Imagen-Sonido: De la escucha reducida a la imagen de lo sonoro
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
El presente texto se plantea reflexionar en torno al concepto, y ritual, de concierto a partir de una declaración realizada por el compositor Fausto Romitelli y la obra, Backslash, [...]
El presente texto se plantea como una reflexión en cuanto al uso de recursos audiovisuales o interdisciplinarios. Se expone cómo en gran parte del pensamiento creativo surgen diversos tipos [...]
El presente texto es un acercamiento a la obra para piano del compositor boliviano Cergio Prudencio, a propósito del lanzamiento del disco Cergio Prudencio: Works for Piano lanzado el [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la interpretación de la música electrónica y el concepto de no-cosas propuesto por el filósofo sur coreano Byung-Chul Han. Cabe [...]
El presente texto pretender ser una reflexion en cuanto al pensamiento creativo del compositor Iannis Xenakis. La idea no es abordar cada una de sus herramientas compositivas sino ver [...]
Para la publicación de este mes abordaremos una parte del pensamiento del compositor brasilero Arthur Kampela. Principalmente nos enfocaremos en el aspecto ergonómico-motriz como elemento temático en su obra. [...]
Este no es el texto que tenía planeado escribir para este mes. Sin embargo, creo que no podemos ser indiferentes ante la tensión geopolítica de la actualidad. Hoy, de [...]
El presente texto se plantea como una reflexión ante dos fenómenos actuales el primero es el llamado The Big Quit y el segundo más bien es una crítica social [...]
Tomando como pretexto esta época del año y los conciertos de live coding, o más bien, un concierto en el particular al que asistí, aprovecho este espacio para reflexionar [...]
Este texto está pensado como un reflexión pero también como un homenaje a la memoria de R. Murray Schafer. Aquí se reflexiona en cuanto a lo efímero de la [...]
Este texto toma como pretexto los pasados Juegos Olímpicos para reflexionar en cuanto a las dificultades interpretativas, y musicales en general, planteadas por la estética denominada como nueva complejidad. [...]
La unión sonoro visual no es nada nuevo, ya desde hace varias décadas que aparecieron las llamadas partituras gráficas y mucho antes que éstas existían notaciones musicales adiastemáticas, como la [...]
Este texto pretende ser una reflexión en cuanto a una parte del pensamiento creativo del compositor Marcelo Toledo. Pero también podría decirse que las ideas de este texto se encuentran [...]
El presente texto plantea una reflexión en cuanto a la obra Pression del compositor alemán Helmut Lachenmann. Aquí se busca principalmente exponer e indagar en cuanto a qué es [...]
¿Todo es una epifanía cuando se habla de creatividad o cuentan las experiencias previas de quien crea? Si cuentan las experiencias de los artistas creadores ¿estas son catalogadas y [...]
Al interpretar algunas obras, con mayor o menor grado de indeterminación, a veces surge la pregunta de si finalmente la obra es de quien la firma o de quien(es) [...]
Cada inicio de año empieza con promesas, que tal vez se cumplan el próximo año, y buenos propósitos. No obstante, aparte de estas promesas y buena voluntad, siempre hay [...]
En esta época de fin y comienzo de año, y dada la situación actual, vale la pena preguntarse ¿cómo se han visto afectados nuestros rituales? O ¿cómo se verán [...]
Todo cambio implica un acto de violencia. Esto se ha visto reflejado constantemente en la historia de la humanidad, por medio de protestas o luchas sociales casi siempre vinculadas [...]
El espacio sonoro es algo que va intrínsecamente ligado a la emisión y propagación del sonido. De esta manera, muchos compositores han explorado las posibilidades expresivas que podría tener [...]
Todo artista es un producto de la sociedad a la que pertenece. En este sentido, los “ruidos” que rodean al artista, muchas veces, se incorporan a su obra o [...]
Morton Feldman y Andrei Tarkovski, el primero músico y el segundo cineasta. Uno de las cosas que tienen en común, y que es uno de los rasgos característicos de [...]
Este texto plantea una reflexión con respecto al cambio. Por un lado, al cambio del entorno sonoro que habitamos debido a la disminución de actividades humanas y; por otro, [...]
El presente texto es principalmente una reflexión en cuanto a los “espectros digitales” causados, actualmente, por el distanciamiento social y el acercamiento tecnológico. Una reflexión concerniente a los cambios [...]
El presente texto pretende ser una reflexión de las experiencias propias del autor en cuanto a la improvisación libre. Este texto aborda tres temáticas que implican, primero, la escucha, [...]