Mesías Maiguashca: breve panorámica sobre su obra
En este artículo repasamos brevemente algunas de las obras musicales más relevantes del compositor ecuatoriano Mesías Maiguashca, uno de los autores latinoamericanos imprescindibles. ZOOMPrisma [...]
En este artículo repasamos brevemente algunas de las obras musicales más relevantes del compositor ecuatoriano Mesías Maiguashca, uno de los autores latinoamericanos imprescindibles. ZOOMPrisma [...]
Como es habitual en esta sección, Diana Pérez Custodio nos habla sobre una obra suya, en este caso Hebras del aire, para quinteto de viento, encargo del CDMA. [...]
Repasamos la trayectoria de un compositor olvidado en nuestro país, pionero en la música electrónica y la contracultura hippie, fundador del San Francisco Tape Music Center organizador del Trip Festival. [...]
Francisco Llácer Pla (1918-2002), fue el compositor que llevó a Valencia a las vanguardias emergentes de después de la II Guerra Mundial. En este artículo, se fija la atención [...]
Realizamos un análisis de Coral Hablado, de Ramón Barce, obra representativa de la experimentación musical de Zaj. ZOOMPrisma En los años [...]
Diana Pérez Custodio nos presenta esta pieza, Invernadero, escrita para cuarteto de saxofones y cinta que fue estrenada en el marco del XX Festival de Música Española de Cádiz [...]
El presente texto explora críticamente Arte Sonoro: una indisciplina de José Iges, libro recientemente publicado por EXIT La Librería, que sin duda se postula como una obra de referencia [...]
A Coruña, 19 de noviembre de 2022. Palacio de la Ópera. Nuria Lorenzo, mezzosoprano. Grupo Instrumental Siglo XX. Florian Vlashi, director. Manuel de Falla: Psyqué. 25 Micro-secuencias. Pierre Boulez: [...]
Un anuncio virtual ofrece donar una caja de cassettes, quien publica explica que no los usa y que le ocupan demasiado espacio. Alguien lee el anuncio y decide buscarlos [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en esta ocasión de Puentes ópticos de verde, obra por encargo de la Orquesta de Guitarras de Málaga; el estreno se produjo en el [...]
Como es bien sabido, a partir de octubre de 2019 en Chile se detonó una revuelta popular masiva ante la desigualdad, la injusticia y el alto costo de la [...]
A continuación, se describe la trayectoria fragmentaria de la creación de un disco a lo largo de dos años cruzados por un estallido social y una pandemia global. A [...]
En el siguiente artículo hablamos del ruido blanco dando a conocer sus funciones. También, si aporta algún beneficio o si por lo contrario es perjudicial para la salud. [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en este nuevo texto de su pieza Y tú, ¿con qué sueñas?, estrenada el pasado mes de abril en la ya segunda edición del [...]
Bastien David es un compositor francés fascinado por los sonidos nuevos y experimentales, lo que le ha llevado a inventar un nuevo instrumento de percusión microtonal: el metalófono circular. [...]
A partir de la exposición "Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario" organizada, ideada y con obras de la colección BBVA, comisariada por Alfonso de la Torre, se explica su [...]
Diana Pérez Custodio nos presenta en su sección una obra reciente en la que la poesía juega un papel esencial: Un mundo sin bocas y con olor a desinfectante, [...]
En este texto Diana Pérez Custodio nos habla de una obra de homenajes, escrita para clarinete contrabajo y octeto de contrabajos. VAIVÉNRito in musica [...]
Hablar del término Klangkörper, (sonido corporal en traducción al español), es adentrarnos en una terminología que durante el siglo XX abarcó un gran abanico de encajes notacionales sobre un [...]
En las últimas semanas gran parte de la población española se ha visto conmocionada por la erupción del volcán “Cumbre Vieja” que había estado inactivo desde su último “despertar” en [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en esta ocasión de su pieza Ofrenda, realizada como obra-marco para el Curso Festival Internacional de Guitarra Ex Corde en la pasada edición, este [...]
En este texto Diana Pérez Custodio nos describe una obra compuesta en 2016 como teatro musical en colaboración con Elena Montaña (mezzosoprano), Pilar Rius (guitarrista) y Jesús Barranco (actor). [...]
