La incomprensión de la música electroacústica en algunas ocasiones puede generar un abismo entre el oyente y este tipo de propuestas en las que prima el concepto y el proceso técnico-creativo sobre la emotividad de la que puedan estar imbricadas. Digámoslo llanamente: prima la razón sobre la sensibilidad.

Paula Román Cañamero
1 junio 2022
Share Button

Ahora bien, no siempre es así. A veces se dan proyectos electroacústicos en los que podemos encontrar un triángulo de elementos equilibrado, en el que además de una posible reflexión conceptual sobre lo percibido (tanto auditiva como visualmente), encontremos una descripción del proceso creativo y, además, transmite algún tipo de sensación que transfigura al oyente.

En esta ocasión vamos a presentar Amulets, un proyecto del norteamericano Randall Taylor y del que solo podemos esperar notables composiciones tanto sonoras como visuales. ¿Cuál es la intención oculta? En palabras de Taylor, es un proyecto que busca desdibujar los géneros de música ambiental, drone, noise y electrónica. ¿Cómo lo consigue? Mediante el muestreo, la utilización y edición de loops (o bucles) de guitarra en vivo y de cintas magnéticas (lo cual es realmente interesante y asombroso).

Así, gracias a la combinación de esos componentes técnicos y sonoros consigue unas composiciones a medio camino entre la música “ambient” y el género noise, que contienen rasgos electrónicos dando lugar a obras novedosas y apetecibles al oído. Si escuchamos, por ejemplo, Feigning night de su último trabajo “Between Distant and Remote” (entre distante y remoto), entraremos en un estado de relajación activa y escucha atenta hacia nosotros mismos, pues estas composiciones tienen la capacidad de permitir que el oyente se retrotraiga a sí mismo sin perderse del todo.

En palabras de Nietzsche, podríamos decir que la música de Taylor lleva intrínseco un estado dionisíaco, que supone para el oyente un “arrobamiento”, un estado en el que los límites de uno mismo y de la existencia de ese uno mismo quedan aniquilados. Dicho arrobamiento supone así una experiencia de la música tan intensa, que el yo puede llegar a “perecer”.

Sin querer pecar de exceso de abstracción en estas líneas, lo cierto es que la propuesta tiene detrás una coherencia impecable entre sus componentes. A sus composiciones sonoras Taylor le añade una parte más “artística” formada por videos en los que nos hace partícipes de su proceso compositivo. En esos vídeos muestra cómo va conectando cada componente técnico entre sí, de modo que el sonido va surgiendo, desdibujándose, fundiéndose… dando-se forma a cada segundo. Estéticamente, esta cara más visual es apetecible y sirve también para satisfacer la curiosidad acerca de la utilización de este tipo de medios.

Recomiendo sinceramente que dediquen unos minutos a esta propuesta, a escuchar las composiciones y visualizar los vídeos porque supone un punto y aparte en la concepción de la música conceptual. Esto no quiere decir que el resto de las propuestas habidas hasta el momento dentro de este género sean merecedoras de menos atención, simplemente habría de hacer un hueco para Amulets (bien merecido y si es que no lo ha conseguido todavía) dentro del panorama actual.

Portada de su LP “Between Distant and Remote” extraída de su página web

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button