La página de 120 Years of Electronic Music nos abre las puertas a más de un siglo de invenciones y progresos dentro del mundo de la música. Gracias al proyecto ideado por Simon Crab, podemos descubrir y aprender acerca de gran cantidad de inventores y sus instrumentos que para el gran público han quedado en la sombra.

Lucía Lorenzo Suárez
1 diciembre 2021
Share Button

120 Years of Electronic Music es un proyecto creado en 1995-1996 por el autor y músico británico Simon Crab, desde entonces se ha dedicado a estudiar y explorar la historia de los instrumentos electrónicos desde su comienzo en el año 1800. En el inicio de la página Crab confirma que dado a que en el año 1996, cuando se acuñó el nombre del proyecto, se daban alrededor de 120 años de historia de estos instrumentos decidió llamar así a este, pero como esto es una historia que sigue en proceso, no significa que la página se detenga en el año 120, sino que esto es más una especie de marca personal del proyecto.

En cuanto a la web, esta tiene una navegación bastante sencilla. Encontramos una especie de introducción primero en la que se nos habla del proyecto, su autor y unos puntos destacables de la historia de estos instrumentos electrónicos, la definición de estos y unos puntos en torno a la música actual. En este inicio también encontramos un correo por si queremos contactar con Crab, en caso de querer usar algunas de sus entradas o un botón para realizar una aportación económica vía PayPal, lo cual debido a la gran envergadura de este proyecto es bastante razonable.

En un lateral de la página vemos una sección para las entradas más recientes seguidas por una línea temporal de estos instrumentos electrónicos que acaba con una última entrada sobre un instrumento del año 1981. Según el subtitulo de la página vemos que se propone hacer que esta línea del tiempo vaya desde el año 1800 hasta el 2019, aunque no creo que Crab descarte cambiar la última fecha si se dan con los años nuevas innovaciones en este campo; es más, encontramos algunas entradas que incluso son anteriores al año 1880 como el caso del Clavecin Électrique de Jean-Baptiste Delaborde (Francia) que data del año 1759.

Algunas de las entradas más recientes son por ejemplo la Dr Kent´s Electronic Music Box del Doctor Kent (EE.UU) de 1971 o el Pattern Playback de Franklin S. Cooper (EE.UU) de 1949, en estos artículos podremos leer sobre el instrumento, ver algunas imágenes del instrumento con su inventor e incluso planos de las patentes. Por otro lado, la ya citada línea del tiempo se divide por distintas décadas: Diez entradas con divisiones desde antes de 1800, 1800-1900, 1900-1920, 1920-30, 1930-40, 1940-50, 1950-60, 1960-70, 1970-80 y 1980-90. Por ahora podemos ver que la década más prolífica es la de 1930-40 con más de 30 artículos, mientras que la más reciente y la más antigua de estas son las que por ahora cuentan con menos información con un total de 3 artículos ambas.

En general es una página muy completa y didáctica para todo aquel que esté interesado ya sea en organología musical, en aquellos instrumentos que son electrónicos o simplemente en la música electrónica. Todo aquel que esté interesado en aprender más acerca del proyecto puede visitarlo aquí.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button