Bastien David es un compositor francés fascinado por los sonidos nuevos y experimentales, lo que le ha llevado a inventar un nuevo instrumento de percusión microtonal: el metalófono circular. Residente en Villa Medici, Bastien ha estado durante varios años trabajando en este instrumento de 12 tonos.
¿Cómo surge y cuáles son sus posibilidades?
Bastien viajó a Myanmar, donde trabajó con profesionales de la tradición en la fabricación de esas 216 hojas de acero en láminas. Cada parte se fabricó en diferentes países, como las palas en Myanmar, las cajas de resonancia construidas por un artesano de Francia cuatro años después y los puentes hechos en Italia. Este instrumento circular es de percusión, con una afinación en microtonos, lo que da lugar a múltiples posibilidades acústicas y numerosas sensaciones, algunos sonidos incluso resultando hipnóticos. Su forma circular y grande permite que varios percusionistas puedan interpretar con los materiales que quieran (como baquetas o cualquier otra herramienta de ejecución musical), de manera simultánea. El metalófono también cuenta con seis cajas de resonancia hechas de madera lacada, dando más posibilidades aun de interpretación, movimientos y virtuosismos.
Muchos medios de comunicación se refieren a Bastien David como un “artista con el poder de inventar el sonido del futuro”. Su potencialidad para moverse por diferentes campos de la música, haciendo desde obras instrumentales, pasando por música electrónica hasta llegar a piezas orquestales, le abren un mundo de posibilidades y de construcciones que conocer.
Por otro lado, el compositor, llegado cierto momento, considera necesaria la creación de una compañía de músicos artística dedicada a este instrumento debido a todo lo comentado anteriormente. Algo que Bastien ha tenido en mente en todo momento de esta evolución ha sido la idea de conectarse con la naturaleza, la fauna, lo “natural”. Es por ello que el nombre de esta compañía es “Les insectes”, que también hace referencia a la importancia que tienen estos pequeños animales en el mundo natural, su imprescindibilidad, la unión que puede realizarse entre todos estos pequeños seres y las consecuencias que tienen en la naturaleza, ya sea desde un punto de vista biológico, o también desde uno musical o de sonidos, y todas las complejidades que resultan de estos, lo que Bastien une a los microtonos.
La compañía “Les Insectes” se encarga de crear y componer un repertorio de piezas nuevas creadas especialmente para este metalófono, lo que permite abrir un espacio de reflexión, pensamiento e intercambio de ideas entre distintos compositores, intérpretes, etc., cuyo objetivo es lograr dominar el metalófono circular con el paso del tiempo, lo que dará lugar a nuevos sonidos e, incluso, nuevos universos sonoros donde movernos y compartir.
Conexión con el mundo natural
Como bien comentamos anteriormente, este Metalófono Circular y sus sonidos microtonales son un símil de cómo la música se encuentra estrechamente ligada a los sonidos y ruidos fuera del ámbito de los instrumentos, tal y como se entienden socialmente. La música se compone de tantos sonidos que muchas veces no somos ni conscientes de su existencia, y es que cada sonido viene envuelto en otro, y así sucesivamente. El nombre de la compañía casa a la perfección con la construcción sonora del instrumento: lo imperceptible a veces es lo que mejor funciona, transmite o ayuda a transportarte a otros mundos, como esos sonidos hipnóticos de los que hablábamos.
La naturaleza ha sido una de las principales inspiraciones de Bastien, por lo que es cuanto menos sorprendente que existan tantas conexiones entre el mundo natural y sus maneras de componer y de ver la música y los sonidos que la conforman. Junto a esto, también tiene como fuente de inspiración la vida cotidiana, las relaciones personales… es capaz de crear ideas para piezas musicales desde cosas tan sencillas como una conversación con otra persona, lo que también se encuentra íntimamente ligado a lo natural, a lo instintivo, incluso habla del concepto metamorfosis y de la capacidad que tiene el Metalófono circular de realizarla, en función del lugar donde se encuentre situado, la distribución y geometría espaciales, el resto de sonidos que lo acompañan, etc. Bastien también habla de los viajes que realiza el instrumento y de que cuanto más lo hace, más espectadores distintos conocerá, lo que lo convierte en una especie de proyecto nómada.
En definitiva, Bastien David es de las mentes dentro del ámbito de la música experimental que más potencialidad tiene en la creación de nuevos instrumentos y de nuevos sonidos que todavía desconocemos. La experimentación musical es un elemento esencial para continuar evolucionando en esta disciplina y alcanzando un mayor número de audiencias que también tengan la posibilidad de conocerlo.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.