Un interesante museo que contiene una excelente colección de instrumentos musicales bastante peculiares, sobresaliendo los mecánicos como pianolas y otros autómatas.

Iván López Cruz
1 noviembre 2021
Share Button

El Musical Museum se caracteriza por la exhibición de una tipología de instrumentos muy variada pero en la que destaca la forma en la que los presentan, a través de pantallas interactivas y los propios instrumentos en acción. Hay que tener en cuenta que la colección incluye bastantes instrumentos mecánicos, así como otros electrónicos que se organizan en tres galerías con voluntarios dedicados a realizar visitas guiadas.

Así, el visitante podrá descubrir cómo se registró la música y experimentará los sonidos y las acciones de los instrumentos que se tocan de forma autómata. Además, dispone de programas didácticos para los niños y durante las vacaciones escolares se realizan recorridos y actividades especialmente diseñados para los más pequeños.

Esta institución fue fundada hace más de 50 años por Frank Holland. Comenzó con su propia colección privada de una media docena de pianos mecánicos, y en 1963 se le concedió el uso de la antigua Iglesia de San Jorge, Brentford, para tener la colección bajo un mismo techo. Inicialmente se le permitió el uso de las instalaciones durante solo dos años. Sin embargo, el museo todavía está en esa localización 40 años después.

En 1966, la colección se transformó en una institución benéfica y, en un primer momento, varios pianistas famosos que habían grabado rollos a principios de siglo, fueron al museo para escucharse a sí mismos tocar. Durante su existencia, la colección del Museo ha crecido de manera constante y ahora abarca una amplia gama de instrumentos musicales e invenciones únicas que cuentan la historia de cómo se grabó y registró la música a lo largo de los siglos. El Museo también ha acumulado una colección significativa a nivel nacional de más de 20.000 rollos de música, que se almacenan en un archivo especialmente diseñado para tal fin.

Además de los espacios expositivos, el museo tiene también una sala de conciertos –en las que actúan artistas con diferentes propuestas musicales-, una tienda y una cafetería.

Por último, cabe decir que el visitante que no pueda acudir presencialmente a Londres sí puede visitar su canal de Youtube, donde encontrará un nutrido conjunto de vídeos que da buena cuenta de toda la actividad que realiza el museo y de los fondos que contiene. Muy recomendable.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button