Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta segunda parte se trata del Caso Plácido Domingo en Domingo de 22 de marzo del pasado y del futuro.
Había/Hay (H.H.) una "víctima" del Real Virus que "representa como nadie” a la música (y a la alta burguesía y a H.H...). Él será nuestra metáfora para analizar el comportamiento poco deseable de los que gobiernan la música. No es una cabeza de turco, simplemente, es una marioneta fácil de intercambiar. Se habla de un nombre en concreto, pero esa persona no tiene nombre. El sujeto capitalista es anónimo y se transforma como un camaleón (aunque los “sponsors” que lo representan sí que tienen nombres muy propios). Mientras el puzle sea inamovible y opaco, sus piezas individuales pueden ser informes y transparentes. Y ese elegido es nada y nada menos que Placido Domingo (que en el logo de su facebook le ha quitado el acento para hacerlo más a la American Way of Life, donde el errar y el desastre es virtud!):
“Nada nos interesa más ayer, ahora y mañana mismos”, que el Señor Plácido Domingo ha cogido el virus monárquico en un Tórrido Domingo, mientras vestía de Placentero Dominico, con una Platina Dominga. El camaleónico ImPlácido Claringo que de ser "victimizador”, ahora con el virus clonora pasa a ser “víctima". Sus nombres no paran de contaminarse y el virus carroña vuelve tóxico incluso al que lo nombra!
Hay qué decir, como mínimo, que el hombre es lo que se dice vulgarmente, popular. 17 mil me gusta/estoy triste/okey/estoy sorprendido/etc. 4,1 mil comentarios y 4,5 mil compartidos. Ni los Karajan en su época y otras Stars musicales tienen "el honor" de ser tan "queridos". Es difícil encontrar alguien como Él! Siendo popular, los beneficios y las ventas se multiplican a millones. Es decir, un símbolo de la producción serial y masiva que la empresa multinacional (muy cotizada en la bolsa de valores), ejerce todos los días su dictadura de las cifras. Una Star, una imagen, una marca y un monarca. Todo cabe en el espacio de una moneda. “A la civilización de los artistas pertenece, como complemento de la celebridad, el mecanismo social que nivela e iguala todo lo que sobresale de algún modo: aquéllos constituyen sólo los modelos de la confección a escala mundial y de las tijeras de la justicia jurídica y económica, con las que se eliminan hasta los últimos flecos.” [1]
LA SENSIBLERÍA Y EL HONOR QUE LE CORRESPONDE
Analizaremos paso a paso y palabra por palabra, el "discurso divertido" de Empanado Domingo, no por casualidad tan diferente al nuestro que apuntábamos en otra parte del texto.
Empieza:
“Siento que es mi obligación moral anunciar que he dado positivo al COVID19, conocido también como el Corona Virus.”
¿Sólo eso es tu obligación moral...? ejem ejem ejem... Hace poco, otros "escándalos morales" no fueron "proclamados" tan rápidamente. Por no decir que fueron obligados a salir a la luz, y ninguna decisión moral personal fue el origen y conocimiento de ellos. La hipocresía de los sujetos capitalistas, se puede decir que es su auténtica moral, interesada y caprichosa. Las reflexiones filosóficas de Empanado Tontingo son dignas de su comportamiento: corta la carne con la cuchara, toma la sopa con el tenedor y enrolla los espaguetis con el cuchillo…
Resulta sorprendente su visión cientificista al precisar la traducción exacta y realista del término COVID19, al corriente Corona Virus (nótese que Preciso Docente lo escribe con mayúsculas para Realzar su Realeza). Nosotros optamos por una "visión más poética e irregular”, al traducir COVID19 de variadas formas (y no unívocas y monopolistas). Destacando por su belleza y claridad, la del virus monárquico. Obviamente Profesor Doktoringo está al servicio de la ideología científica, que es la que controla el mundo con su técnica y la que le aporta los beneficios. Los números y términos de la llamada ciencia occidental, son los "mismos" que maneja la ciencia de la economía capitalista (de origen occidental y que ha colonizado la economía global). Dice Rancière: “La marca de pertenencia del derecho y la ciencia a determinado régimen de creencia: el realismo. El realismo pretende ser la sana actitud del espíritu que se atiene a las realidades observables. De hecho, es algo completamente distinto: es la lógica policial del orden que afirma, en cualquier circunstancia, no hacer más que lo único que es posible hacer.”[2] Pero nos damos cuenta que esa ciencia que quería colonizar la totalidad de lo real, no parece muy “eficiente” a la hora de buscar remedios y vacunas “dado que hemos pretendido dominar el conjunto de los postulados, es, evidentemente, nuestro propio sistema el que corre hacia la catástrofe.” [3]
Continúa:
“Mi familia y yo estamos y seguiremos individualmente aislados por todo el tiempo que se considere necesario médicamente. Actualmente todos gozamos de buena salud, pero yo presenté síntomas de tos y de fiebre, por lo tanto decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo.”
