Anthony Burgess fue una gran figura en su Inglaterra natal, seguro que todos conocéis La Naranja Mecánica, su libro más conocido; pero Burgess también tuvo una extensa carrera musical. Por medio de este artículo queremos resaltar esa faceta del compositor y autor británico, a través, claro, de su fundación que aúna ambos aspectos.
Antes de comenzar a hablar de nada es importante hablar de la figura que da nombre a esta fundación, Anthony Burgess. Nació en Manchester bajo el nombre de John Anthony Burgess Wilson, un domingo 25 de febrero del año 1917, durante su infancia podría decirse que le rodeó un ambiente musical al ser su padre pianista y su madre cantante, aunque la influencia musical le vendría de padre probablemente dado a que su madre, junto a su hermana fallecieron en 1918. A lo largo de su vida tuvo bastantes facetas, una militar, otra literaria que daría la archiconocida La Naranja Mecánica (1962) de la cual Stanley Kubrick haría una adaptación cinematográfica (1971), otra educacional y una musical; nosotros aquí queremos resaltar esta última de la cual podemos añadir que a lo largo de su vida compuso más de 200 obras, realizó la letra del musical de Broadway “Cyrano”, realizó sinfonías, suites de ballets, un ciclo de canciones y una adaptación musical de la obra “Ulises” de James Joyce, entre muchas otras cosas. Además, para resaltar la figura de Burgess como compositor quiero traer a colación una frase suya que podemos encontrar en la web de su fundación: “Desearía que la gente me viera como un compositor que escribe novelas, no como un escritor que compone música aparte”.
En cuanto a la fundación, esta se creó en 2003 por Liana Burgess, la viuda del autor, y se define como una fundación de carácter independiente cuyo propósito es dar accesibilidad a las obras de Burgess para cualquiera que quiera acceder a ellas. Esta tiene su sede en la Manchester natal del autor y cuenta con una extensa librería, archivo y centro de estudio con todo lo que escribió Burgess fuera música o sus novelas.
Hay varios apartados dentro de la página web de la fundación relativos a la música, uno interesante es el denominado “La Música de Anthony Burgess”. En este apartado su fundación nos da acceso libre a sus partituras musicales para poder tocarlas o, incluso, estudiarlas, aunque si se quiere hacer una grabación o cualquier publicación relativa a las obras de Burgess se nos indica un correo para pedir permiso. Junto a sus partituras también se nos da una serie de links por si queremos oír algunas de sus obras, y algunas de las obras disponibles en este apartado son: “A Manchester Overture”, “Preludes”, “String Quartet in C”, “The Waste Land”, “Tango for Pianoforte” o “Sonata for solo English Horn”.
Por otro lado, es muy interesante el archivo de la fundación. Esta contiene libros, audios en casetes, muebles, obras de arte, VHS y películas super 8mm, máquinas de escribir, manuscritos, cuadernos, cartas y otros objetos. Algunos bastante destacables y relativos a la música podrían ser su nominación a los Grammy o una imagen con el músico Jean-Michael Jarre.
También es relativa la mención de que en la fundación también hay exposiciones, por ejemplo, una de música lleva realizándose desde marzo de 2020 y toma siete de sus obras más relevantes para explorar a partir de ellas su carrera musical; otra exposición interesante es la que se centra en los casetes de Burgess, esta es de carácter online y se estrenó en abril de 2020, y que se centra en el archivo de audio que tiene la fundación, con algunas de las mejores cintas dentro de las más de 1000 que tienen la colección en total.
Si quieres explorar más la interesante vida y la faceta musical de Anthony Burgess no dudes en echar un vistazo a la web de su fundación aquí mismo.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.