Tejido sonoro: la exploración del grito feminista en el Chile actual
En octubre del 2019 las y los estudiantes chilenos iniciaron una masiva manifestación por el alza de treinta pesos en el transporte público, que tuvo un rápido alcance en [...]
En octubre del 2019 las y los estudiantes chilenos iniciaron una masiva manifestación por el alza de treinta pesos en el transporte público, que tuvo un rápido alcance en [...]
Hablamos en nuestro editorial de octubre de un asunto pendiente en nuestro país, al hilo del despropósito de la desaparición del Centro de Documentación Musical de Andalucía: cómo movemos [...]
No decimos más: un nuevo mundo se abre a nuestro alrededor. Pasen y vean… Y luego despierten. Editorial ¡Qué grandes, enormes [...]
Como es bien sabido, a partir de octubre de 2019 en Chile se detonó una revuelta popular masiva ante la desigualdad, la injusticia y el alto costo de la [...]
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de 14 instituciones públicas, privadas y organizaciones independientes del sector cultural y nace como respuesta solidaria a la situación de emergencia actual de [...]
El confinamiento a causa de la COVID-19 en 2020 supuso un gran cambio en la vida en todos los niveles. La música y el silencio ocuparon una parte importante [...]
La guerra parece acabar con todo, desde el lado ruso pero también desde ese Occidente al que tanto alabamos. Las censuras de músicos, escritores o directores de cine nos [...]
Nos hacemos eco de esta exposición temporal en la Sala de Experimentación Sonora (Lab 3) del Museo de Arte Moderno de Medellín, con la curaduría de Hugo Branco (Portugal) [...]
El presente texto se plantea como una reflexión ante dos fenómenos actuales el primero es el llamado The Big Quit y el segundo más bien es una crítica social [...]
Llegadas las vacunas a España y vacunada una parte importante de la población europea, llega la hora de preguntarnos hacia dónde vamos. Editorial [...]
Robert Maggio lleva tres décadas enseñando composición en la Universidad de West Chester (Pensilvania). Ya hemos hablado en dos ocasiones, en 2003 y 2010. Conversamos en el marco de [...]
El multitudinario concierto de Love of Lesbian a finales de marzo en Barcelona, con estudio adosado, parece que abre la puerta a otros macro eventos que se están ya [...]
Creado, producido y grabado por la institución, el material contiene la creación de cinco obras de música de cámara creadas por compositores chilenos inspirados en temáticas surgidas a partir [...]
El Gobierno anunció el pasado 24 de febrero un paquete de ayudas directas para empresas y autónomos por valor de 11.000 millones de euros todavía sin concretar sectores ni [...]
¿Puede el 4'33'' de John Cage generar a día de hoy reacciones? El contexto global de pandemia, un lugar y/o momento preciso pueden crear el contexto para que una [...]
Cada inicio de año empieza con promesas, que tal vez se cumplan el próximo año, y buenos propósitos. No obstante, aparte de estas promesas y buena voluntad, siempre hay [...]
En esta época de fin y comienzo de año, y dada la situación actual, vale la pena preguntarse ¿cómo se han visto afectados nuestros rituales? O ¿cómo se verán [...]
Conversamos a mediados de noviembre con Nacho de Paz, uno de los directores más involucrados con la música de creación actual de nuestro país, en una charla en la [...]
El próximo 26 de noviembre se estrena en el Teatro de las Esquinas el espectáculo “PRESENCIA”, primera propuesta de la compañía de nueva creación “Cuarto de tono”. [...]
En el noveno mes de pandemia en España, milagrosamente, se mantienen muchos ciclos y festivales que, dada la situación, sería fácil pensar que hubieran cancelado sus programaciones. Analizamos someramente [...]
Todo cambio implica un acto de violencia. Esto se ha visto reflejado constantemente en la historia de la humanidad, por medio de protestas o luchas sociales casi siempre vinculadas [...]
El futuro sindicato tendría como objetivo una interlocución eficaz con las administraciones y los agentes sociales para defender los derechos, sobre todo profesionales, de compositores y compositoras de este [...]
Comienza la temporada en el Teatro Real con Un ballo in maschera de Verdi. Lo hace con un lleno, un estreno que alcanzó todos los medios y la suspensión [...]
Instructables, original plataforma web que acoge miles de proyectos creativos de múltiples disciplinas alrededor del mundo, desvela, en colaboración con Autodesk Inc., los ganadores de su último concurso de [...]
En el segundo artículo de Sónec: Espacio Abierto, –ciclo de lecturas que nos ayuda a conocer la Sonoteca de Música Experimental y arte sonoro en Chile-, hablaremos del proyecto [...]
Esta institución formativa y escénica ha encargado cinco obras a otros tantos autores chilenos para ser estrenadas online, además de formar parte de un disco que podrá ser escuchado [...]
Este texto, publicado originalmente en inglés en el proyecto Unearthing the Music, indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole [...]