La Pasión del Domingo de Semana Santa le ha afectado en demasía a Brávido Domingo. Tan valiente que se muestra cantando a lo Puccini "Nessun dorma, ahora es el momento de hacer la revolución!". Se ve que el virus lo ha trastornado y lo ha transformado en un Inválido Llamingo. Una furtiva lagrima (de Donizetti), parece salir de sus palabras tan tristes como en un Penoso Domingo. Che farò senza Euridice, dice PlOrfeo Dolores (honrando a Gluck). Que hará sin su familia, en un campo de concentración! Sin el Libiamo ne' lieti calici Verdoso como la naturaleza. Y sin el Viva el vino de la caballería fascista de Mascagni (el compositor oficial del régimen de Mussolini). Imitando un Julio Estados, canta también Soy un truhan soy un señor, aunque ya nadie sabe quién es quién. Placentero Diplomático es el que desde hace muy poco fue el "cantante oficial" del Metropolitan Opera of New York. En ese prostíbulo (donde ahora canta Da geh' ich zu Maxim de la opereta favorita de Hitler), es al son del vals donde la Wehrmacht Rusticana se ha representado unas 700 veces[4]. Una simple exitosa ópera vulgar, de un italiano fascista. En cambio uno de los compositores estadounidenses más importantes de la historia, el neoyorquino Morton Feldman (muerto en 1987), su única "ópera", Neither fue estrenada en Roma en 1977 y recibe su estrena profesional en EEUU en 2011 (y obviamente no en el Metropolitan)[5]. Las instituciones representativas que encarnan la colectividad estadounidense, prefieren pervertir a los muertos prostituyéndolos como mercancías, con el único propósito de sacar beneficiosos. El contenido y el origen de la mercancía importa muy poco, su rentabilidad, es su esencia. Prefieren esa “metodología”, en vez apoyar y respaldar la cultura que nace en sus tierras, que pertenece a su historia y servirá a sus generaciones futuras. No piensan como Simone Weil: “La colectividad hunde sus raíces en el pasado. Constituye el único órgano de conservación de los tesoros espirituales juntados por los muertos, el único órgano de transmisión mediante el cual los muertos pueden hablar a los vivos. Y la única cosa terrena que tiene una relación directa con el destino eterno del hombre es la irradiación –transmitida de generación en generación- de aquellos que tuvieron plena conciencia de tal destino.”[6]
Pero no nos amarguemos, y continuemos cantando las arias del gran repertorio del que Córrido Flamingo no puede huir, ya que el virus Butterfly está en su boca dirigido por el nazi de Karajan (esa es la imagen que acompaña el artículo, sacada de la ópera de Puccini dirigida por ese Emperador). En el hospital dicen que le han estado escuchando a Cántido Cantingo, una aria de muy mal gusto, El virus mobile de Verdi... Pero no la han escuchado acompañada del Va, pensiero… Cuando intentó cantar algo en alemán, como la Der Hölle Rache. La Reina de la Noche de Mozart se quedó en Pálido Dominó, E lucevan le stelle de Puccini, no se iluminó... No hubo magia para dar un positivo… Su acento alemán es demasiado malo, el itañol se le da mejor. Por eso son el Gordo Dominante del repertorio oficial operístico. Los médicos le tocaron y Che gelida manina encontraron. Puntearon un poco su estómago que Sempre libera la Traviata, y los médicos escucharon: Je crois entendre encore un Vissi d'arte a Celesta Aida. Y ahí todo el mundo daba a Potente Trastornado por fallecido… Así que todos se lamentaron de que esas bellas arias, convertidas en fachada superficial y comercial del negocio operístico, ya no las podría cantar Espléndido Domingo en público. Aunque los centros de ópera rápidamente han transformando el negocio presencial, en virtual, y los muertes, en vivos…
¿Tórrido Dormido ha estado, está o estará en un campo de concentración médico? Allí lo va a tener difícil (aunque seguro que no tanto como otros...). No se le ha escuchado desde su internamiento (en su lujosa cámara) la frase: "Lo único que todavía me exalta es la palabra libertad."[7]. O “Un alimento indispensable para el alma humana es la libertad.”[8] Ni mucho menos leer:
(...)
