El primero de los sintetizadores virtuales de la web de Playtronica que se tratarán a lo largo de varios artículos será MOD Synth. Este recurso gratuito, aparentemente simple pero potente, nos permite construir un sintetizador modular totalmente personalizado, pudiendo además interpretar con él con un teclado MIDI, o bien con el teclado y el ratón de nuestro ordenador.

Carlos Segura García
1 mayo 2020
Share Button

MOD Synth

MOD Synth posee una interfaz intuitiva, moderna y minimalista. El teclado virtual es desplegado en la parte inferior con formas verticales rectangulares representando las teclas blancas del piano y círculos para representar las teclas negras. A la izquierda de este, podremos manipular la octava, desplazándola hacia arriba o hacia abajo, u ocultar el teclado si deseamos obtener una vista más amplia de los módulos que estamos manejando.

El funcionamiento es muy sencillo. Tal y como se nos muestra en el tutorial inicial nada más acceder a la web, basta con abrir el menú lateral derecho y seleccionar la opción “ADD” (de añadir) para generar un componente típico de un sintetizador modular, tales como osciladores, filtros, envolventes, etc.

Cada uno de estos elementos se identifica con una forma geométrica y color determinados. De momento, la aplicación cuenta con los siguientes componentes:

  • Generador de ruido.
  • Oscilador.
  • Envolvente.
  • Filtro.
  • Generador de patrones rítmicos.
  • Oscilador de baja frecuencia.

Una vez ese elemento se ha creado, podremos modificarlo de múltiples formas haciendo clic sobre el mismo. Por ejemplo, en cuanto a la envolvente, podremos modificar los típicos parámetros de Attack, Decay, Sustain y Release; y en cuanto a los osciladores, podremos determinar el tipo de onda, la octava, la afinación, etc.

Los diferentes componentes, cuentan además con unos botones específicos (Bypass, Solo o Mute) para desactivar o activar el funcionamiento de estos:

Los osciladores permiten, además, mediante el botón “POLY”, la posibilidad de usar varios osciladores a la vez, o, por el contrario, de convertir nuestro sintetizador en uno monódico.

Por otro lado, siempre y cuando iniciemos sesión con una de las opciones disponibles dentro de la sección “LOGIN” en el menú lateral derecho, esta aplicación nos permite guardar y cargar nuestras propias configuraciones.

En definitiva, MOD Synth es una potente herramienta online que nos permite construir un sintetizador a medida y experimentar con el sonido. Quizá se eche en falta una opción para poder grabar la interpretación del usuario y poder descargar el archivo en formato de audio, pero no hay duda de que se trata de un recurso muy útil y de un enorme mérito, teniendo en cuenta que ha sido desarrollado por tan solo dos personas: Janos Koos, encargado del diseño de la web, y André Venâncio, el padre de la aplicación.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button