En este espacio dedicado a mostrar trabajos audiovisuales peculiares y que no estén producidos comercialmente, hoy nos visita la producción de un joven compositor, artista sonoro y pianista granadino Antonio García, que presenta una propuesta realizada junto a la artista visual Cristina Muñoz del Águila, y en donde se reflexiona "sobre el creador y la propia creación, el proceso creativo y la sobreestimulación". Como es habitual en la sección, el propio autor presenta su obra.

Antonio García Ruiz
1 julio 2020
Share Button

Carne (ensayo fílmico)

El vídeo que acompaña la pieza, Carne (2020) es el segundo ensayo fílmico fruto de la colaboración fortuita que realicé con la artista plástica y visual Cristina Muñoz del Águila. En el primer ensayo (Manos) trabajamos desde un proceso creativo en el que ambxs nos influenciamos mutuamente, evitando una dirección unilateral. Pero en este caso, Cristina construye el filme a partir de la pieza /°.°\, siendo un proceso completamente unilateral.

La obra es una respuesta a cuestiones en las que me he visto inundado especialmente este año: la imagen del creador en el ámbito de la música clásica contemporánea (académica) y cómo esta ha influido e influye en mi proceso creativo, desde una perspectiva personal, sin el propósito de anteponerlas a otros puntos de vista.

El fetiche de lo complejo y lo intelectual van de la mano en el terreno de la música clásica académica, envuelta en un entorno elitista y clasista, donde solo unos determinados estilos o estéticas pueden tener la exclusividad de pertenecer a ella.

Así pues, este proyecto fue la primera materialización en formato sonoro de estas reflexiones, ya que me identifico como músico académico y nunca me he sentido realmente cómodo con lo que supone esta etiqueta. Con este contexto, la obra intenta lanzar preguntas y reflexiones como “qué es música clásica”, o “por qué esto no lo es”; transgredir de manera pacífica, para luchar por un concepto de música clásica más diverso y abierto.

El resultado sonoro es el de una pieza sencilla y breve que se sitúa entre lo ambiental, lo minimal, el fenómeno del lo-fi y el beat.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button