El Archivo de la Música Tradicional Irlandesa aúna una colección enorme tanto de grabaciones de audio, video, imágenes y textos. Su función siempre ha sido la de conservar y difundir la música tradicional del país.

Miguel Ángel Álvarez Díaz
3 febrero 2020
Share Button

Los archivos musicales que proliferaron a partir de la segunda mitad del siglo XX han permitido la conservación y el estudio de la música popular que generaciones atrás se perdía en el tiempo. Generalmente la música popular no se ha transcrito en partituras si exceptuamos las influencias de ésta sobre músicos románticos como Paganini o Liszt, siendo casos como estos, contadas excepciones.

En muchos casos, los músicos populares no sabían escribir música, y la transmitían de forma oral, pero dado que los medios de grabación no eran tan asequibles como en el presente, la desaparición de la música tradicional fue enorme en diversas partes del mundo.

Esta vez os traemos uno de los archivos de música exclusivamente popular más ricos del mundo, centrado en la música irlandesa.

La música irlandesa tuvo una reaparición en la cultura popular a nivel mundial durante gran parte del siglo XX, en parte por las migraciones masivas de irlandeses a los Estados Unidos. Esto ayudó a la difusión de estas melodías tradicionales, canciones sobre marineros y tabernas, uso del tin whistle y diversas danzas de subdivisión ternaria por prácticamente todo el mundo. Y en su país de origen esta música se convirtió en un símbolo de la identidad nacional de sus habitantes.

Con este contexto histórico y con la popularidad de este género, no es de extrañar que en 1989 se fundase el ITMA, o  Archivo de la Música Tradicional Irlandesa. Localizada en Dublín, esta institución pública cumple la función de digitalizar música grabada, partituras, imágenes y libros manuscritos sobre la música considerada folklórica de Irlanda. Este archivo también incluye música contemporánea, ya que para esta institución la definición de tradicional no incluye solo a la música que forma parte de la tradición, sino también la música que la continúa.

ITMA no se limita solo a archivar y catalogar este material musical, sino que además realizan eventos periódicamente para dar a conocer esta música en directo.

En lo relativo al catálogo y a la biblioteca digital (a los que se pueden acceder de forma gratuita) cuentan con diversos buscadores online en caso de querer realizar una búsqueda concreta, a la par de otras agrupaciones y colecciones (bajo las pestañas Features y Exhibitions) donde se pueden encontrar listas de reproducción, galerías de imágenes o colecciones de partituras, al igual que compendios de todo ello organizadas por temas o autores. Esto último facilita la navegación para internautas casuales que solo quieren escuchar música, a la vez que mantiene las funciones necesarias para una investigación académica más concreta.

La web también posee funciones didácticas. Las partituras digitalizadas poseen un reproductor bajo ellas que permite hacer sonar la música al tempo que nosotros elijamos, lo cual es muy útil si alguno busca aprender a tocar melodías de este estilo. Es un esfuerzo considerable por parte de la institución que facilita el aprendizaje de esta música para cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Y en cuanto a las búsquedas musicales, se puede encontrar prácticamente cualquier cosa que se busque. Desde la misma interfaz se pueden realizar búsquedas por casi cualquier parámetro: por instrumento, por temática, por género musical, por intérprete...

El contenido musical de este archivo es a la vez increíblemente amplio. Posee grabaciones de los años 80 y 90 hasta la actualidad, manuscritos con más de 200 años de antigüedad y fotografías de músicos y bailarines desde principios del siglo XX.

Todas las grabaciones están perfectamente catalogadas, incluyendo en la descripción en qué lugar se grabaron y quién es el intérprete (cuando se conoce, obviamente).

Esta catalogación también incluye la distinción entre música en inglés y música en gaélico. En el archivo se pueden encontrar canciones en los dos idiomas, mostrando de nuevo la actitud abierta que tiene esta institución con la definición de 'tradicional'.

El compendio de esta música tradicional se considera un símbolo de la identidad nacional irlandesa en la actualidad, y la realización de este trabajo de archivo y catalogación juega un papel fundamental tanto en la conservación como en la difusión de este género artístico, que en la actualidad, aunque no mayoritario, es conocido en prácticamente todo el mundo.

Para cualquiera que se sienta intrigado por esta música y quiera curiosear sobre alguno de los numerosos materiales que se ofrecen aquí, os dejamos este enlace, y os invitamos a disfrutar de ello.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button