Dentro del vasto abanico de posibilidades que ofrece la página web de Instructables, la convocatoria de Audio Challenge de este año resulta de gran interés para conocer qué inventos y creaciones relativas al sonido se han realizado por todo el mundo. El concurso, abierto desde el 22 de junio al 21 de julio a residentes de la mayoría de los países de todo el mundo y a personas mayores de trece años, tenía como premisa el reto de construir algo propio que produjera sonido.
Pero antes, ¿qué es “Instructables” y cómo funciona? Una de las claves principales de la página web es la red o comunidad que han formado alrededor de todo el mundo para mostrar públicamente los proyectos de cualquier persona que quiera participar. Los diseños deben ser originales y están organizadas por categorías: encontramos, así, temáticas de cocina, educación, mecánica, jardinería, artes y manualidades, electrónica, luz, sonido… Es un espacio abierto, accesible y gratuito en el que continuamente se suben recursos útiles y prácticos creados por particulares para todos los usuarios.
Una segunda clave de Instructables es su carácter público y didáctico: los diseñadores suben sus creaciones con una lista de los materiales y herramientas utilizadas y los pasos a seguir (incluso se incluyen los enlaces para adquirir los productos necesarios). Esto hace de la página un archivo amplio y práctico en el que se recogen soluciones a problemas que puedan tener usuarios de hoy en día. Cualquiera, con los materiales adecuados y algo de tiempo, puede también reproducir en su casa el diseño original del autor o autora. Por otra parte, la página web promueve la creatividad anunciando múltiples concursos premiados. Es aquí cuando nos encontramos con Audio Challenge 2020.
Fue a finales de julio cuando Instructables y Autodesk Inc. anunciaron los proyectos ganadores y finalistas, unos inventos extremadamente originales. El premio consistía en cheques de diferente cuantía para comprar en Amazon. La premisa, como apuntamos, es la creación de un invento que produzca algún tipo de sonido. Las creaciones pueden ser del todo originales o tener su inspiración en inventos o problemáticas anteriores y deben seguir las normas de publicación de la web: el proceso de creación debe estar documentado, así como añadir una breve descripción de la creación y vídeos en el que se pueda apreciar el resultado final de su funcionamiento.
Es por este motivo que Audio Challenge nos parece una propuesta innovadora respecto al formato de los concursos sonoros que normalmente se realizan: tiene la parte convencional de ajustar el proyecto a unas reglas de presentación, pero estas reglas distan de presentarse finalmente el proyecto al público como algo intocable o alejado. Aún más, el formato de presentación de los proyectos ayuda a que puedan construirse en casa, tanto los que han quedado finalistas como los proyectos que han quedado primeros. El resultado es que todo el mundo puede crear o recrear un invento que produzca sonidos, y esto es precisamente el objeto de este concurso.
El Gran Premio del Audio Challenge 2020 fue para The Portable Laff Box del usuario Smogdog, quien planteó la risa como algo que cuesta encontrar y producir estos días en los que existen situaciones tan graves como el COVID-19 o el cambio climático. Partiendo de esta base, se inspiró en la caja Laff (una “caja de risa mecánica para programas de TV de los años 60”) para producir su propia máquina que reprodujera grabaciones de risas preexistentes.
La página del concurso y todas las candidaturas pueden verse en este enlace.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.