Todo listo para la novena edición de Morada Sónica, Festival Internacional de Música Experimental, Arte Sonoro e Intermedia de nuevo en formato presencial. Como novedad La edición de este año ha contado con una presentación de la programación en La Casa Encantada de Sevilla con una performance a cargo de la bailaora Ana Arenas y el músico experimental Wade Matthews.

[NdP]
1 noviembre 2021
Share Button

Nacido en Almería hace nueve años el Festival Morada Sónica está ya plenamente consolidado como referente del arte experimental, la creación sonora y audiovisual contemporánea de Andalucía sin perder su vocación de proyección nacional e internacional. Siguiendo este proceso de consolidación y asentamiento, la organización del festival se constituyó en 2019 como Asociación Cultural con el nombre de Eksperiment(At)  reuniendo a un nutrido grupo de colaboradores y asesores entre los que se encuentran algunos de los más destacados artistas y gestores culturales de nuestro país.

A diferencia de ediciones anteriores la correspondiente al pasado año 2020, y como consecuencia de la pandemia de Covid 19, hubo de celebrarse de manera  virtual, extendiendo sus actividades a lo largo de todo un trimestre, meses de octubre, noviembre y diciembre, abriendo su foco para albergar, junto a las acciones sonoras, conciertos musicales y emisiones audiovisuales, otras actividades como coloquios, charlas, presentaciones de ediciones discográficas y editoriales o entrevistas a relevantes actores del panorama de la creación artística actual, hasta un total de 35 eventos, manteniéndose hasta la actualidad una actividad mensual con el ciclo “Morada Abierta”.

Un poco de historia

El año 2013 nace en Almería el colectivo de difusión y divulgación cultural sin ánimo de lucro Morada Sónica partiendo del Festival Moradas celebrado el 26 de julio de ese año en la Alcazaba de Almería donde participaron artistas sonoros de diferentes puntos España.

De este evento nace la idea de formar un colectivo que difunda distintos formatos de música experimental mediante conciertos, audiciones, talleres, coloquios así como con un programa de radio que continúa emitiéndose en la emisora municipal Candil Radio de Huércal.

Desde octubre de 2013 hasta enero de 2016 estas actividades tuvieron lugar en la sede de La Oficina Producciones Culturales adquiriendo posteriormente un  carácter itinerante teniendo como base principal el local de la asociación Clasijazz de Almería.

A lo largo de estos ocho años han pasado por el festival muchas de las figuras más relevantes del arte sonoro y la música experimental contemporánea nacional e internacional como Llorenç Barber, Juanma Cidrón, Jorge Haro, Rafael Flores, Eli Gras, Severine Beata, Javier Piñango, Juan Antonio Nieto, por solo citar algunos de los más de cien participantes hasta la fecha. En 2016 el festival recibió el premio Cura Castillejo a la mejor propuesta de divulgación musical alternativa.

Programación 2021

Viernes 12 de noviembre
Escuela Municipal de Música y Artes de Almería
20:00: WADE MATTTHEWS & ANA ARENAS
(Improvisación electroacústica y flamenco   expandido)
21:00: MACROMASSA (Improvisación Psicoelectrónica)
Sábado 13 de noviembre
Museo de la Guitarra de Almería
20:00: MARCELO EXPÓSITO  (Charla: “Componer con el ojo, filmar con el oído”)
21:00: EDUARDO POLONIO (Concierto Octofónico)
Viernes 19 de noviembre
Escuela Municipal de Música y Artes de Almería
20:00: ERIZONTE (Rock Experimental)
Sábado 20 de noviembre
Escuela Municipal de Música y Artes de Almería
17:30: ANDRÉS NOARBE (Sesión de escucha “Desarrollos Geométricos”)
20:00: EL ESCUADRÓN (Tecno-Pop)
20:30: COMANDO BRUNO (Arte Sonoro)
21:00: ESPLENDOR GEOMÉTRICO (Música Industrial)

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button