En las imágenes doradas
en las armas del soldado
en la corona de los reyes
escribo tu nombre.
En la selva y el desierto
en los nidos en las emboscadas
en el eco de mi infancia
escribo tu nombre.
(...)
En la ausencia sin deseo
en la soledad desnuda
en las escalinatas de la muerte
escribo tu nombre.
En la salud reencontrada
en el riesgo desaparecido
en la esperanza sin recuerdo
escribo tu nombre.
Y por el poder de una palabra
vuelvo a vivir
nací para conocerte
para cantarte
Libertad.
El poema de Paul Éluard, Libertad, no parece que lo cantara nunca Adiestrado Carcelero...
Pero no se asusten! Qué no se murió y se recuperó pronto!
Y continúa:
“Os ruego a todos a ser extremadamente cuidadosos, seguir las normas básicas como lavarse las manos con frecuencia, mantenerse al menos a dos metros de distancia de los demás, haciendo todo lo que se pueda para detener la propagación del virus y sobre todo, quedándose en casa si es posible.”
No salgamos de casa ¿Por qué? Porqué simplemente lo dice el Estado, no hay que dar explicaciones, es así y ya está. Al que vaya por la calle se le pega un tiro por pura razón de Estado. Podría decir, para cuidar su salud (se sobreentiende), pero también para leer un buen libro, reflexionar, etc. Aunque nunca hay que abandonar la cortesía y la amabilidad. No se puede negar que con esas palabras Espléndido Dominico, está realizando una buena misión. El Sabio Dominico nos recuerda que tiene el honor, como pocos privilegiados, de haber sido consagrado con una innumerable lista, de los premios mejor cotizados en el Mercado del Honor. Que sirva de “lección” a los no premiados una siguiente selección[9]:
- La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
- Premio Kennedy Center.
- Gran-Cruz de la Orden del Mérito Civil de España.
- Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos de América.
- Caballero-Comendador Honorario de la Excelentísima Orden del Imperio Británico de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
- Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia.
- Orden de las Artes y las Letras de España.
- El Praemium Imperiale de Japón.
- Insignia de Oro y Brillantes del Real Madrid Club de Fútbol (dice Portero Dominguero, last, but not least)
Los doctores honoris causa ya son demasiado para tomarlos al respeto…
No queda y cabe duda, que dentro de poco Estrella Dorada, ganará el Oscar a mejor Actor y el Grammy a mejor orquestador…
¿Pero qué pasa cuando ese “Yo” hablando en su lengua de nacimiento y pensamiento, una de las llamadas glorias musicales Españolas, un Esplédido Sacramento, no se quedó en su casa y se marchó muy joven? ¿No parece que se exiliara porque no encontraba lugar en su amado país, para su “arte y existencia”? El futbol (y sus derivados) fueron su pasión desde joven. Y queriéndose convertir en futbolista profesional, no hay mejor lugar que en España, donde es de primera calidad. ¿Tampoco parece casualidad que en su nueva Patria, el Halo del Paseo de la Fama domine la atmosfera? No hay duda que si uno quiere hacer dinero, ha de ir a los paraísos capitalistas. El Imperio estadounidense está desde hace tiempo, a la cabeza. Ello no impide (o tal vez sí, si uno se pone a pensar de donde sale ese dinero y a que se destina) que ahora con el virus monárquico, en la república de EEUU las personas se mueren como pulgas. Claro, es normal, les interesan más las alcantarillas. Y los hijos de la muerte piensan que de un resfriado nadie se muere, y un buen cheque lo soluciona todo. Invierte en la sangre dorada, y corromperás la solidaridad... Nada mejor que en casa Estando Estado fijo en el Untado Urinario.
EL ESTADO NUPCIAL
Y finaliza:
“Juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial, para así poder volver a nuestra vida diaria normal lo más pronto posible. Sigan las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse a salvo y protegerse no sólo a sí mismos sino a toda nuestra comunidad.”
