Josef Páleníček. Concierto no. 2 para piano y orquesta. Dalibor C. Vačkář: Concierto de jazz para trompeta, piano y percusión con contrabajo. Panton, 8110 0238 (LP, 1982). VT 9485-2.
Josef Páleníček (1914-1991) pertenecía a esa raza relativamente rara en el siglo XX: el compositor-intérprete. Nació en Travnik, Bosnia-Herzegovina, en el seno de una familia originaria de Kromeriz, en Moravia (ciudad famosa en el mundo musical por el archivo musical que se remonta a la época del príncipe-obispo Karl II, a finales del siglo XVII). Su primera instrucción musical fue con un director de coro en Sarajevo, al sureste de Travnik. Quizá la familia no llevaba mucho tiempo en Bosnia, ya que en 1920 se trasladó a Olomouc (a 50 km al noroeste de Kromeriz) y en 1926 a Praga, donde dio su primera actuación en público a los doce años. Estudió piano de forma privada con Karel Hofmeister (1868-1952) y composición con Otakar Šín (1881-1943), y luego pasó al Conservatorio de Praga. Finalmente, estudiaría con Roussel y Cortot en París. Siendo aún estudiante (1934) fundó el Trío Smetana. Como compositor, su lista de composiciones no es extensa, pero incluye tres conciertos para piano, un concierto para flauta, un concierto para saxofón y diversas obras de cámara. Las partituras de los tres conciertos para piano se publicaron entre 1975 y 1981. El primer concierto es neoclásico (o incluso neobarroco). El concierto para piano n.º 2 es una obra mucho más madura en un lenguaje más moderno, aunque lejos de la música serial o de la atonalidad; las armonías modales y los gestos melódicos de carácter folclórico no me recuerdan más que a Vaughan Williams del periodo medio. Se trata de una pieza sustancial (treinta y cinco minutos) que merece un lugar en el repertorio sinfónico. Por lo que sé, ésta es la única grabación de la obra (el solista es František Malý). Para aquellos que quieran saber más sobre Páleníček, existe una breve monografía de Miloš Pokora (en checo) publicada en 1982.
Dalibor Cyril Vačkář (1906-1984) fue otro checo nacido fuera de la patria: en su caso, en Korčula, una de las ciudades fortificadas que pertenecieron antiguamente a Venecia a lo largo de la costa adriática, al sur de Sebenico (Šibenik) y Spalato (Split), y al norte de Ragusa (Dubrovnik). Estudió violín y composición (también con Otakar Šín) en el Conservatorio de Praga, y trabajó profesionalmente como violinista de orquesta durante parte de su carrera musical. Su extensa lista de obras hace que la lectura sea entretenida, con sus cinco sinfonías, entre ellas la nº. 1 "Optimista", no. 3 "Fumando", no. 4 "Paz", y la nº 5 "Para la juventud", junto con una Sonata Fumadora op. 23 para piano solo. Aunque Vačkář es un poco más antiguo que Páleníček, su escritura en el Concierto para trompeta, percusión y teclado (1963, aquí etiquetado como "Concierto de jazz") es bastante moderna, incluso para la época en que se produjo -tendría mucha curiosidad por saber qué escuchaba. Los tres movimientos se titulan "Escuela", "Blues" y "Ragtime", y los sonidos de cada uno de ellos se alejan tanto de los referentes normales de estos términos que es difícil averiguar cómo Vačkář viajó de A a B. La interpretación de la trompeta de Miroslav Kejmar en esta grabación es absolutamente de primera clase, y él y sus compañeros ofrecen una interpretación brillante de una obra muy interesante. Esta música está lejos de ser cuadrada. Inusualmente, para las obras checas de mediados de siglo, esta pieza cuenta con una grabación occidental de 1987 de la Wallace Collection, con John Wallace como trompeta solista, y Evelyn Glennie en el xilófono. Estoy muy interesado en escuchar más obras de este compositor.
El CD puede escucharse en línea desde este enlace.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.