El gigante tecnológico Google se adentra en el mundo de la creación musical mediante un proyecto experimental de código abierto.

Arturo Pérez Rodríguez
1 marzo 2021
Share Button

El proyecto Magenta es un proyecto de investigación musical asociado a Google y su Google AI, que busca el entendimiento y la aplicación de inteligencia artificial a numerosos productos y campos diversos. Magenta tiene como fin la explorar y entender el papel de los procesos de machine learning y la manera en la que estos pueden ayudar en el proceso creativo al músico o compositor.

En este contexto nace Nsynth Super, un instrumento experimental de código abierto que en esencia no es más que un generador de sonidos nuevos a través de sonidos ya previamente existentes. Magenta y Google afirman que la manera en la que estos mismos se generan es diferente y novedosa, y que no se basa en una mezcla de los sonidos ya existentes, sino en la generación de nuevos mediante un conocimiento profundo de la naturaleza de los sonidos, en los que participan esos procesos de machine learning.

Es una versión más accesible y enfocada a la práctica musical de su predecesor, el sintetizador NSynth (proyecto anterior de Magenta), quién ya incorporaba esos algoritmos y mecanismos que le hacían entender las características del sonido y poder crear uno nuevo basado en las mismas. Sin embargo, el concepto, por novedoso que pueda parecer, tiene su historia previa a Google, como el sintetizador Neuron, creado por Axel Hartmann, basado en conceptos similares, aunque muy limitado técnicamente.

El funcionamiento del algoritmo es descrito de manera accesible en la página web de Nsynth Super. Se generan sonidos mediante la combinación de las características de sonidos ya existentes, considerando como entradas diferentes sonidos, y permitiendo su combinación mediante la creación de nuevas representaciones matemáticas de cada sonido. Se pueden encontrar descripciones completas del funcionamiento del algoritmo aquí y también un paper aquí.

Además, al tratarse de un proyecto de código abierto, como todos los proyectos de Magenta, se usan librerías de código abierto que permiten establecer una comunicación fluida entre todos los interesados en el proyecto. Hay un prototipo oficial en GitHub que incluye toda la información referente tanto a código como a diseño para que cualquiera (con ciertos conocimientos previos) pueda construir su propia interfaz física con la que manejar Nsynth Super en combinación con cualquier DAW.

La propuesta es sin duda atractiva e interesante, pero como todo lo relacionado con estas grandes compañías, hay sin duda alguna una intención de marketing en el proyecto, promocionar su proyecto Google AI. En definitiva, una buena herramienta de código abierto, perfectamente presentada por un gigante como Google, que también funciona como campaña de marketing para asociar la idea de inteligencia artificial con la marca Google en la mente de los lectores y usuarios.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button