El artista sonoro Ei Wada convierte electrodomésticos antiguos en instrumentos musicales electrónicos. También crea música y obras de arte con novedosos y originales métodos. Ei Wada participa en el grupo Open Reel Ensemble, del que es el líder desde el año 2009, un grupo que se caracteriza por manipular y reproducir sonidos de grabadoras de cinta de carrete.
El artista sonoro Ei Wada convierte electrodomésticos antiguos en instrumentos musicales electrónicos. También crea música y obras de arte con novedosos y originales métodos. Ei Wada participa en el grupo Open Reel Ensemble, del que es el líder desde el año 2009, un grupo que se caracteriza por manipular y reproducir sonidos de grabadoras de cinta de carrete. Resulta impresionarte ver cómo este artista es capar de montar todo un espectáculo utilizando ventiladores y radios antiguas entre otros muchos artefactos.
Ei Wada nació a finales de los 80 y lleva dando conciertos y espectáculos desde el año 2009. Desde que comenzó su carrera, su número de conciertos en público no ha hecho más que incrementarse exponencialmente. Wada ha recibido numerosos premios por su música electrónica y en diversos festivales de arte. Su discografía también es muy amplia. Podemos encontrar toda la información acerca de este artista sonoro en su página web oficial https://eiwada.com.
El grupo Open Reel Ensemble participa en diversas actividades musicales, entre ellas destacan las publicaciones de libros, la composición de música para cine y todo tipo de desfiles, la presentación de conciertos y la grabación de CDs y DVDs. Podemos encontrar un ejemplo del trabajo de este grupo aquí:
En este otro vídeo podemos ver y escuchar una de sus actuaciones en directo (el concierto comienza en 5:43):
El último proyecto en el que ha trabajado Open Reel Ensemble se titula "Electrónicos Fantásticos!”. En este trabajo crean instrumentos electromagnéticos con aparatos eléctricos que no funcionan o que ya no se usan y que hacen sonar junto con una serie de colaboradores. "Electrónicos Fantásticos!”, con sus nuevos instrumentos, inventa una nueva forma de interpretar música, de crear orquestas y de organizar festivales con un público muy diverso. Sus actuaciones tienen lugar principalmente en Hitachi, Kioto y Tokio, aunque el grupo está también empezando a realizar actuaciones fuera de Japón. El proyecto cuenta ya con casi 80 participantes que pertenecen a distintos campos musicales: diseñadores, músicos, ingenieros, etc.
Hoy día nos encontramos en un contexto en el que estamos rodeados de nuevas tecnologías por todas partes, nuestra casa, nuestro trabajo, etc. En estos ambientes parece que objetos como los reproductores de DVD y los ordenadores y televisores de tubo han pasado de moda. Utilizando artefactos antiguos de este tipo, Ei Wada hace una especie de homenaje a tiempos pasados creando un prototipo de escenario de “desmaterialización digital”.
Recomiendo enormemente dedicar un espacio de su tiempo a la escucha y visualización de tan original propuesta de espectáculo sonoro, porque sin duda, no dejará indiferente a ningún tipo de oyente. Son propuestas que estimulan varios sentidos, no solo el oído. Además, solo por la experiencia tan diferente que ofrecen Ei Wada y su grupo, merece la pena prestar atención a este tipo de espectáculo tan actual.
REFERENCIAS
- GALICIA, C., (2020), “10 Artistas sonoros que debes seguir en 2020”, Audiomáquinas, recuperado de https://www.audiomaquinas.com/10-artistas-sonoros-2020/ [24/06/2022].
- IWANIURA, G. (2015), “Ei Wada”, IDIS, recuperado de https://proyectoidis.org/ei-wada/ [24/06/2022]
- S.N, (2022), “In to the electromagnetikpunk!”, Página web oficial de Ei Wada, recuperado de https://eiwada.com [24/06/2022].
- SONY MUSIC, (2022), “¿Quiénes somos?”, Electrónicos Frantásticos!, recuperado de https://www.electronicosfantasticos.com/es/about/ [24/06/2022].
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.