Aquí viene el punto fuerte y por eso se deja al final. La revolucionaria Nessum dorma se apunta como tesis de su discurso pro Estatalista-Estalinista. Cuando Puerta Apuntalada hace referencia al gobierno, se refiere al Estado (no sólo a las personas que lo gobiernan). Muchas veces como en este caso, ambos términos son sinónimos. Cuando nosotros nos referíamos al Estado, lo hacemos de una manera y una concepción muy diferente a la del Estado que representa y ejemplifica Gendarme Dominadoringo.
Podemos imaginar (no es tarea difícil intuir la inteligencia de la mediocridad), con que definición del Estado se ha casado Espárrago Domingo. Además, pensará que es la única y verdadera, y le promete serle fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y, así, amarlo y respetarlo todos los días de su vida... Simplemente se ha casado con la definición que representa la ideología capitalista que enmascara sus Reales Víricos intereses. Básicamente la idea del Estado que se enseña (se adoctrina) en las facultades de derecho, ciencias políticas, economía e incluso en muchas de filosofía. “Lo que de hecho significa (para los futuros capitalistas y sus servidores) saber “dar órdenes”, es decir “saber dirigirse””[10]. Sírvase de algunos ejemplos de concepciones y definiciones Estatales:
- H. Grocio: “La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.” [11]
- T. Hobbes: “Una institución, cuyos actos, por pactos realizados, son asumidos por todos, al objeto de que pueda utilizarse la fortaleza y medios de la comunidad, como se juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.”[12]
- I. Kant: “Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.”[13]
- G. W. F. Hegel: “El Estado es la realidad de la Idea ética; es el Espíritu ético en cuanto voluntad patente, claro por sí mismo, sustancial, que se piensa y se conoce, y que cumple lo que él sabe y como lo sabe. En lo Ético, el Estado tiene su existencia inmediata; y tiene su existencia mediata, y esta conciencia de sí, por medio de los sentimientos, tiene su libertad sustancial en él, como su esencia, fin y producto de su actividad.”[14]
- L. Duguit: “Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los gobernantes.”[15]
- Artículo 138 De la Constitución española: “El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español.”[16]
Estas definiciones, comprobando los hechos reales son evidentemente palabrearía que esconde otra realidad... Enfrentándolas con otras definiciones del Estado que aciertan en nombrar y eliminan la falsa "ingenuidad" de las anteriores, estarían las que se acercan más a una definición realista frente a la del Enclenque Monguingo:
- Luis XIV: “L'Etat c'est moi” (el Estado soy yo).[17]
- K. Marx: “El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado como una dictadura y a calificar como relevante solo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no solo el cómo.”[18]
- F. Engels: "El Estado no es, en modo alguno, un Poder impuesto desde fuera a la sociedad; ni es tampoco 'la realidad de la idea moral', 'la imagen y la realidad de la razón', como afirma Hegel. El Estado es, más bien, un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar. Y para que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna, no se devoren a sí mismas y no devoren a la sociedad en una lucha estéril, para eso hízose necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los límites del 'orden'. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado".”[19]
- F. Nietzsche: “Estado se llama al más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: “Yo el Estado, soy el pueblo”.”[20](De ahí viene el título de una excelente obra de Luigi Nono, Guai ai gelidi mostri)
- M. Weber: “El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.”[21]
- V.I. Lenin: “El Estado es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.”[22]
- A. Gramsci: “Es preciso hacer constar que en la noción general de Estado entran elementos que deben ser referidos a la sociedad civil (se podría señalar al respecto que Estado - sociedad política + sociedad civil, vale decir, hegemonía revestida de coerción).”[23]
- R. Luxemburg: “El Estado actual es, ante todo, una organización de la clase dominante, y si ejerce diversas funciones de interés general en beneficio del desarrollo social es únicamente en la medida en que dicho desarrollo coincide en general con los intereses de la clase dominante. La legislación laboral, por ejemplo, se promulga tanto en beneficio inmediato de la clase capitalista como de la sociedad en general. Pero esta armonía solamente dura hasta un cierto momento del desarrollo capitalista.”[24]
