Durante el 2019 y 2020, nuestro proyecto SÓNEC: Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro (Chile), presentó en Sul Ponticello el trabajo de su espacio editorial, ((en))clave sonora, aportando varios unos meses una selección de textos realizados durante su primera convocatoria en 2018. Dichos trabajos han sido compilados en una publicación digital llamada “lecturas paralelas”.
Cabe recordar que ((en))clave sonora, es el espacio editorial de la Sonoteca SÓNEC, el cual nace en 2018 ante la necesidad de plantear un lugar que contribuya a generar y activar nuevas discusiones en torno al sonido y los agentes que de una u otra manera lo convierten en arte. Desde una mirada crítica analiza las herramientas que lo transforman en un dispositivo de reflexión, canalizando experiencias significativas que nos hablan de lo político en el contexto que habitamos.
Hoy estamos presentes nuevamente, para ofrecer los textos realizados durante la segunda convocatoria del 2021 y que este 2022 han sido publicados de forma digital en el volumen #2 llamado “experiencias situadas”.
Este nuevo volumen, explora la capacidad que el entorno sonoro tiene para traducir la veracidad del medio, involucrándose en la identificación de conflictos, hechos históricos o situaciones de extensa anomalía sonora como hemos podido comprobar en la pandemia.
Los trabajos recogen las diversas reflexiones que rodean a las preguntas; ¿De qué nos habló y de qué nos habla lo sonoro?, es posible descifrar fracturas, desapariciones y hallazgos en un escenario sorpresivo como fue la revuelta de octubre de 2019 y la actual crisis sanitaria mundial del Covid-19.
El volumen #2 reúne por tanto ideas sobre la habitabilidad sonora de los espacios, la extensión de la digitalidad como un medio en pandemia, al tiempo que nos habla de la experiencia creativa en contextos de crisis, junto a la discusión sobre el conflicto del agua y la resonancia de las luchas feministas en el soporte de la acción colectiva.
Finalmente los cinco escritos agrupados bajo este marco presentan una muestra de percepción sonora especial, que camina entre el extrañamiento y la sorpresa que surgió del mapa de la revuelta, amplificada después con la nueva relación que tenemos con los espacios de habitabilidad producto de las cuarentenas y el confinamiento en pandemia. Estas circunstancias marcan la pista de una transformación de pensamiento que ha terminado desdibujando las formas de vivir y concebir nuestras realidades cotidianas.
Durante los próximos meses podremos revisar uno a uno el trabajo realizado por nuestras autoras y autores; Gerardo Marcoleta, Javiera Bagnara, Valentina Montero, Sebastián Jatz y Constanza Ipinza. Esperamos que disfruten sus lecturas.
Tanto el volumen #1, como también este volumen #2 de ((en))clave sonora hay sido publicados por la editorial chilena de arte contemportáneo Écfrasis.
SÓNEC. Proyecto Financiado por Fondart Regional, Convocatoria 2021.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.