Texto sobre la conferencia-concierto alrededor de la obra audiovisual Vicente Gómez García 2012-2022, para piano, electrónica y vídeo, que fue estrenada el 3 de agosto del 2022 en la Casa de la Cultura de Xàtiva.

Joan Gómez Alemany
2 noviembre 2022
Share Button

Abstracción geométrica serie III (fase primigenia) pintada durante el 2000-2001

INTRODUCCIÓN

El presente texto es una transcripción-traducción de un original en valenciano que Joan Gómez Alemany, pronunció para introducir el estreno de su misma obra Vicente Gómez García 2012-2022. Esta, para piano, electrónica y vídeo, es una creación que transita sin definirse entre la composición y la improvisación, por ello fue también interpretada por su mismo creador. Al final de este texto se puede ver tanto la conferencia original, como el estreno de la obra referida.

TEXTO DE LA CONFERENCIA

Vicente Gómez García 2012-2022 es una obra sonora y visual en homenaje al artista, en el décimo aniversario de su fallecimiento. Vicente Gómez, fue un gran apasionado de la música, por tanto, era muy inspirador y necesario, basarse en su pintura para escribir una pieza musical que hiciera dialogar interdisciplinarmente ambas artes. Para ello, he tomado en exclusividad su obra Abstracción geométrica serie III. Pintura a la que dedicó más años de su vida y trabajó hasta sus últimos días, en  nuestra opinión es la más compleja que produjo, y podemos decir que es su testamento y obra maestra. He querido trasladar al plano sonoro su denso y onírico paisaje geométrico, que tantas conexiones puede tener con la de por sí abstracta y geométrica música. Se dice que fue Pitágoras, quien acuñó el término música de las esferas. Pitágoras decía que los intervalos (espaciales) entre los cuerpos celestes, se disponían de acuerdo con las leyes y relaciones de la «armonía musical». También decía que los cuerpos celestes al moverse producían la música de las esferas, nuestra propuesta podría ir un poco en esta dirección. ¿Qué sonidos producirían si se moviesen las esferas y las formas geométricas que habitan la obra de Vicente Gómez?

Abstracción geométrica serie III (fase tercera, estado actual) pintada durante el 2008-2012

Hoy escucharemos una de las múltiples aproximaciones musicales hacia la obra de Vicente Gómez. La nuestra es la primera que existe, pero esperemos que continúen otras muchas. En Vicente Gómez García 2012-2022 no existe una precisa concreción de las formas geométricas de los cuadros hacia la música. Por poner un ejemplo que clarifique esta idea, digamos que a tal figura geométrica o color, le corresponde tal sonido o motivo musical. La música funciona como una atmósfera espacial o una sonora geometría expandida, sin relacionar explícitamente cada cuadro con un elemento sonoro. Incluso a veces puede parecer que la música en algún momento se aleja de la estética pictórica, para en su contraste y oposición, crear un diálogo diferente. Por ello también la música tiene un gran componente de improvisación, no todo está fijado como en una composición.

El presente texto de este artículo es el que se leyó en el momento que muestra la imagen

Además de la música he creado un vídeo de 24 minutos, como 24 son los cuadros de la tercera serie abstracta. Este vídeo está formado por 69 imágenes que forman las diversas fases de los 24 cuadros anteriores, más 3 imágenes que cada una forma un panel de los 24 cuadros, donde se reúnen las tres fases principales de la serie. La fase significa el momento en que en un mismo lienzo se llevó a cabo un repintado, superponiendo una capa de pintura sobre otra, generando diversas fases en la misma obra, como si fuesen diversas versiones. En total hay 72 imágenes que a cada una le corresponden 20 segundos en el vídeo. Si existe transición entre ellas, esta ocupa 15 segundos, 3/4 partes del total de la duración. En los 5 segundos restantes, la imagen se mantiene estática sin modificación alguna. Cuando decimos transición entre imágenes, nos referimos a la fusión paulatina que se realiza entre un cuadro y otro, para resaltar visualmente los elementos comunes o disímiles que existen entre ambos. Todos los cuadros están en transición continua a excepción de unos pocos que rompen, metafóricamente hablando, esta espiral de cadena infinita que es la abstracción geométrica de Vicente Gómez.

Durante el estreno de Vicente Gómez García 2012-2022

La pixelación y mala calidad de algunas fotos, más allá de que son las únicas que se conservan de ciertas fases y por eso irremediablemente son utilizadas en el vídeo y no otras de mejor resolución, desde otro punto de vista, le añade un componente muy contemporáneo al resaltar la pixelación provocada por el cambio del medio pictórico al medio digital. La reducción de los colores a los primarios, la descomposición de todo en cuadrados pixelados, son sin duda planteamientos de nuestra realidad digital, que sin duda se emparentan muy bien con las series abstractas de Vicente Gómez. Fue el artista y profesor de la Universidad Politècnica de València, Miguel Molina Alarcón, quien me comentó la posibilidad de hacer mediante el vídeo transiciones entre los cuadros de las diferentes fases, ya que conocía la obra de Vicente Gómez porque había acudido a la presentación que hicimos en la Universidad de València y entonces, posteriormente un día, me sugirió esta idea que sin duda tomé para este proyecto. Las transiciones, no solo se hacen entre los mismos cuadros que han sido repintados, como podría esperarse, sino entre cuadros aislados. Durante estos momentos, aparecen pequeñas irregularidades en el vídeo al superponer las imágenes, desajustes, cambios de proporción, simultaneidad de cuadros a veces enmarcados y otros sin marco (ya que cuando se fotografiaron no existía este), una  concordancia no precisa, etc. Antes de verlo y conceptualizar todo lo anterior como un error o incoherencia, es más interesante contemplarlo como las bellas deformaciones que aparecen por ejemplo al ver a través de prismas de cristal o caleidoscopios. Deformaciones que son provocadas por las lentes o los espejos, que nos sirven también como metáfora a esas transformaciones que vemos entre los lienzos de Vicente Gómez y su magna obra que es la tercera serie de abstracciones. Escuchémosla y veámosla ahora para disfrutarla.

VÍDEO DE LA CONFERENCIA-CONCIERTO

La conferencia y el concierto (en el minuto 8'10'') sobre Vicente Gómez García 2012-2022 puede verse y escucharse a continuación en el canal de YouTube de la editorial Ulleye, dirigida por el Dr. Antoni López Alemany, quien me invitó a estrenar su obra en las XIV Jornades d'Art i Història de Xàtiva: https://www.youtube.com/watch?v=mZdyEA4mESI

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button