- F. Oppenheimer: “Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelión interna y los ataques del exterior.”[25]
- G. Debord: “La escisión generalizada del espectáculo es inseparable del Estado moderno, es decir, de la forma general de la escisión de la sociedad, producto de la división del trabajo social y órgano de la dominación de clase.”[26]
- H. Arendt: “Tras el concepto de actos de Estado se alza la teoría de la raison d’État. Según esta, los actos del Estado, Estado que administra la vida del país, así como las leyes que la rigen, no están sujetos a las mismas normas que regulan los actos de los ciudadanos. Del mismo modo que la imposición del cumplimiento de la ley, que tiene la finalidad de eliminar la violencia y la guerra de todos contra todos, necesitará siempre de los instrumentos de violencia a fin de mantenerse, también es cierto que el gobierno puede verse obligado a cometer actos generalmente considerados delictuosos, a fin de conseguir su propia supervivencia, y la supervivencia del imperio de la ley. Las guerras han sido frecuentemente justificadas mediante dicha argumentación.” [27]
- J. Rancière: “Generalmente se denomina política al conjunto de los procesos mediante los cuales se efectúan la agregación y el consentimiento de las colectividades, la organización de los poderes, la distribución de los lugares y al sistema de estas legitimaciones. Propongo llamarlo policía.”[28]
Uno podrá estar de acuerdo o no con algunas definiciones o comentarios del Estado y sus formas, algunas pensará que son más precisas y otras menos, más actuales, menos actuales, etc. pero las diferencias sustanciales de todo el conjunto, enseguida nos revela el nudo de la cuestión. El Estado imperante es un camaleón, según le interesa adopta un color. Nunca es unívoco como una definición. Pero siempre opta más por una opción que por otra, hecho tan simple que se puede comprobar con la pura estadística. Parece ser que el Estado no sabe hacer las cosas justamente para una mayoría, sino sólo favorece a una minoría como la de Estúpido Gorringo. Simplemente porque el Estado es propiedad de los que hacen mal las cosas. Las medidas actuales sólo favorecen a una minoría que domina y (como dice la rima de la eternidad) representa la ideología dominante. Los que gobiernan pretenden pensar que su realidad es la última e inamovible. Solo alguien como Plagio Directorio puede creérselo.
El besugo sale y Trolingo Golingo dice que hay que hacer caso a los gobiernos locales. No parece muy inteligente por ejemplo en el caso español, como las medidas comentadas que para solucionar la crisis “anterior” (entre otras causas producida por la especulación bancaria), no se le ocurre nada mejor que inyectarle dinero público a los bancos arruinados que la causaron. Es decir, al culpable, si es amigo del poder se le exime. Por no aburrir hablando de los políticos corruptos que como son amigos de los jueces y del Estado, luego de robar millones, haciendo “trampas burocráticas”, no hacen ni un sólo día de cárcel. Al no culpable que no es amigo del poder, o el que roba un trozo de pan para comer, ese no tiene ninguna posibilidad de escaparse. Parece ser que los amigos que tiene Huelguista Inválido no paran de equivocarse... Aunque también se comentaron otros ejemplos en que el Estado puede convertirse en portavoz de ciertas medidas o ideales bajo una auténtica elección democrática, y poder unificar el deseo de la mayoría para convertirlo en una ley justa y permanente. Siempre que el Estado esté supeditado a esta mayoría, y no la mayoría al Estado.
No hay duda que el actual confinamiento es necesario y los gobiernos locales están tomando algunas medidas justas y necesarias. Pero ello no implica que muchos estén aprovechándose de la situación para reforzar su control. La supresión de la calle, no es algo nuevo, ni inocente: “El esfuerzo de todos los poderes establecidos, tras la experiencia de la Revolución Francesa, para aumentar los medios de mantener el orden en las calles, ha culminado finalmente en la supresión de la calle.”[29] Por ello, uno nunca ha de dejar de ser crítico y subsumirse por el mandato del buen orden, como hace nuestro protagonista Sumiso Alienado. La proclama tan presente y rimbombante del primero la Economía (y el Estado), luego las personas. Es decir, primero los que se aprovechan de los beneficios capitalistas explotando a la gente y luego... (no hay nada luego). En el Capital, de nada sirve realmente diferenciar entre economía y política, entre capitalismo y estado, entre público y privado. Mr. Trump es nuestro modelo otra vez. Por eso en el capitalismo se debe hablar de economía política. “La distinción entre lo público y lo privado es una distinción interna del derecho burgués, válida en los dominios (subordinados) donde el derecho burgués ejerce sus "poderes". No alcanza al dominio del Estado, pues éste está "más allá del Derecho": el Estado, que es el Estado de la clase dominante, no es ni público ni privado; por el contrario, es la condición de toda distinción entre público y privado.”[30]