La idea de reescritura está enlazada con la escritura misma. La tradición oral, las epopeyas, las crónicas y los mitos nos acercan los vestigios de una escritura que se [...]
En este artículo se quiere reflexionar sobre The Disintegration Loops (2002) una de las obras de ambient más emblemáticas de las últimas décadas y sobre cómo llegó a convertirse [...]
Presentamos la segunda y última entrega de las dos que conforman este interesante trabajo de Francisco Ramos, publicado inicialmente en La Ortiga y Espacio Sonoro, y que ahora presentamos [...]
Presentamos la primera entrega de las dos que conforman este interesante trabajo de Francisco Ramos, publicado inicialmente en La Ortiga y Espacio Sonoro, y que ahora presentamos revisado y [...]
En Gurnarkurkarkar cuatro mujeres recorren un espacio-camino, alimentando un acto psicomágico por cuyas grietas asoman en ocasiones los ancestrales cimientos de un flamenco casi esquelético. VAIVÉNRito [...]
La compositora norteamericana de la que hoy vamos a hablar nació en 1938 y falleció en 2009. Sin embargo, en su vida trabajó y compuso de tal modo que [...]
Este texto pretende ser una reflexión en cuanto a una parte del pensamiento creativo del compositor Marcelo Toledo. Pero también podría decirse que las ideas de este texto se encuentran [...]
Segunda parte del ciclo que analiza la figura de (los) Boulez más allá de la "pura música" incluyendo sobretodo su dimensión político-económica. VAIVÉNInteracciones [...]
¿Cuándo comienza la historia del sonido grabado? ¿Cómo fueron las primeras grabaciones? Este proyecto intenta contribuir a conocer este primer estadio del registro sonoro. EL MAR [...]
Diana Pérez Custodio nos habla aquí de una pieza para piano y electrónica, estrenada por su dedicataria, Sofya Melikyan, el 16 de noviembre de 2019 en el marco del [...]
Entrevista de Macarena Montesinos a Joan Gómez Alemany sobre sus partituras gráficas. VAIVÉNInteracciones Intervención en Time and Motion Study III de [...]
Reyes Oteo, luthier electrónica, compositora, violinista y violista, nace en Sevilla en 1982. Su educación abarca varios ámbitos, contando con estudios de violín, filosofía y electrónica; se graduó en [...]
Este artículo profundiza en el segundo libro del Tratado de los Objetos Musicales (1966) de Pierre Schaeffer (1910–1995) “Correlaciones entre la señal física y el objeto musical”, proponiendo un [...]
Durante los últimos meses hemos dedicado este espacio, para dar a conocer el trabajo de Sónec, Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro en Chile, nuestra intención es que [...]
Trataremos el trabajo que Bernard Parmegiani realizó para el cortometraje A dirigido por Jan Lenica y que estuvo aparentemente perdido hasta que, en 2016, el usuario Namfooodle subió el [...]
Haciendo honor a la célebre cita “Me llamo Erik Satie, como todo el mundo[1]”, en esta ocasión dedicamos este texto a estudiar la propuesta de este personaje, tratando así de [...]
Segunda entrega de este trabajo que trata de poner de manifiesto algunos aspectos acerca de la percepción auditiva y los mecanismos cerebrales relacionados con dicha percepción. Concretamente el trabajo [...]
¿Puede el 4'33'' de John Cage generar a día de hoy reacciones? El contexto global de pandemia, un lugar y/o momento preciso pueden crear el contexto para que una [...]
Para iniciar este nuevo año con vistas al futuro, se presenta una revisión personal del concepto de serialismo, que convertido ya en historia (como el "año que dejamos" que [...]
El presente trabajo, publicado en dos entregas, trata de poner de manifiesto algunos aspectos acerca de la percepción auditiva y los mecanismos cerebrales relacionados con dicha percepción. Concretamente el [...]
Sonoteca Bahía Blanca es el primer mapa sonoro de la Argentina y se presenta en una plataforma virtual de uso comunitario donde se pone en juego una dinámica de [...]
En este trabajo se busca explorar el sonido en integración con la imagen a partir de tres obras -movimientos- del artista argentino Jorge Macchi. La relación de la obra [...]
