Resumimos lo que actualmente se conoce sobre la “desescalada” para los espacios escénicos y otras actividades relacionadas con la cultura.

Redacción
1 mayo 2020
Share Button

La vuelta atrás en las artes escénicas

El pasado martes 28 de abril el Ejecutivo anunció cómo serán las cuatro fases en las que se articulará la vuelta a esa llamada “nueva normalidad”, es decir, el fin del confinamiento, un plan que incluye las actividades culturales, entre ellas las que atañen a los espacios escénicos. Aunque se han indicado unas fechas concretas, dado que el Gobierno plantea la “desescalada” por ámbitos territoriales, en función de la situación concreta de cada uno, estas fechas podrían variar de un lugar a otro.

En la que el Gobierno ha llamado fase cero, que previsiblemente empezará en toda España a partir del lunes 4 de mayo –excepto algunas islas, que por su situación favorable podrían saltarse ese paso-, lo único que se contempla es la apertura de archivos.

Será en la fase uno, que se prevé comience el 11 de mayo, cuando se podrán visitar las bibliotecas y algunos espectáculos, aunque con limitaciones: de 30 personas en lugares cerrados y menos de 200 al aire libre. También abrirán los museos con un tercio del aforo y con control de aglomeraciones en sus distintos espacios (sin actividades, sólo visitas). Asimismo se reanuda la producción audiovisual y rodaje de cine y de series de TV.

La fase dos, que podría comenzar el 25 de mayo, contempla ya la apertura de cines, teatros y auditorios con una limitación de un tercio del aforo y preasignación de butaca. Igualmente ocurrirá con monumentos y salas de exposiciones, con control de aglomeraciones. Los espectáculos culturales aumentan en número de espectadores: 50 en lugares cerrados y 400 en caso de que tengan lugar al aire libre, siempre sentados y manteniendo la distancia mínima de seguridad.

Finalmente, en la fase tres, todas las actividades que en la dos estaban limitadas al tercio del aforo pasarán a la mitad del mismo. Por tanto, los cines, teatros y auditorios podrán llenarse al 50 por ciento de su capacidad. Igual ocurre con los espectáculos culturales, que siguen incrementando el número de espectadores: 80 en lugares cerrados y menos de 800 al aire libre. Esta fase, si todo va bien, está previsto que comience el 8 de junio.

Las librerías, uno de los comercios clave para el mundo cultural, podrán abrir desde la fase cero, eso sí, con condiciones estrictas de seguridad.

Hay algunos aspectos de este plan que todavía no están nada claros y otros se entienden mal, como por ejemplo, el hecho de que las iglesias puedan tener un 50 por ciento de aforo y, sin embargo, los teatros se limite a un 30. Y falta saber muchos detalles. Por poner algunos, el problema de la distancia en el caso de músicos y actores, entre éstos y el público, el teatro y la música callejeros, las actividades en las librerías (presentaciones, charlas, cursos...), que no parecen estar en ninguna categoría... En cualquier caso, el Gobierno ha informado de que irá detallando las condiciones y criterios a medida que vaya avanzando el plan, ya que éste está lógicamente supeditado a la situación sanitaria a medida que pase el tiempo y las fases.

En este enlace puede consultarse el Anexo donde se indica la previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, por fases y sectores.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button