Gigolo Dollaringo, el funcionario de la música, es un perfecto servidor del Estado corrupto. Un sujeto capitalista como él, un ser “apolítico” con tendencias conservadoras y maleables. Es el perfecto sujeto que se adapta a la ley de la oferta y la demanda. Mientras el Dinero gobierne, uno puede ser camaleónico y optar la "ideología o la forma personal" que quiera. Siempre y cuanto no se salga del lugar al que pertenece y se le asigna. En tanto que el Capital sea el auténtico mediador y constructor de la realidad, el resto no importa. Sólo reacciona, cuando se le ataca a la raíz y uno quiere cortarla. “El estado consensual es tolerante. Lo que ya no tolera, en cambio, es la parte supernumeraria, la que falsea la cuenta de la comunidad. Lo que no puede tolerar es una nada que sea todo. El sistema consensual descansa sobre estos sólidos axiomas: el todo es todo, la nada no es nada. Si se suprimen las entidades parásitas de la subjetivización política, se alcanza, poco a poco, la identidad del todo con el todo, que es identidad del principio del todo con el de cada una de las partes”[31]
Al no poder eliminar el mal profundo, mejor aceptar y trabajar con la parte más buena del mal, aún cayendo en la contradicción e indiferencia, pero al menos intentar seguir avanzando. “La vida humana es imposible. Pero sólo la desgracia logra que lo sintamos. El bien imposible: “El bien arrastra al mal, y el mal al bien: pero ¿cuándo acabará esto?.””[32] Termina así el libro Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno: “Si el discurso debe hoy dirigirse a alguien, no es a las denominadas masas ni al individuo, que es impotente, sino más bien a un testigo imaginario, a quien se lo dejamos en herencia para que no perezca enteramente con nosotros.”[33]
Si Egosísta Domingo diera una buena parte de la fortuna que le sobra. Seguro que se podría financiar la música contemporánea de todo el mundo por una buena temporada. Incluso llegar a construir un programa de abono, al estilo de la música del repertorio... Pero Estúpido Domingo, no sabe lo que es la música actual. Como es un muerto viviente, ama más a los muertos que a los vivos. Entre otras famosas perversiones suyas, está necrofilia… Su más "contemporánea ópera" cantada es la mediocre El primer emperador (título muy comercial al estilo del Último Emperador del poco interesante Bertolucci) de Tan Dun (no por casualidad estrenada en el Metropolitan). Obviamente Ignorante Doblingo no tiene ni idea de una Intolleranza o una Neither o similares. Con todo el dinero que ha acumulado Forrado Dollar, habría que cogérselo para programar música contemporánea y culturizarlo un poco... Ya que básicamente todo su dinero es gracias a cantar la misma mercancía de siempre y muchas veces de muy poca calidad. Se necesita de la música inteligente y del presente para poder llegar a ser consciente de ello. Cosa que Ignorante Doblemente, no es capaz de llegar a esos pensamientos. Con "sólo una buena parte" de su dinero, todas las personas que se dedican a la música clásica actual, tendrían las condiciones que se merecen. Así que de los fondos de una persona, podrían vivir dignamente miles. Sin duda este trato justo, nunca se hará... Ya que vivimos en la dictadura del Starsystem. Del presidente de gobierno al cantante de ópera, en muchos casos, no hay diferencia…
Uno podría preguntarse cómo se puede llegar a ser Lánguido Esterlino y alcanzar a poseer su Gran Capital. ¿Es que a caso es un buen cantante? Mejor no responder… ¿Es que a caso es un buen músico y persona?... ¿Es que a caso es alguien honorable y cultivado?... La banalidad del éxito es indescifrable… Seguramente un cúmulo de factores como vulgaridad, manipulable, “ambicioso bonachón”, apolítico conservador, intelectualidad mediocre, hipócrita, estúpido, inconsciente, exótico, etc. Es decir, la cultura en su esencia fascista... El Consenso Placentero es una herramienta muy útil de construcción capitalista que dicta el Mundo, es decir, el Mercado.
