Hoy hablamos de una interesante web que, si bien a primera vista no parece muy cómoda de visitar, esconde una gran iniciativa.
Soundartarchive.net es una web que, como su nombre indica, pretende ser un archivo digital internacional de arte sonoro. En ella podemos encontrar materiales de diversa índole, tanto imágenes, como artículos, como archivos de audio, todos ellos relacionados con el arte sonoro.
Se le puede llamar internacional porque es un proyecto de primitivo crowdfounding que cuenta con el apoyo de distintas asociaciones, entidades independientes o fonotecas de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, México, Noruega y Estados Unidos. Todas ellas aparecen en la web como partners, es decir colaboradores que contribuyen a la página ya sea económica o culturalmente aportando los medios de los que dispone.
Así se genera un inmenso banco de contenidos volcados en una sola web que ordena todos los archivos a través de distintos criterios para facilitar la búsqueda del usuario. Se pueden encontrar los archivos buscando por año, pues en la página de inicio hay un listado de todos los años de los que existe en la web algún tipo de documento. También se puede filtrar por autor con las imágenes de los distintos compositores que aparecen en el centro de la página o por distintos elementos que aparecen como enlaces de texto a ambos lados de las imágenes.
La barra de arriba nos redirige a una clasificación de los materiales según su índole. A través de esta se puede filtrar de nuevo por artistas pero además según sean audio, imagen o artículo, así como un vínculo a todos los nodos de búsqueda para que encuentres eficazmente tu objetivo. También encontramos una pestaña de info en la que se nos ofrece información sobre todas las entidades colaboradoras en el proyecto. Sin embargo, el enlace de timeline en esta barra no funciona.
Aunque encontramos que el primer documento data del año 1200 y que hay algunos archivos anteriores, es una web más dedicada a una temática actual, y el contenido principal se nutre del siglo XX hasta 2010, por lo que queda algo desactualizada. Sin embargo hasta esta fecha, cuanto más cercano a nuestros días más contenido encontrarás. Desde 1902 apenas se salta algunos años, y ya desde 1920, ninguno. El resultado es una gran cantidad de archivos muy variada y representativa del siglo XX y primera década del XXI que incluye algún que otro objeto relacionado con el arte sonoro de épocas muy anteriores.
Es cierto que el aspecto de la web no denota mucha actualidad, y no solo porque únicamente tenga contenido hasta 2010, del que ya han pasado 10 años. Es un formato de web antiguo. De hecho, algunos enlaces no funcionan (como el ya comentado caso del enlace timeline de la barra superior que no consigue cargar). Este no es el único fallo. Muchos audios no pueden escucharse, y en ocasiones la página se queda congelada y es necesario refrescar. Además el formato no ayuda mucho, pues la letra es demasiado pequeña para leerla en el ordenador y por supuesto no cuenta con optimización para móviles, aunque al menos es más fácil ampliar el texto en este dispositivo.
La web cuenta con tantos motores de búsqueda que muchos de ellos son innecesarios y al final se acaba perjudicando la exploración de la web para quien solo quiere indagar en ella sin buscar un objetivo concreto. Demasiadas formas para llegar al mismo sitio. Esto y todo lo comentado anteriormente hace un poco engorroso su uso. Se nota que es una idea abandonada hace diez años.
Sin embargo, no hay que olvidar que la creciente importancia que hoy en día le damos a los archivos sonoros se debe a pioneros como estos que, aunque se hayan quedado un poco atrás, impulsaron la concepción general. La web sound art archieve no está en su mejor momento actualmente, pero no por eso debemos restarle importancia a la idea y a las importantes aspiraciones internacionales que quedan tras la web. Puede que le sirva de inspiración a alguien para un nuevo proyecto en la actualidad, o para quien simplemente encuentre esta web, reconozca su valor y quiera y sea capaz de resucitarla antes de que quede obsoleta.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.