Cumpliendo uno de los objetivos de nuestra publicación, Sul Ponticello presenta una colaboración con el pianista y compositor Gustavo Díaz-Jerez, que permitirá al visitante una experiencia inmersiva a través de realidad virtual.
Sul Ponticello inicia esta nueva sección como una colaboración con el pianista y compositor Gustavo Díaz-Jerez, con el objetivo de ofrecer al lector, de forma periódica, un recurso puntero: la posibilidad de disfrutar obras para piano de nuestro tiempo a través de realidad virtual, como una experiencia inmersiva inédita en nuestro entorno. Este espacio, accesible como canal de YouTube, se denomina como esta nueva sección que ahora presentamos: Virtual Reality Piano. A continuación contamos en qué consiste.
La realidad Virtual, hasta ahora, se ha desarrollado para poder explorar e interactuar en distintos espacios a través de una simulación computerizada. Hoy se añade tecnología complementaria para hacer que la vivencia perceptiva sea la de estar inmerso en esos mundos creados. Su utilización va más allá del entretenimiento, empleándose además en programas de entrenamiento de astronautas, para ciertas terapias y en el ámbito artístico.
El formato que presentamos es un proyecto único, que surge desde otro enfoque. La diferencia, aparte de la propia tecnología de grabación hasta la experiencia resultante, es nueva e innovadora. Un solo intérprete frente a su piano. La sensación de la persona que se coloque sus gafas o casco de realidad Virtual, será literalmente la de estar al lado del pianista. Sentirá que casi puede tocar con él, verle desde diferentes perspectivas, volcarse en la experiencia musical como si la estuviera viviendo en ese preciso momento, imaginado desde la intimidad del lugar del artista.
Los vídeos están grabados en Ultra-HD (5.7K), y con audio de gran calidad. El formato es estereoscópico (3D) con 180° de campo de visión (VR180). Para tener una experiencia totalmente inmersiva, es recomendable verlos con un visor de realidad virtual. A título meramente informativo, indicamos algunos: Oculus Rift, Oculus Quest, HTC Vive Cosmos, Sony Playstation VR, Google Cardboard, etc. Los vídeos también pueden verse en formato normal (2D) interactivo en cualquier dispositivo (teléfono móvil, tableta u ordenador).
En la primera entrega, disponible en esta misma sección, podremos ver los primeros tres vídeos realizados con esta tecnología, tres obras escritas por el mismo Gustavo Díaz-Jerez. Cada una de ellas está acompañada de un texto introductorio que creemos puede resultar interesante para abordar una escucha activa de la obra, que es el tipo de propuesta que estamos haciendo convocando al espectador a una experiencia de este tipo. Esperamos que el lector de nuestra publicación disfrute y se enriquezca con este nuevo recurso que, además, se plantea como un repositorio videográfico que creemos tiene especial importancia para la difusión de la música de nuestro tiempo.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.