Entrevista en su décimo aniversario al grupo valenciano Alxarq Percussió realizada por Joan Gómez Alemany.

.

Joan Gómez Alemany
4 octubre 2023
Share Button

Alxarq Percussió en el Almudí (Palau de la Música de València)

Joan Gómez Alemany: Cumplir 10 años debe ser todo un acontecimiento para Alxarq Percussió. ¿Podrías explicarnos brevemente cómo surgió el ensemble, cuáles fueron sus motivaciones, qué proyectos principales ha ido realizando durante estos años, etc.?

Alxarq Percussió: El ensemble nace de la necesidad y las ganas de crear nuestro proyecto propio después de los estudios musicales. El mundo de la música de cámara nos resulta interesantísimo y encontramos en él, un enorme espectro sonoro en el que podíamos seguir investigando mediante nuevas formas de hacer música, al margen o complementándolo con las orquestas sinfónicas. Fue una evolución lógica, el juntarse con compañeros con ganas de investigar, descubrir y ayudar a desarrollar el repertorio escrito para esta formación.

J.G.A.: ¿Cuál es la plantilla habitual de Alxarq Percussió, sus miembros y la trayectoria individual de ellos a lo largo de estos años?

A.P.: Empezamos siendo un trío, que después evolucionó a cuarteto. Actualmente el número de integrantes fluctúa según la necesidad del repertorio, hemos hecho desde proyectos donde solo éramos dos intérpretes, hasta grandes obras de sexteto. Actualmente formamos el grupo David Merseguer, Jesús Fenollosa y Carles Salvador. En estos diez años han pasado varios percusionistas por el ensemble como Héctor Marqués, Miquel Mateu, Samuel Brazález o Rubén Lajara. La trayectoria de los miembros de la formación está marcada por el paso por diversas orquestas sinfónicas, ensembles contemporáneos, formaciones de jazz, creaciones como compositores en ámbitos como el teatro, la danza o el cine y salidas para complementar estudios con másters en el extranjero. Como formación grupal estuvimos dos años trabajando exclusivamente música de cámara para percusión en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Perpignan con Phillippe Spiesser.

En el Festival Ensems Alxarq Percussió y Amores Grup de Percussió interpretando Persephassa de Xenakis

J.G.A.: Alxarq Percussió está especializado en música contemporánea, pero también ha realizado otro géneros tan diversos como el rock, ritmos africanos, música valenciana, minimalismo, post-minimalismo, teatro musical, espectáculos visuales, etc. ¿Podrías explicarnos el repertorio o estilos que soléis interpretar?

A.P.: La versatilidad de la percusión permite adentrarse en varios universos musicales ajenos, como es el rock o el teatro musical. La música minimalista de los años 70 ha influenciado en parte la música popular de las generaciones posteriores, así como Edgar Varèse influenció a Frank Zappa. Hemos interpretado arreglos de temas rockeros con aire vanguardista que se asemejan al lenguaje de la música actual para percusión, siguiendo la estela tanto de Zappa como de Pep Laguarda. La música de John Cage o Iannis Xenakis ha sentado precedentes en cuanto a nuestra formación se refiere, toda su música para percusión es un claro referente para la mayoría de creadores de los siglos XX y XXI. En cuanto al teatro musical, hemos trabajado obras de compositores que enfocan sus piezas hacia un aspecto teatral o visual, más allá de lo musical, como son Thierry de Mey, Guo Wen Jing o Pierre Jodlowski. Abarcamos repertorio minimalista desde el creado en los años 70 por autores como Steve Reich o Philipp Glass, hasta su evolución actual de mano de David Lang o Arvo Pärt.

J.G.A.: En relación con la pregunta anterior, durante estos 10 años, qué obras o espectáculos habéis estrenado o encargado?

A.P.: En estos diez años hemos estrenado diversas piezas dedicadas al grupo como Neula, Tarkim, Descarga in 7 o Río. Durante estos años hemos creado espectáculos propios. Con las composiciones originales creadas por Carles Salvador, los arreglos de David Merseguer, piezas creadas conjuntamente por el grupo y composiciones de otros autores, hemos confeccionado diversos espectáculos, enfocados tanto al público infantil y familiar, como La volta al so en 80 mons o al público adulto como Phases, Persephassa & Idmen B o el reciente Postludes.

En el Auditori de Rafelbunyol interpretando One (Quartet Version) de Carles Salvador

J.G.A.: ¿Podríais explicarnos algunas de vuestras colaboraciones, por ejemplo, con otros músicos o ensembles, bailarines, performers, etc., y en qué lugares, festivales o contextos se han desarrollado?

A.P.: Hemos realizado colaboraciones con la bailaría Irene Ballester, co-fundadora de la compañía Fil d'arena en el Festival ExperimenTam-Tam y con Luis Osca, percusionista de la Orquestra de València en el Cicle de Cambra al Palau. A principio de nuestra trayectoria hicimos nuestro propio arreglo Okho de Iannis Xenakis junto al perfomer Yago Mateo en el FIP de Zaragoza. Este último año interpretamos Persephassa y Idmen B junto a Amores Grup de Percussió en el centenario del nacimiento de Iannis Xenakis en el Festival Ensems.

De izquierda a derecha Carles Salvador, David Merseguer y Jesús Fenollosa interpretando The so-called laws of nature de David Lang

J.G.A.: Por último, para estos 10 años ¿Qué tenéis pensado hacer para celebrarlo? ¿Tenéis también ya planeados algunos proyectos para el futuro, para que Alxarq Percussió siga creciendo y cumpliendo más años?

A.P.: En el inicio de la nueva temporada participaremos en la re-inauguración del Palau de la Música de Valencia con la obra Pleïades de Xenakis fusionada con música africana de la mano del grupo Luna de África bajo la dirección artística de Jesús Salvador “Chapi”. Celebraremos en noviembre el décimo aniversario con un concierto retrospectivo con la participación de varios invitados. A final de año participaremos en el Ciclo de Música de la Universitat de València con músicas de Toru Takemitsu y Carles Salvador. Para el próximo año estamos preparando una colaboración con Pierre Jodlowski así como el montaje de Sextet de Steve Reich.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button