La autora norteamericana estrena en España la obra A Deaf, not mute donde utiliza diversos medios y formatos para revelar el sonido como huella, como fantasma y como potencial. La propuesta, enmarcada en el Festival Beethoven250, está concebida en torno a la figura del compositor alemán y su sordera y cuenta con el prestigioso Ensemble Contrechamps.

Regis Golay
El próximo miércoles, 22 de enero, la temporada Sampler Sèries presenta, dentro del marco del Festival Beethoven250, un proyecto concebido en torno a la figura del genio de Bonn. Se trata de una obra de estreno de la artista sonora Christine Sun Kim, que padece sordera de nacimiento, y que ha sido encargada por el Ensemble Contrechamps.
Con A Deaf, not mute, el ensemble de Ginebra, uno de los conjuntos instrumentales históricos de Europa dedicados a la nueva creación, nos acerca su particular homenaje a Ludwig van Beethoven explorando los límites de la creación sonora y musical desde una perspectiva semántica y perceptiva.
La pieza de Christine Sun Kim analiza de qué manera la palabra "sordomuda" conlleva, implícitamente, la noción de que los sordos están desprovistos de la posibilidad de tener una voz. En inglés, mute significa on-off en el contexto tecnológico, "mudo" en el contexto de las discapacidades y "amortiguar" en el contexto musical.
Para la confección de esta obra, la autora pidió a los intérpretes que establecieran cinco grados de mudez en sus instrumentos. El material videográfico de la obra consiste en subtítulos capturados de diferentes documentos audiovisuales, incluidos entre paréntesis, que hacen referencia a características del sonido. Kim dirige la actuación proyectando las capturas como órdenes para los músicos. Así, el sonido aquí no es importante por sus cualidades acústicas sino por su calidad como vehículo de significados, como voz.
Completan el programa la Sonata para trompa y piano de Ludwig van Beethoven y Time, intent, memory del compositor suizo Jürg Frey, complementando formas de concebir la presencia sonora que nos invitan a actos de escucha radicalmente diferenciados.
Un concierto accesible
El Festival Beethoven250 ha hecho una apuesta para dotar de servicios accesibles para la mayoría de propuestas del festival y adecuarlos a sus características artísticas y escénicas. Esta idea parte de la sordera de Beethoven y de su particular percepción del arte.
En el concierto, la compositora, sorda de nacimiento, explicará su obra en lengua de signos y habrá interpretación simultánea en inglés y subtitulación simultánea en catalán.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.