Imagen-Sonido: De la escucha reducida a la imagen de lo sonoro
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
El presente texto es la primera entrega de una serie de escritos en los que buscaré realizar una reflexión con respecto a la idea de imagen-sonido. En esta entrega [...]
Abierta a todo lo que la obra de Pauline Oliveros decididamente lo estaba (sonido, tecnología, performance, paisaje...), el Centro Galego de Arte Contemporánea (en colaboración con el C3A de [...]
Presentación de resultados del proyecto de investigación creación titulado: El paisaje sonoro como medio de resignificación del territorio: recorrido del Río Pamplonita-Norte de Santander, en donde se perseguía el [...]
Este artículo profundiza en el segundo libro del Tratado de los Objetos Musicales (1966) de Pierre Schaeffer (1910–1995) “Correlaciones entre la señal física y el objeto musical”, proponiendo un [...]
Uno de los más significativos hitos recientes es el interés que el Museo Reina Sofía de Madrid está prestando al sonido como coordenada artística. En este caso, se hace [...]
El texto que aquí se presenta, propone una reflexión en torno a experiencias de mediación sonora, diseñadas a partir de la implementación del programa educativo de la Sonoteca de [...]
El espacio sonoro es algo que va intrínsecamente ligado a la emisión y propagación del sonido. De esta manera, muchos compositores han explorado las posibilidades expresivas que podría tener [...]
Presentamos a la escucha la obra Estado Interior I. Meta-instrument Etude Nr. 1 de Alberto Arroyo, una pieza que analiza brevemente otro compositor y colaborador habitual de Sul Ponticello, [...]
Esta es la historia de lo que pueden conseguir juntas dos mujeres entusiastas por la escucha y por la radio como lenguaje. Esta es la historia de Radio Papesse: [...]
ASMR-Electroacoustic es una propuesta artística creada por los compositores mexicanos Axel Retif y Enrique Mendoza que, como es habitual en esta sección, nos introducen en la escucha de su [...]
En el segundo artículo de Sónec: Espacio Abierto, –ciclo de lecturas que nos ayuda a conocer la Sonoteca de Música Experimental y arte sonoro en Chile-, hablaremos del proyecto [...]
Reflexión sobre la escucha en tiempos de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento, desde la perspectiva de artista sonora feminista. VAIVÉNMás Que Mi Voz [...]
Este texto plantea una reflexión con respecto al cambio. Por un lado, al cambio del entorno sonoro que habitamos debido a la disminución de actividades humanas y; por otro, [...]
Esta ponencia procura reflexionar acerca de la relación entre los modos de escucha en la contemporaneidad y los sistemas de categorización que determinan que una materialidad sea identificada como [...]
El principal objetivo del presente artículo es proporcionar una guía orientativa a modo de recorrido sintético sobre las ideas más relevantes del primer libro “Hacer y oír. Incitar a [...]
Este artículo establece de manera negativa, en base a algunas cualidades implícitas en la pieza 4’33’’ de John Cage, lo que esta implica. Proponiendo algunos conceptos inevitables para hablar [...]
El presente texto es principalmente una reflexión en cuanto a los “espectros digitales” causados, actualmente, por el distanciamiento social y el acercamiento tecnológico. Una reflexión concerniente a los cambios [...]
El presente texto pretende ser una reflexión de las experiencias propias del autor en cuanto a la improvisación libre. Este texto aborda tres temáticas que implican, primero, la escucha, [...]
A partir de la idea de Peter Szendy de que habría afinidad secreta entre la escucha y el espionaje, que plantea en su libro Sur Écoute: Esthétique de l’espionage, [...]
En este texto, Fabián Videla y Fernado Abbott, ambos filósofos dedicados al universo de la estética, reflexionan acerca del concepto Sonido como Materia. En esta tarea reparan en los [...]
¿Qué es el salón sino el corazón de un hogar? El lugar de la casa donde quizá nos gustaría pasar más tiempo del que podemos, el espacio que solemos [...]
En esta ocasión nos sumergimos en el pensamiento de Paul Hegarty expresado en su libro Noise/Music. A History , donde trata de establecer una historia del ruido. [...]
Entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, tendrá lugar la Tercera Edición del Seminario HACIA NUEVOS HORIZONTES DE ESCUCHA, organizado por el Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y [...]