Cartografía sonora La isla [reconocimiento]
Espacio en el que queremos difundir algunas de las ponencias de la primera edición del Simposio Mundos Sonoros convocado por la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina. Una [...]
Espacio en el que queremos difundir algunas de las ponencias de la primera edición del Simposio Mundos Sonoros convocado por la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina. Una [...]
Artículo que aborda el proceso creativo de esta pieza escrita en 2017, que invitó al Taller de Compositoras del Festival de Música Española de Cádiz a participar en un [...]
Petar Obradovic. Bird Concerto. Boris Papandopulo. Concerto para Saxofón. Nikola Fabijanic, saxófono; Veton Marevci, director; Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Croata. Croatia Records CD 6083541 (2018). [...]
Duo for flute, vibraphone, and triangle (1998) (Ana Domancic Krstulovic, Ivana Bilic). Masks: five movements for saxophone quartet (1999) (Papandulo Quartet). Rodin’s Meditation: two movements for marimba, clarinet, and [...]
Cuando leemos una crítica siempre anticipamos una reacción negativa por parte de quien la escribe o la enumeración de las flaquezas de la obra que se expone, pero, sinceramente, [...]
La compositora y pianista Jocy de Oliveira nació en Curitiba y pasó su juventud en São Paulo. A diferencia de muchos músicos brasileños, ha pasado una parte muy significativa [...]
En MúSIC no solo se preserva el pasado, también promueve la música actual con las exposiciones que ofrece, tanto como para ser expuestas, como para que el visitante cree [...]
En esta época de fin y comienzo de año, y dada la situación actual, vale la pena preguntarse ¿cómo se han visto afectados nuestros rituales? O ¿cómo se verán [...]
Un nuevo texto, en el personal estilo de nuestro colaborador Joan Gómez Alemany, que parte de tres figuras de tres tiempos bien diferentes: Beethoven, Satie y Cage. Lo hace [...]
Museum of Soviet Synths es una plataforma web dedicada a registrar todo aquello vinculado a los sintetizadores, cajas de ritmo y otros productos de audio que se generaron en [...]
Aprovechamos la publicación de un interesante proyecto en vídeo, Ondate, sobre la obra del mismo título de Olga Neuwirth, para entrevistar a los protagonistas, el cuarteto de saxofones Sinoidal [...]
La nave es una pieza escrita para soprano, piano y grabación, que nace de un recorrido metafórico por la pintura del artista cubano Ángel Acosta León. [...]
Hablamos de este espectáculo teatral con el que Matarile volvió al Teatro de la Abadía por solo cuatro días, donde triunfara el año pasado con esta misma obra. [...]
DOCUMENTO es un libro y es un disco que contiene obras, proyectos y work-in-progress. Presenta tanto un muestrario actual de propuestas de arte sonoro argentino como ideas que fueron [...]
Todo cambio implica un acto de violencia. Esto se ha visto reflejado constantemente en la historia de la humanidad, por medio de protestas o luchas sociales casi siempre vinculadas [...]
Las obras electroacústicas reunidas en este registro del netlabel Inkilino Records comparten la necesidad de responder a una práctica artesanal sobre decorrelaciones entre flujos y objetos sonoros, explorando volúmenes [...]
Abordamos un proyecto discográfico bastante especial por muchas razones: por un lado, sus referencias al lugar, siendo éste Lanzarote; por otro, el carácter multidisciplinar entre dos artistas –padre e [...]
Este artículo contiene la "transcripción rescatada que se encontraba en un antiguo baúl", de un correo electrónico dirigido a mi amigo Alfonso de la Torre. En el que principalmente [...]
Desde esta revista siempre hemos considerado que el tratamiento de la creación debe abordarse desde múltiples terrenos y uno de ellos, indudablemente, es el del conservatorio. Presentamos en esta [...]
Una plataforma internacional para el reconocimiento y el apoyo a la música experimental. ZOOMPrisma Logos es una fundación cultural belga comprometida [...]
Una colección de 300 piezas compone este interesante museo que recorre la historia de la radio en España. ZOOMPrisma En la [...]
En esta nueva etapa de la sección Tableaux Sonant, dedicada a las relaciones entre artes visuales y arquitectura, presentamos la segunda parte de este artículo que trata de comprender [...]
Dmitri Tymoczko, que enseña música en la Universidad de Princeton, es un destacado escritor de música y teoría musical, y un compositor de éxito, con dos discos compactos recientes [...]
Presentamos en esta ocasión un trabajo videográfico de Adrián Abril con música de Chefa Alonso, generado durante la crisis del COVID-19, y que reflexiona sobre el confinamiento a través [...]
Diálogo, en forma de investigación y ejercicio de escritura, con el artista sonoro venezolano Rommel Hervez, a cargo del escritor uruguayo Matías Ygielka. Colaboraciones plásticas de la artista argentina [...]
Entrevistamos a Laura Farré Rozada, pianista, matemática e investigadora catalana, que trabaja actualmente en la segunda parte de su debut discográfico iniciado con The French Reverie, un recorrido por la [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta tercera parte se trata de la SS, la Industria Cultural y el azar eterno. [...]
Retomamos la sección Tableaux Sonant, dedicada a las relaciones entre artes visuales y arquitectura, con este artículo dividido en dos partes que trata de comprender los vínculos creativos existentes [...]
En este espacio de reflexión improvisado por el confinamiento de la pandemia, muchos de nosotros hemos echado la vista atrás para examinar cómo han sido nuestro recorrido en base [...]
Embarcados en conocer el proyecto Sónec, una mirada rápida de la plataforma nos conduce intuitivamente a buscar una definición que enmarque aquello que estamos curioseando; de modo que para [...]
Morton Feldman y Andrei Tarkovski, el primero músico y el segundo cineasta. Uno de las cosas que tienen en común, y que es uno de los rasgos característicos de [...]
El compositor sueco Stellan Sagvik es una figura proteica con un amplio y diverso cuerpo de trabajo que va desde obras para flauta solista (la más reciente escrita para [...]
Este texto plantea una reflexión con respecto al cambio. Por un lado, al cambio del entorno sonoro que habitamos debido a la disminución de actividades humanas y; por otro, [...]
El presente artículo está formado como un montaje de diversas imágenes, basadas en el vídeo CONTINUUM XXI: TRACES, que a su vez hace referencia al ensemble Continuum XXI. Todo [...]
Abrimos un ciclo de tres artículos en torno a la música brasileña contemporánea, a partir de una serie de reseñas de la Bienal de Música Brasileña Contemporánea, fundada en [...]
Artículo sobre el corona virus musical en el pasado, presente y futuro. En esta primera parte se trata de la situación presente y sus medidas no presentes. [...]
En esta colección podemos encontrar fonógrafos, gramófonos, distintos tipos de cilindros y discos, así como numerosas radios y algunas cajas de música, entre otros aparatos. EL [...]