En nuestra sección de recursos online presentamos en esta ocasión el sintetizador con secuenciador SynthFlow, que permite una visualización 3D en forma de esfera de lo que se está escuchando.
SynthFlow es un sintetizador creativo con una hipnótica visualización en 3D que evoluciona según cambiamos los parámetros del mismo. Puede reproducir 3 voces independientes de forma simultánea y permite crear música a partir del secuenciador.
Entre sus características, encontramos:
- 2 osciladores: generan la señal principal, tanto con selección de tipo de onda como con corrección de frecuencia.
- Envolvente: responsable de cómo cambia el sonido a medida que se reproduce la nota.
- Control de volumen general.
- Control de BPM.
- Filtro: efecto que corta las frecuencias por encima del umbral que especifiquemos.
- Ruido: Señal de ruido “rosa” independiente y controlable que se mezcla con el sonido resultante.
- Reverberación.
- Chebyshev: efecto que utiliza un algoritmo formador de ondas chebyshev, que distorsiona el sonido de forma interesante. Es algo así como un multiplicador de secuencias. Para saber más sobre este efecto podemos visitar la siguiente página web.
- Secuenciador: una especie de cuadrícula dividida en 8, 16 o 32 tiempos, depende lo que elijamos, que permite crear pasajes configurando notas específicas para cada una de las 3 voces. Asimismo, cada voz tiene su propia selección de octava.
En cuanto a la visualización en 3D, ellos la definen como un “blob” interactivo, una especie de esfera que cambia dinámicamente con el sonido y la configuración del sintetizador. Se deforma mediante la variación del algoritmo Perlin Noise y otras funciones de desplazamiento. Los colores se basan en manipulaciones del modelo de color RGB, reflejando la luz y las posiciones actuales de los vértices.
Utiliza y es de código abierto. Para configurarlo debemos abrir la app en modo de desarrollo. Por ello, es totalmente gratuito.
Está esponsorizado por la plataforma de desarrollo GitHub.
A diferencia de otras herramientas como, por ejemplo, Scale Lab, el sonido cambia según modificamos los parámetros, es decir, podemos trabajar en tiempo real. Sin embargo, el volumen del sintetizador no es muy alto, por lo que recomendamos utilizar auriculares o monitores externos desde un ordenador.
La utilización de SynthFlow es bastante intuitiva, por lo que no se necesitan conocimientos sobre sintetizadores, ya que su interés reside principalmente en la creación de loops y la sincronía entre elementos auditivos y visuales. Aun así, para los que deseen obtener nociones básicas sobre sintetizadores, pueden hacerlo a través de la siguiente guía didáctica que, además, es interactiva y gratuita.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.