Iniciamos la andadura de esta nueva sección con tres piezas de nuestro colaborador, el compositor y pianista Gustavo Díaz-Jerez: tres obras de su ciclo Metaludios. Encima de cada vídeo se puede ver un comentario sobre cada una de las piezas, que sirve como introducción a la escucha.

Redacción
1 diciembre 2020
Share Button

METALUDIOS | Gustavo Díaz-Jerez

Para conocer las cuestiones técnicas, por favor, lee el artículo de introducción a la sección. Puedes ir directamente al canal de Youtube desde aquí.

Homenaje a Antonio Soler [Metaludios, Libro I] / Gustavo Díaz-Jerez

Homenaje a Antonio Soler / Gustavo Díaz-JerezHomenaje a Antonio Soler se construye a partir de material musical perteneciente a dos sonatas de Antonio Soler: la número 10, en si menor, rápida y virtuosa, y la 24, en re menor, lenta y cantábile.  Mediante el uso de algoritmos genéticos, el material original es manipulado y transformado, generando nueva materia musical con la que se construye la obra.   En cierto sentido, la obra final es un cruce, una nueva especie que se gesta a partir de las dos sonatas de Soler.



Orahan [Metaludios, Libro I] / Gustavo Díaz-Jerez

Orahan / Gustavo Díaz-JerezOrahan, dios de la creación en la mitología de la isla de La Gomera, emplea el Arrorró de los Cantos Canarios de Teobaldo Power como base sobre la que se construye el Metaludio.  El Arrorró pasa a ser, por tanto, materia prima musical, que se transforma a través de un proceso de fractalización.  Este proceso, que emplea varias copias a escala superpuestas del Arrorró, da lugar a lo que será, después de la toma de decisiones artísticas y pianísticas, la obra final.  La geometría fractal es la base detrás numerosos procesos naturales, como el crecimiento de plantas y animales, la meteorología, la geología, e incluso la propia estructura del universo.



Succubus [Metaludios, Libro II] / Gustavo Díaz-Jerez

Succubus / Gustavo Díaz-JerezSuccubus se inspira en el personaje de las leyendas medievales occidentales.  Según éstas, el succubus (o súcubo) es un demonio femenino que seduce a los varones durante el sueño.  Este mito pudo haberse inventado para explicar el fenómeno de la parálisis del sueño.  El uso de técnicas extendidas en el cordaje vertebra este Metaludio: armónicos, dobles armónicos cercanos (que crean distorsión o batidos), glissandi longitudinales en las cuerdas graves, efectos percusivos mediante el uso del doble escape, etc.  También se emplean técnicas psicoacústicas, así como la imitación de una campana mediante procediminetos de síntesis espectral.

Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Share Button