocasión traemos a El Resonador la obra Vértigo y llama de José Miguel Fayos Jordán, una pieza para banda de uno de los compositores jóvenes que más [...]
Cada inicio de año empieza con promesas, que tal vez se cumplan el próximo año, y buenos propósitos. No obstante, aparte de estas promesas y buena voluntad, siempre hay [...]
SCALE LAB es una herramienta asombrosamente potente para la creación y el análisis de notas y escalas, que cuenta también con un marcado interés por el papel de la [...]
Crítica sobre las últimas producciones del sello discográfico Liquen Records, cuatro CDs que se han publicado entre final del 2020 e inicios del 2021, lo que constituye todo un [...]