En definitiva, cuesta de creer que el Protegido Dominico después de haber cancelado todas sus participaciones por asuntos perversamente falderos y estando cerrado en su castillo palaciego, cogiera el virus lunático. Además, de que uno sólo puede “maravillarse de las maravillas” de que Coincidente Domingo anuncio su infección un nada y nada menos que un Domingo del 22 de marzo del 2020. Incluso la fecha resulta de una belleza formulada prodigiosamente (22/2020 = 22 + 00 + 22 = 2x2 + 2x0 + 2x2 = 2222 + 00, etc.). Preparando el Domingo, como buena persona organizada, ya tenía así la temporada de noticias para la inminente semana. Claro, su temporada operística se había forzado a cancelarse estrepitosamente, al menos, se consolaría con una popular temporada de noticias sobre Él. Los médicos no suelen trabajar los Domingos, pero en estos casos… Parece ser que el contagio del virus, es más una recomendación hecha por sus managers para que "limpie su imagen" de los escándalos pasados con un toque de victimismo melancólico, que una realidad verdadera... Refugiado como un faraón en su Pirámide a lo Aida, no puede intoxicarse del Corona pobre de los putrefactos (el de los auténticamente monárquicos ya estaba contagiado por placer y voluntad desde hacía mucho tiempo). ¿Será el servicio el que se lo habrá pasado? Para la burguesía, el servicio siempre es deficiente... Nunca está a la altura de sus exigencias… En el fondo, que Imprevisible Mediante tenga el corona sin Corona, importa poco. Lo que sí que importa es la estructura y entramado que lo envuelve.
Que absurdo que de un ridículo menaje de facebook, se puedan extraer tantas ideas…
Pero nos “olvidaremos” del Pasado Domingo, ya que parece ser que ha vuelto a su racho, después de una breve estancia en un lujoso campo de concentración. Aunque mientras se escribe esto y se lea, cualquier cosa entre medio es posible. Ahora toda previsión es absurda, aunque ya se habla de la próxima hecatombe económica! Una crisis peor que la que tuvimos. Habría que matizar las palabras, para no dejarse engañar por ellas. Crisis (como siempre) para algunos... Las compañías de telecomunicaciones, supermercados, farmacéuticas, etc. ellos en vez de prever la crisis, están y estarán en su época dorada. Sacando beneficios por todos los lados, que luego obviamente no van a repartir para paliar la crisis de los "otros". Mejor que hablar de crisis, habría que decir, "reestructuración de la economía". Lo primero que se cargan, la buena cultura y la estructura común. La basura y los fondos para el ejército, siempre se mantiene en "tiempos de crisis".
Notas
- ^ Horkheimer, Max y Adorno W. Theodor. Dialéctica de la Ilustración. 1998. Editorial Trotta. P. 282
- ^ Rancière, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. 1996. Ediciones Nueva Visión. P. 164.
- ^ Baudrillard, Jean. Contraseñas. 2002. Anagrama. p.58
- ^ https://en.wikipedia.org/wiki/Cavalleria_rusticana
- ^ https://www.eamdc.com/news/morton-feldmanrsquos-emneitherem-in-us-professional-stage-premiere-at-new-york-city-opera/
- ^ Weil, Simone. Echar Raíces. 1996. Editorial Trotta. p. 27.
- ^ Breton, André. Manifiestos del surrealismo. 2001. Editorial Argonauta. p. 20
- ^ Weil, Simone. Echar Raíces. 1996. Editorial Trotta. p. 30
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1cido_Domingo
- ^ Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. 1974. Ediciones Nueva Visión. p.9
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ https://www.marxists.org/espanol/hegel/fd/3_part.htm
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-31229
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/El_Estado_soy_yo
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ (Lenin, I. Vladimir. El Estado y la Revolución. Biblioteca Virtual Omegalfa. p. 7).
- ^ Del nuevo ídolo / Así habló Zaratustra
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ Lenin, I. Vladimir. El Estado y la Revolución. Biblioteca Virtual Omegalfa. p. 8
- ^ http://www.gramsci.org.ar/TOMO3/158_el_estado.htm
- ^ Rosa Luxemburgo (2002). Reforma o revolución. Fundación Federico Engels. p. 48
- ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
- ^ Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. 2010. Pre-textos. p.46
- ^ Arendt, Hannah. Eichmann y el Holocausto. 2016. Taurus. p.141
- ^ Rancière, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. 1996. Ediciones Nueva Visión. p. 43
- ^ Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. 2010. Pre-textos. p.145-146
- ^ Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. 1974. Ediciones Nueva Visión. p.23
- ^ Rancière, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. 1996. Ediciones Nueva Visión. p. 154
- ^ Weil, Simone. La gravedad y la gracia. 1994. Editorial Trotta. p. 81
- ^ Horkheimer, Max y Adorno W. Theodor. Dialéctica de la Ilustración. 1998. Editorial Trotta. p. 301
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.