¿Cuándo comienza la historia del sonido grabado? ¿Cómo fueron las primeras grabaciones? Este proyecto intenta contribuir a conocer este primer estadio del registro sonoro.
Las primeras grabaciones y los desarrollos y avances tecnológicos en el campo del registro y reproducción del sonido han sido estudiados, preservados y difundidos por el equipo que conforma First Sounds. Desde 2007, los especialistas David Giovannoni, Patrick Feaster, Richard Martin y Meagan Hennessey, con el apoyo de numerosos colaboradores, tienen por objetivo (con su consiguiente resultado positivo en la actualidad) descubrir las grabaciones sonoras más antiguas del mundo.
Estas grabaciones antiguas, previas al invento de fonoautógrafo de Edison, fueron realizadas entre 1857 y 1860. Se conoce como fonoautógrafo y fue realizado por Édouard-Léon Scott de Martinville, cuya función radicaba en grabar la voz humana. First Sounds recoge esta grabación y, mediante el uso de las nuevas tecnologías digitales, podemos escucharla nosotros hoy. Se amplía con ello la historia de las grabaciones y la lista de los propósitos de los primeros inventores: demostrar que los sonidos en el aire podían ser plasmados sobre papel. Esta experimentación sirvió de base para los estudios de las frecuencias sonoras o el volumen, recogiendo y registrando lo que previamente y durante mucho tiempo se ha escapado.
En su página podemos apreciar los tres principales campos de investigación: el creador de los fonoautogramas y la máquina que registraría los sonidos (el fonoautógrafo, ya nombrado) Édouard-Léon Scott de Martinville (1817-1879), el inventor del fonógrafo Thomas Edison (1847-1931) y su colaborador Charles Batchelor (1845-1910) y las incursiones sonoras del laboratorio Volta. En la propia página de First Sounds nos hablan en profundidad de cada vertiente de investigación, adjuntando los archivos de audio e imágenes relacionadas de los autores y los inventos.
¿Por qué creemos de gran relevancia el trabajo que realizan los componentes de First Sounds? Una de las cuestiones que motiva el proyecto y que es un problema que se ha ido desarrollando con el transcurso de las nuevas tecnologías es la recuperación, conservación y difusión de las grabaciones más antiguas. En múltiples ocasiones ocurre que los inventos que reproducían esas grabaciones se quedan obsoletos, por lo que la tarea de digitalización para su preservación se torna fundamental en la actualidad. El objetivo primario de este proyecto en este aspecto es que las grabaciones más antiguas puedan estar al alcance de todo el mundo en cualquier momento de forma gratuita.
Lo podríamos llamar una tarea de arqueología del sonido grabado: hallar, preservar, conservar, recrear, reproducir. David Giovanni se especializa en la preservación de audio, más concretamente trabaja con grabaciones en formato cilindro. En su página nos explica las dificultades y los retos tecnológicos y materiales a los que se enfrenta por medio de la digitalización. Patrick Feaster ahonda en hechos historiográficos asombrosos relacionados con los fonógrafos (desde aquí recomendamos su lectura). Por último, Richard Martin y Meagan Hennessey trabajan en el proyecto de Archeophone sobre la recuperación y difusión de los registros sonoros más antiguos del mundo, habiendo sido finalista en los Grammy veintiún veces y ganadores al premio una vez.
En definitiva, la página de First Sounds en una gran fuente de recursos e investigación, tanto historiográfica como de archivos sonoros. El camino de recuperación y digitalización es largo y desde su página buscan voluntarios/as para seguir trabajando sobre ello. El valor que tienen las primeras grabaciones es incalculable: las grabaciones sonoras de Édouard-Léon Scott de Martinville están reconocidas como las primeras grabaciones de su propia voz en toda la historia humana, tal y como apuntan en su proyecto, apuntando también que son reconocidas como patrimonio de la humanidad.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.