Imagen-Sonido: De la escucha reducida a la imagen de lo sonoro
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
El presente texto se plantea reflexionar en torno al concepto, y ritual, de concierto a partir de una declaración realizada por el compositor Fausto Romitelli y la obra, Backslash, [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra De tal modo que virtud es resonar en la pléroma cuántica que supura el quiste de la mónada [...]
El presente texto se plantea como una reflexión en cuanto al uso de recursos audiovisuales o interdisciplinarios. Se expone cómo en gran parte del pensamiento creativo surgen diversos tipos [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra Poeta sería el momento ígneo Indiferente meato paterno callado tiempo enano antes de mear al sol no hacer [...]
A través del análisis de múltiples historias de la síntesis, del canto, y su relación con la técnica y la biología, vamos a proponer una mirada diversa sobre el [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra desde el mismo charcomismo crujir metamorfomismo sinestesiocantanrama brahma grieta de aguaha despertado la vibradel moteado puebloque se celebrasolo puede [...]
VAIVÉNRumor de fuente sacra Un perro ladrando al ruido de la hojas ¡El vendaval! Sono-jo. Si Estar es el haiku, la tarde [...]
Texto que trata sobre el arte prehistórico y concretamente sobre la música prehistórica alrededor del proyecto "With hands, signs grow" expuesto en la 59 Bienal de Venecia y comisariado [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la interpretación de la música electrónica y el concepto de no-cosas propuesto por el filósofo sur coreano Byung-Chul Han. Cabe [...]
La incomprensión de la música electroacústica en algunas ocasiones puede generar un abismo entre el oyente y este tipo de propuestas en las que prima el concepto y el proceso [...]
Este trabajo propone algunas reflexiones a través de tensiones que surgen entre los procesos creativos del Proyecto Mapa Sonoro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), Mapa Sonoro Comarca [...]
Para la publicación de este mes abordaremos una parte del pensamiento del compositor brasilero Arthur Kampela. Principalmente nos enfocaremos en el aspecto ergonómico-motriz como elemento temático en su obra. [...]
Este no es el texto que tenía planeado escribir para este mes. Sin embargo, creo que no podemos ser indiferentes ante la tensión geopolítica de la actualidad. Hoy, de [...]
El presente texto se plantea como una reflexión ante dos fenómenos actuales el primero es el llamado The Big Quit y el segundo más bien es una crítica social [...]
Tomando como pretexto esta época del año y los conciertos de live coding, o más bien, un concierto en el particular al que asistí, aprovecho este espacio para reflexionar [...]
Texto que trata la relación sobre la música inspirada por el poeta Baudelaire en diferentes compositores del pasado, junto al presente caso de quien escribe este artículo. [...]
Tercera parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobre todo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
Este texto toma como pretexto los pasados Juegos Olímpicos para reflexionar en cuanto a las dificultades interpretativas, y musicales en general, planteadas por la estética denominada como nueva complejidad. [...]
La unión sonoro visual no es nada nuevo, ya desde hace varias décadas que aparecieron las llamadas partituras gráficas y mucho antes que éstas existían notaciones musicales adiastemáticas, como la [...]
Carta abierta (originariamente un correo electrónico) dirigido a mi amigo Paco Yáñez. En el que se comenta su reseña sobre el CD titulado Big Data, editado por la discográfica [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la obra Pression del compositor alemán Helmut Lachenmann. Aquí se busca principalmente exponer e indagar en cuanto a qué es [...]
¿Todo es una epifanía cuando se habla de creatividad o cuentan las experiencias previas de quien crea? Si cuentan las experiencias de los artistas creadores ¿estas son catalogadas y [...]
A partir del Mairena de Machado, se indaga sobre una transformación: la sonora, que nos hace reflexionar sobre lo que implica para todo conciudadano la mutación, más o menos [...]
Cada inicio de año empieza con promesas, que tal vez se cumplan el próximo año, y buenos propósitos. No obstante, aparte de estas promesas y buena voluntad, siempre hay [...]
En este texto se aborda uno de los aspectos importantes de los “estudios sonoros”, la relación entre sonido y política, y concretamente el entramado entre política, militarización, tecnología y [...]
Llega el primer aniversario de esta sección Interacciones, que celebraremos a partir de varias reflexiones que retoman uno de los protagonistas con que se inauguró este espacio, con el [...]
Rebecca Solnit, en The mother of all questions (Haymarket, 2017), plantea cómo el silencio tiene género. En la misma línea que Adriana Cavarero o Anne Karpf, Solnit se centra [...]
Todo artista es un producto de la sociedad a la que pertenece. En este sentido, los “ruidos” que rodean al artista, muchas veces, se incorporan a su obra o [...]
En esta ocasión Pensar con los oídos se centra en el trabajo Music in everyday life (Cambridge, 2004) [Música en la vida cotidiana] de Tia DeNora, un libro que [...]
Lo sabemos desde hace unas décadas: nombrar es una forma de posesión, aunque sea simbólica. Por eso, o quizá por otras razones, los teóricos alemanes –sobre todo gracias a [...]
Este ensayo crítico sobre la concepción de canon en las artes pretende hacer un estudio en sentido abstracto, con la intención de generalidad en su aplicación a las diferentes [...]
En este extraño momento que vivimos, se traen varios textos de Ernst Krenek, escritos entre los años 30 y 50 del siglo pasado, donde el autor habla sobre la [...]
Sirva este texto como introducción a este nuevo espacio en el que queremos difundir algunas de las ponencias de la primera edición del Simposio Mundos Sonoros convocado por la [...]
A partir de la idea de Peter Szendy de que habría afinidad secreta entre la escucha y el espionaje, que plantea en su libro Sur Écoute: Esthétique de l’espionage, [...]
Texto sobre el trabajo de Jeffers Engelhardt en torno a sonido y religión, que constituye una crítica a la rápida y habitual simplificación de la unión entre la religión [...]
En esta ocasión nos sumergimos en el pensamiento de Paul Hegarty expresado en su libro Noise/Music. A History , donde trata de establecer una historia del ruido. [...]
Nos adentramos en esta ocasión en el pensamiento del crítico Diedrich Diederichsen, autor alemán sobre todo conocido por sus trabajos en torno a la música pop. VaivénPensar [...]