La escucha del ojo / Marina Hervás
HERVÁS, Marina, La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine. Textos inevitables #04, Exit Publicaciones, 2022. Cofa del vigía [...]
HERVÁS, Marina, La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine. Textos inevitables #04, Exit Publicaciones, 2022. Cofa del vigía [...]
El presente texto surge de una entrevista realizada al compositor Panayiotis Kokoras con respecto a las expresiones textuales que utiliza en sus partituras y, claro está, en lo concerniente a [...]
Dentro de las estrategias del montaje audiovisual, el Fundido encadenado está hoy consolidado como recurso que permite señalar una modificación temporal o espacial en la narración. Ahora, si prestamos [...]
Anthony Burgess fue una gran figura en su Inglaterra natal, seguro que todos conocéis La Naranja Mecánica, su libro más conocido; pero Burgess también tuvo una extensa carrera musical. [...]
Los conciertos se celebrarán en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, los días 27 de abril y 4 de mayo. Teletipos [...]
Artista polifacética y de gran talento, Zuzana Michlerová orienta su carrera profesional principalmente hacia la música relacionada con el mundo del cine. Sin embargo, esta compositora de prestigio internacional [...]
La guerra parece acabar con todo, desde el lado ruso pero también desde ese Occidente al que tanto alabamos. Las censuras de músicos, escritores o directores de cine nos [...]
Presentamos la primera parte de un texto que relaciona música y cine de manera estrecha, en la muy original y peculiar figura de Charles Chaplin. Quien es conocido por [...]
El presente texto se plantea como una reflexión ante dos fenómenos actuales el primero es el llamado The Big Quit y el segundo más bien es una crítica social [...]
Describimos diferentes estrategias audiovisuales que incorporan el ralentí, también llamado cámara lenta o slow motion. Este efecto audiovisual facilita al espectador la exploración minuciosa de todo aquello que está [...]
Parecería que las viejas polémicas entre tradición y vanguardia son algo realmente muy pasado ya, pero algunos parece que se empeñan en resucitarlas y dar carta de naturaleza a [...]
Trataremos el trabajo que Bernard Parmegiani realizó para el cortometraje A dirigido por Jan Lenica y que estuvo aparentemente perdido hasta que, en 2016, el usuario Namfooodle subió el [...]
Existe una música surrealista? ¿Existe una música dadaísta y pre-surrealista? ¿Las vanguardias históricas influyeron realmente en la música igual que en las artes visuales y la literatura? ¿Tiene sentido [...]
El próximo 14 de junio (fecha reprogramada) llega a España su estreno por parte de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza Grupo Enigma (OCAZEnigma), con la colaboración [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta tercera parte se trata de la SS, la Industria Cultural y el azar eterno. [...]
Morton Feldman y Andrei Tarkovski, el primero músico y el segundo cineasta. Uno de las cosas que tienen en común, y que es uno de los rasgos característicos de [...]
Segunda parte de este texto que realiza un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
Como pequeña aportación al Año Beethoven, nuestra revista sortea tres entradas, cada una para dos personas, para asistir en directo a la producción de la Royal Opera House de [...]
En este texto se hace un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]