Reseña sobre este sintetizador online y gratuito desarrollado por la compañía Heroku.

.

Francisco David Fernández López
1 julio 2022
Share Button

Synth Keys es un sintetizador online escrito en JavaScript que permite a su usuario hacer multitud de cosas.

Es muy completo, ya que en el mismo encontramos el teclado, el cual se puede dividir en dos para poder mezclar dos sonidos a la vez, puesto que el teclado cuenta con una serie de sonidos, tanto de instrumentos como de efectos, que se pueden ir cambiando según se desee. Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver que la mitad del teclado sonaría como un sintetizador con el efecto crystal caves y la otra mitad sonaría como un banjo.

Muchos de estos sonidos, como crystal caves, se pueden seleccionar más abajo con unos parámetros ya determinados y te permite ver mejor como todos los valores de los diferentes componentes van cambiando.

Entre estos componentes contamos con dos osciladores, un filtro, un filtro envolvente, amplitude que se correspondería al envolvente ADSR, y finalmente los LFO (o low-frequency oscillation) 1 y 2.

Los dos osciladores nos permiten ir alterando las ondas a nuestro gusto conforme vamos usando el teclado. Esta onda se puede ver en la parte del osciloscopio que se puede desplegar debajo del teclado.

Con el filtro podemos controlar la frecuencia, haciendo que la reverberación del sonido sea más intensa o quitarla del todo. Por otro lado, el segundo sirve para dar más matices al principal. Hace que se filtren cualidades específicas de la señal sonora para añadir o quitar frecuencias altas y bajas.

Después tenemos el envolvente ADSR, con el que controlamos el volumen del sonido. Este se diferencia del segundo filtro en que su uso es imprescindible. El ADSR se corresponde a los cuatro parámetros que podemos ir modulando y que también encontramos en el segundo filtro. Estos son attack, decay, sustain y release. Sus funciones son:

  • A: el tiempo que tarda en llegar todo el volumen a la nota deseada.
  • D: el tiempo que tarda en bajar esa nota.
  • S: el nivel al que se mantiene la nota según el tiempo que se pulse la tecla. El parámetro D depende de este.
  • R: el tiempo que tarda el nivel en volver a cero.

Finalmente tenemos LFO-1 y LFO-2. Estos corresponden a oscilaciones de baja frecuencia que nos permite principalmente producir efectos en el sonido como vibrato, tremolo, etc. La diferencia entre ambos está en que el primero hace modulaciones polifónicas y el segundo monofónicas.

Otras funciones que posee este sintetizador son el cambio de tonalidad, el cambio de modo, un apartado en que se pueden ver las notas que se tocan, su altura y la armadura en un pequeño pentagrama, y se pueden conectar controladores MIDI externos tanto por cable como por Bluetooth.

Pese a ser un sintetizador muy completo y de uso sencillo, es necesario tener un buen ordenador y un buen equipo de sonido para poder sacarle el mayor rendimiento (experiencia propia). También convendría tener algún dispositivo MIDI externo para mejorar su uso, ya que tan solo con el ratón o con las teclas del ordenador se hace difícil poder sacar una melodía, se requeriría de mucha práctica para ello.

Haciendo clic en este enlace se puede acceder al sintetizador.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button