El nuevo artículo de Sónec: Espacio Abierto nos habla de La Estación/Archivo Móvil un dispositivo instalativo concebido como “archivo-obra”, creado en 2017 para eliminar las distancias que separan la [...]
El espacio sonoro es algo que va intrínsecamente ligado a la emisión y propagación del sonido. De esta manera, muchos compositores han explorado las posibilidades expresivas que podría tener [...]
Deserenata es un obra electroacústica peripatética[1] para sitio específico compuesta para participar de las Primeras Jornadas de Músicas Actuales NuJaS 2017, organizadas en el Conservatorio Provincial Gilardo Gilardi de la [...]
Con afán de ahondar en las características de la danza moderna y una de sus referentes más importantes, el siguiente trabajo expone una reflexión sobre Lamentation, una de las [...]
Si en la primera entrega pudimos apreciar cómo surgió el término y las piezas de música ambient dentro de la trayectoria de Brian Eno, en esta segunda veremos cuáles [...]
Analizamos, en un recorrido amplio dividido en dos partes, las claves que definen el género de la música ambient en diálogo con el manifiesto, pensamiento y vivencia de su [...]
Este texto, publicado originalmente en inglés en el proyecto Unearthing the Music, indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole [...]
Tarot es una propuesta de Diana Pérez Custodio que nace a partir de la serie pictórica que el artista plástico Pepe Miñarro y se ramifica en diversos formatos, performance, [...]
El siguiente texto corresponde al penúltimo capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)” que [...]
¿Música? es un proyecto de integración entre práctica artística colaborativa y reflexión crítica sobre la producción en música y arte sonoro. Iniciado en 2005, el proyecto ya realizó 13 [...]
Philippe Manoury es uno de los compositores franceses más fascinantes y originales de su generación. Este artículo se centra en contribuir a aportar el contexto estético y compositivo de [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta segunda parte se trata del Caso Plácido Domingo en Domingo de 22 de marzo del [...]
Este texto, continuación del presentado en marzo, se pretende hacer un recorrido por diferentes inventos sonoros y prácticas innovadoras en Latinoamérica durante el siglo XX, analizando algunos de los [...]
Este artículo establece de manera negativa, en base a algunas cualidades implícitas en la pieza 4’33’’ de John Cage, lo que esta implica. Proponiendo algunos conceptos inevitables para hablar [...]
En el presente artículo ponemos nuestra atención en la actividad del grupo zaj, un símbolo dentro del mundo de la experimentación musical española que se desarrolla entre los años [...]
¿Es similar la labor del traductor literario a la del intérprete musical? Para reflexionar sobre esta pregunta, en este texto se toma como referencia la primera grabación de la [...]
Este texto nos acerca a la experiencia de Andrés Rivera, músico electroacústico y experimental, que relata su reflexión sobre la figura principal de Violeta Parra, descrita en su texto [...]
En este texto se hace un análisis comparativo entre lo visual y lo sonoro, de las respectivas escenas finales de ambos films. VAIVÉNInteracciones [...]
En el anterior artículo, presenté el concepto de instrumento extendido y el contexto y cuadro teórico en el que se incluye. Una vez expuesto el campo de investigación en [...]
Hace cinco años, empecé a incorporar electrónica en mis composiciones, y a partir de ahí, he estado buscando diferentes formas de mezclar el uso de la electrónica con mi [...]
Segunda parte del artículo Interaccions Sonores (dividido a su vez en tres entregas). A raíz de este proyecto han surgido diversas cuestiones sobre la relación entre improvisación y música [...]
El compositor Pierluigi Billone, autor de las notas para el CD Interaccions sonores, presenta este trabajo realizado por Josep Lluís Galiana (improvisador) y Joan Gómez Alemany (compositor). La suma [...]
“[…] lo voy a expresar de forma muy retórica, un poco en el estilo del siglo XIX: hay que seguir llevando la llama sagrada de la revolución –en este [...]
Diana Pérez Custodio nos habla en esta ocasión de su primera ópera, titulada Taxi, estrenada el 2 de marzo de 2003 en el Teatro Alhambra de Granada, una propuesta [...]