Este nuevo espacio dedicado a las voces de la poesía actual es una iniciativa de la librería y editorial Enclave de Libros, que surge como respuesta sonora a este estado de crisis.
La emblemática librería y editorial Enclave de Libros ha iniciado un proyecto de archivo poético que titula POESÍAVOZ: Baúl de voces e ideas de poetas y editoriales en estado de alarma. Se trata de un espacio sonoro donde poetas contemporáneos leen poemas propios y de otros autores, formando un conjunto de voces que, como hojas que van cayendo, van depositándose en el suelo y formando un suelo fértil que permite la suma de otros.
Dicen sus promotores:
“Con POESÍAVOZ convocamos a poetas y editoriales de poesía para crear juntos un baúl de voces e ideas: lecturas de sus poemas, inéditos o no, como poemas o textos de otros autores y autoras para compartir la escucha. Sin imágenes, sin más, en archivos breves, en orden de recepción, sin más normas que la fuerza vibrante de estos dones. Os invitamos a escarbar, escuchar, leer una somera biografía del/la poeta que queráis, ver sus libros, incluso comprar algunos.
El baúl se irá llenando de voces a lo largo de las próximas semanas, cada escucha dejará su huella, transformando este tiempo espectral.
Un aplauso colectivo de la voz y la poesía.”
El momento que vive el mundo de la cultura es especialmente difícil estos días de pandemia. Y las librerías no son, ni mucho menos, una excepción. Así que este tipo de iniciativas tienen el enorme mérito de ir más allá del “seguimos aquí” para convertirse en una reivindicación de la presencia de la voz poética en un momento en el que es difícil articular algo más allá de la mera supervivencia.
Esta librería del centro de Madrid, lugar habitual de encuentro de todo tipo de artistas en lecturas, cursos y presentaciones, ha logrado articular –en muy poco tiempo- un archivo sonoro de poesía contemporánea formado por más de 100 voces muy representativas de la creación poética actual, con registros grabados para la ocasión, lo que dice mucho de su poder de convocatoria. Deseamos larga vida a la iniciativa y una feliz recuperación de este espacio de cultura imprescindible, como otros muchos, duramente golpeado por la crisis del COVID-19.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.