Reseñamos las propuestas de este artista suizo considerado como uno de los creadores más importantes a nivel internacional en su óptica de generar objetos sonoros que dialogan con el espectador desde la perspectiva del objeto común transformado.

María José Rivas Cruz
1 septiembre 2022
Share Button

Zimoun es un artista contemporáneo suizo nacido en 1977. Actualmente se le considera uno de los creadores más importantes a nivel internacional. Ha hecho exposiciones en numerosas ciudades del mundo como Chile, Seoul, Madrid, Zurich, París, etc. Uno de los principales objetivos del artista sonoro es que sus piezas muestren las formas en las que los objetos cotidianos pueden producir diferentes sonidos. Podría decirse que Zimoun crea sus propios instrumentos para hacer uso de ellos según sus preferencias, puede considerarse un creador de sonido. Otro objetivo importante en su creación es generar tensión entre los patrones de modernidad y las fuerzas caóticas de los objetos que hace. Utiliza fundamentalmente los principios de rotación y oscilación para poner sus materiales en movimiento y así conseguir un sonido.

Las obras de Zimoun están construidas por objetos del día a día, como cajas del cartón, hojas de papel, pelotas de ping pong, barras metálicas, monedas, etc. Con estos materiales de bajo coste y componentes mecánicos como pueden ser baterías o motores, el artista crea figuras arquitectónicas que producen sonidos que provocan un impacto sonoro de irregularidad y desorden en el oyente. Los objetos que conforman sus composiciones repiten en bucle los mismos movimientos provocando el mismo sonido, lo curioso es que Zimoun añade cientos de objetos que hacen el mismo movimiento y sonido pero cada objeto lleva un tiempo diferente creando una atmósfera sonora muy intensa.

Los trabajos de este artista pueden producir una sensación muy inquietante en el público, captan la atención del espectador con facilidad y lo posicionan en un ambiente de incertidumbre y tensión. La parte visual de las estructuras de Zimoun juega un papel fundamental. El espectador ve cientos de artilugios mecánicos unidos y colocados estratégicamente en instalaciones determinadas y conformando una estructura. Estas estructuras tiene una estética minimalista, son de gran tamaño y los objetos están colocados de manera ordenada y limpia. Lo que se consigue con esta estética de líneas sencillas es acentuar aún más la atención en la audición. En ocasiones, a las obras de Zimoun se las denomina arquitecturas sonoras que se basan en los principios de la música minimalista.

Zimoun posiciona contrariamente los objetos de sus obras para jugar con la sensación de orden y caos. Las obras de este artista suelen posicionarse siguiendo algún tipo de patrón geométrico ordenado aunque al ponerse en movimiento no todas las piezas se mueven y suenan a la vez. El creador utiliza un gran número de elementos idénticos, pero cada elemento desarrolla su propio movimiento individualmente a través del mecanismo que genera el movimiento. Los elementos de las composiciones se mueven de forma descontrolada cuando un mecanismo las pone en marcha. Todo esto produce una estética determinada que causa imprecisiones que enfatizan el comportamiento individual de los materiales utilizados.

Aunque Zimoun concibe sus obra como composiciones en el sentido musical, él no interviene directamente en el desarrollo del sonido. Tampoco dirige el sistema mecánico que inicia el movimiento de la obra, lo hace de forma digital desde un ordenador o un control remoto. El creador ve el momento de iniciación del movimiento de sus materiales como un acto performativo y escultural. Además de sus creaciones arquitectónicas, también ha desarrollado a lo largo de su carrera piezas únicamente acústicas. Las grabaciones de Zimoun requieren un sistema de sonido con varios canales. Mediante la utilización de varios altavoces, los oyentes se sitúan en estas arquitecturas de forma tridimensional, algo que no podrían hacer únicamente con la vista.

Para finalizar, las piezas de Zimoun proponen una interpretación abierta, no cuentan con ningún tipo de indicación, para que así sea el espectador el que interprete según lo que él sienta en cada momento. En la página web del compositor podemos encontrarnos con una recopilación de sus obras. Un ejemplo muy interesante de lo que hace Zimoun lo encontramos en este vídeo, en el que aparecen varios ejemplos de sus creaciones.

REFERENCIAS

  • AMARO, L. (2020), “Zimoun. Más allá de las esculturas sonoras”, ROOM Diseño, Revista de diseño, arquitectura y creación contemporánea, recuperado de https://www.roomdiseno.com [23/05/2022].
  • FUENTES, D. (2016), “Zimoun, artista sonoro: el silencio es el sonido más interesante de todos”, Artishock, revista de arte contemporáneo, recuperado de https://artishockrevista.com/2016/11/21/zimoun-artista-sonoro-silencio-sonido-mas-interesante-todos/ [23/05/2022].
  • KALLSCHEIDT, U. (2021) “Zimoun”, Página Web Oficial, recuperado de https://www.zimoun.net/cv/ [23/05/2022].
  • MURPHY, J, KAPUR, A. & CARNEIGE, D. (2012), “Musical Robotics in Loudspeaker World: Developments in Alternative Approaches to Localization and Spacialization”, Leonardo Music Journal, Vol. 22, pp. 41-48.
  • ROSE, E. (2013), “Translating Transformations: Object-Based Sound Installations”, Leonardo Music Journal, Vol. 23, pp. 65-69.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button