Music and the Houlocaust es un sitio web destinado a visivilizar el papel de la música en el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, apoyado por grabaciones sonoras, artículos, nombres de músicos y compositores y material didáctico para alumnos y docentes.

Angélica Martín García
1 julio 2021
Share Button

Este proyecto está promovido por ORT, acrónimo que significa «Sociedad para el Comercio y el Trabajo Agrícola». Es una red de educación existente desde 1880 en la que predominan los valores judíos y que distribuyó a las instituciones y escuelas de la Rusia zarista fondos y subvenciones para dar oportunidades económicas y educativas. Desde la década de 1920 la ORT se coordinó para ayudar a refugiados de la guerra, proporcionarles alimento e incluso permitirles el acceso a un puesto de trabajo, lo que en ocasiones significaba no morir en manos de los nazis. Esta organización incluye recursos sobre toda la historia relacionada con el Holocausto enfocada a la educación, la historia del pueblo judío y también el arte y la música durante este periodo. En concreto, la web Music and the Holocaust es un recurso destinado a encontrar artículos e información musical relacionada con la etapa del Holocausto.

La página inicial se encuentra dividida según temática; por ejemplo, si clicamos en el apartado «temas» encontramos varias opciones para visualizar. El apartado «Music» está dividido según diferentes secciones, como música de los campamentos, música de ghetto, música partidista, música después del Holocausto o música religiosa, entre otras. También nos posibilita la escucha de las composiciones más destacadas mencionando en nombre, artista, categoría y duración de la canción. Continuando en esta sección, casi al final aparecen fotografías de los cantantes, músicos y demás personajes relacionados con estas canciones; debajo de cada imagen un pequeño cartel nos permite conocer la profesión que cada uno ejerciese.

Otra sección interesante es «Resources & References», donde aparece una guía para profesores y alumnos con información específica dedicada al Holocausto. El apartado dedicado a los docentes contiene varios consejos sobre planificaciones académicas, metodología y una serie de actividades para poder llevarlas a la práctica. Por otro lado, en la guía del estudiante encontramos varios epígrafes con información sobre la música antes del Holocausto, la música como poder y resistencia o la música como documental.

Para ubicar mejor al lector, la sección «Places» nos adjunta un mapa con los lugares donde hubo campamentos de concentración, campos de la muerte, campamentos tempranos y ghettos. Si clicamos en el conocido campo de concentración de Auschwitz iniciamos la lectura con una introducción sobre la historia del mismo y una parte dedicada escena musical del campamento. Por otra parte, gracias a la extensa bibliografía aportada en el apartado «Resources & References» podemos seleccionar información más específica sobre los temas tratados en esta web.

En resumen, este recurso web es de mucha utilidad para las personas que quieran documentarse sobre esta época de la historia en concreto, pudiendo descubrir datos históricos mientras se expone una perspectiva musical completa.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button