SCALE LAB es una herramienta asombrosamente potente para la creación y el análisis de notas y escalas, que cuenta también con un marcado interés por el papel de la matemática en la práctica musical.

Arturo Pérez Rodríguez
1 febrero 2021
Share Button

SCALE LAB: Música bajo los ojos de las matemáticas

SCALE LAB es una página de código abierto (open source) que forma parte de la exposición La La Lab - The Mathematics of Music, creada por el colectivo Imaginary. Este colectivo, se define como una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y comunicación de la matemática moderna al público general. En este caso, reflexionan sobre los aspectos matemáticos del sonido, reflexionando especialmente sobre los tonos y escalas.

En esta reflexión sobre los tonos y las escalas, entran en juego las consonancias y las disonancias. Hay todo un fenómeno psicológico que es todavía hoy objeto de debate sobre la naturaleza y las razones que han provocado la determinación de algunas de estos pares de frecuencias como consonantes o disonantes, englobando cuestiones artísticas, pero también fisiológicas. Lo que los creadores pretenden con esta herramienta es poner en nuestras manos un instrumento con el que reflexionar sobre las escalas y sus diferentes combinaciones.

Al entrar a la página, uno observa un teclado y una serie de tres herramientas (timbre, afinación y análisis). La primera de ellas nos permite elegir diferentes tipos de timbre con los que reproducir los sonidos elegidos, algo que influye en la apreciación musical. La segunda nos permite elegir entre afinaciones típicamente occidentales, como el sistema temperado o la afinación pitagórica), pero también elegir afinaciones orientales, de raga o gamelán; y también nos provee de herramientas para crear nuestras propias escalas. La tercera de las herramientas nos permite analizar y entender tanto las afinaciones elegidas como las combinaciones que realicemos con las notas de estas. Podríamos decir que estos tres serían los parámetros fundamentales de la página.

Si seguimos investigando, observaremos que tenemos a nuestra disposición toda una serie de parámetros que nos permiten seguir jugando y modificando nuestras ondas como (waveform, ratio, beating…). Podemos encontrar una explicación más detallada en la sección dedicada a el programa en los folletos informativos de la exposición, que pueden encontrar en este enlace.

En definitiva, SCALE LAB es una herramienta online que nos permite explorar, crear y modificar tanto sonidos individuales como escalas y que de esta manera nos hace reflexionar sobre la naturaleza del sonido y su percepción tanto física como artística, todo ello sin perder de vista el papel fundamental que la matemática juega en la creación musical. Pueden probarla haciendo clic aquí.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button