La pandemia continúa pero el mundo no puede detenerse y la actividad artística tampoco. En nuestro editorial postveraniego nos preguntamos por el futuro. Editorial [...]
El Teatro Real es uno de los pocos teatros de ópera del mundo que reabre sus puertas en la pandemia. Lo hace con una producción semi-escenificada de La Traviata, [...]
Vuelve la danza a los Teatros del Canal con el festival Madrid en Danza, en este extraño tiempo de pandemia, con una edición caracterizada por la fusión de estilos. [...]
Esta iniciativa impulsada por El Compositor Habla viene a incidir en la necesidad de inventar nuevas formas de acceso a la música, en estos tiempos de crisis sanitaria y, [...]
Presentamos en esta ocasión un trabajo videográfico de Adrián Abril con música de Chefa Alonso, generado durante la crisis del COVID-19, y que reflexiona sobre el confinamiento a través [...]
La piedra, un elemento repleto de realidades que ha viajado con el hombre a lo largo de la historia, es esencial para entender el mundo actual. La piedra, en [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta tercera parte se trata de la SS, la Industria Cultural y el azar eterno. [...]
El Teatro Real anuncia su nueva temporada. La 2020-21. En la presentación, su director artístico, Joan Matabosch, se refiere a la necesidad de conquistar la normalidad en esa nueva [...]
Una reflexión a través de la escucha de algunas narraciones sonoras que surgieron durante el confinamiento. VAIVÉNLa escucha lenta Es curioso: [...]
Bajo el título "Miniaturas de confinamiento" aparecen cuatro breves vídeos de miniaturas musicales interpretadas por miembros del Ensemble Kuraia, promotores de este proyecto online para tiempos de crisis. Las [...]
Este texto plantea una reflexión con respecto al cambio. Por un lado, al cambio del entorno sonoro que habitamos debido a la disminución de actividades humanas y; por otro, [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta segunda parte se trata del Caso Plácido Domingo en Domingo de 22 de marzo del [...]
Audiotalaia y #RuidoVírico se convierten en el canal de difusión e internacionalización del festival NUMACircuit en Tenerife. NUMACircuit será uno de los primeros festivales en celebrarse en plena desescalada [...]
Las diferentes zonas de España y del mundo van articulando y poniendo en marcha una desescalada del confinamiento que, lejos de darse como un “paso a paso”, nos hace [...]
¿Ópera contemporánea japonesa? Sí, existe. La prueba es Asters. Composición de Akira Nishimura con libreto de Mikirō Sasaki basada en una novela de Jun Ishikawa. Ópera que se estrenó [...]
Este nuevo espacio dedicado a las voces de la poesía actual es una iniciativa de la librería y editorial Enclave de Libros, que surge como respuesta sonora a este [...]
Resumimos lo que actualmente se conoce sobre la “desescalada” para los espacios escénicos y otras actividades relacionadas con la cultura. Teletipos [...]
El presente texto es principalmente una reflexión en cuanto a los “espectros digitales” causados, actualmente, por el distanciamiento social y el acercamiento tecnológico. Una reflexión concerniente a los cambios [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta primera parte se trata de la situación presente y sus medidas no presentes. [...]
En el día de publicación de este editorial ya sabemos que el Ministro de Cultura y Deportes ha aplazado al 5 de mayo la aprobación de medidas para el [...]
Un nuevo proyecto de paisaje sonoro en el entorno del hogar, que llega en esta ocasión desde Argentina, al igual que el que presentamos el mes pasado (Historias sonoras [...]
Después de que el sector cultural enviase al Ministro de Cultura y Deporte José Manuel Rodriguez Uribes una propuesta de 52 medidas para abordar la crisis del Coronavirus, la [...]
Presentamos este proyecto impulsado por la plataforma Paisaje Sensorial, una convocatoria para enviar grabaciones de audio y vídeo que muestren el entorno sonoro en este contexto de crisis motivada [...]
La comparecencia de prensa del pasado 7 de abril demuestra lo que ya es habitual en España, que la cultura, desde los poderes políticos, es algo insustancial y de [...]
El festival por streaming dirigido por Edu Comelles, Jaume Muntsant y Javier Melgar consolida su oferta y extiende su programación de forma periódica "hasta que termine el confinamiento". Después [...]
El sector de las artes escénicas y musicales se une para reclamar un paquete de 52 medidas extraordinarias que permitan afrontar las consecuencias de la crisis provocada por el [...]
Nos piden difundir esta carta abierta a los responsables políticos de las administraciones públicas con competencias en materia de cultura, firmada por 95 premios nacionales. Teletipos [...]
En este extraño momento que vivimos, se traen varios textos de Ernst Krenek, escritos entre los años 30 y 50 del siglo pasado, donde el autor habla sobre la [...]
Tiempos difíciles, muy complicados. Estamos viviendo un momento extremadamente extraño, imposible de imaginar salvo en los telefilmes apocalípticos de sobremesa que, por cierto, están ausentes de las programaciones televisivas. [...]