Diana Pérez Custodio nos presenta esta pieza, Invernadero, escrita para cuarteto de saxofones y cinta que fue estrenada en el marco del XX Festival de Música Española de Cádiz por los saxofonistas Joaquín Sáez Belmonte, Xavier Larsson Páez, José Manuel Bañuls Marcos y Xabier Casal Ares, el 19 de noviembre de 2022.

Diana Pérez Custodio
1 febrero 2023
Share Button

“Quisiera yo renegar,
yo quisiera renegar
de este mundo por entero,
volver de nuevo a habitar
¡madre de mi corazón!
volver de nuevo a habitar,
por ver si en un mundo nuevo
encontraba más verdad”

Esta es la letra de la famosa Petenera que La Niña de los Peines, Pastora Pavón, dejó grabada en 1946 con Melchor de Marchena a la guitarra. La petenera es un género flamenco que, curiosamente, se considera de mal fario entre los gitanos; esto convierte en especialmente llamativo el hecho de que Pastora, siendo gitana, hiciera tanto por su difusión.

Conmemoramos este año el centenario del pionero Concurso de Cante Jondo que Lorca y Falla organizaron en Granada, y a él se ha dedicado la edición de 2022 del Festival de Música Española de Cádiz. Invitada por su Taller de Compositoras a participar en el concierto titulado “Raíces”, me pareció pertinente utilizar para mi pieza este documento sonoro que nos ha legado la única mujer llamada a formar parte del jurado de dicho concurso, aunque por circunstancias finalmente no pudo acudir.

Estaba buscando mi inspiración para este encargo cuando atravesé el mar de plásticos que cubre buena parte de la provincia de Almería, y tuve ocasión de conocer algunas de las historia humanas que acontecen bajo esos universos traslúcidos y no transpirables que son los invernaderos. “Los moros”, “los morenos”…; más de noventa nacionalidades distintas comparten el sino de trabajar en condiciones físicas extremas, padeciendo calor de hasta cincuenta grados y humedad, aspirando pesticidas y callando.

Desarraigo. Raíces arrancadas de cuajo en pos de una vida mejor que queda lejos de la realidad encontrada. Desgarro de mi conciencia y el corazón latiendo al compás de una petenera triste. Así nació Invernadero.

La electroacústica pregrabada muestra la grabación histórica de Pastora y Melchor para, a partir de ella, modelar lamentos y quejidos imposibles. La parte en vivo, compuesta para cuarteto de saxofones y magistralmente interpretada por los Fukio[1], sus dedicatarios, consiste en una sucesión de ciclos respiratorios de cuatro tiempos: inspiración (siempre sonora), pausa en lleno (silenciosa), espiración (sonora con diferentes contenidos tímbricos y rítmicos) y pausa en vacío (silenciosa). Hasta casi al final, donde todo se rompe, los cuatro intérpretes van al unísono, regulando las duraciones de los cuatro tiempos para crear mayor tensión o distensión en sus propios cuerpos (una inspiración más larga estimula el sistema nervioso simpático enervando el estado físico; por el contrario, una espiración más larga estimula el parasimpático, relajándolo). Y todo ello cubiertos completamente por un enorme plástico de invernadero en el que, a medida que transcurre la pieza, se acumula el vaho de sus alientos y el oxígeno se torna cada vez más escaso.

Hay quien ve, en la estampa resultante que mezcla lucha por la supervivencia y asfixia, una metáfora del estado actual de nuestro planeta. Y en mi cabeza no deja de resonar la petenera: Quisiera yo renegar, yo quisiera renegar de este mundo por entero…

Notas

  1. ^ Mi obra Invernadero para cuarteto de saxofones y cinta fue estrenada en el marco del XX Festival de Música Española de Cádiz por Joaquín Sáez Belmonte (saxofón soprano), Xavier Larsson Páez (saxofón alto), José Manuel Bañuls Marcos (saxofón tenor) y Xabier Casal Ares (saxofón barítono), el 19 de noviembre de 2022 en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO (Cádiz).

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button