ERESBIL es uno de los mayores archivos musicales de España, con sede en el País Vasco que se creó en el año 1974 con el objetivo de difundir la música vasca; en el podemos encontrar gran cantidad de partituras, bibliografía musical y un extenso catálogo físico y digital relacionado con la música originaria en el País Vasco.
ERESBIL es una organización que tiene los objetivos de investigación, recopilación, conservación y difusión del patrimonio musical y la producción de compositores de origen vasco; es un patronato que trabaja con el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Errenteria y el Coral Andra Mari de Errenteria. Dentro de ERESBIL encontramos las secciones de compositores vascos, fondos de archivo, archivo sonoro, biblioteca musical y documentación.
La página web del ERESBIL tiene varias secciones, en su página principal podemos ver primero su catálogo general y enlaces de otros catálogos más específicos que albergan en la web. Más abajo aparece el catálogo del antiguo archivo musical del Santuario de Arantzazu “arantzazu musikan” y la guía de fondos y colecciones documentales; después webs de músicos vascos como José Luis Ansorena, Sara Soto o José María Usandizaga; el apartado de su blog; unas webs temáticas como la Colección de cilindros de cera del Fondo de la Familia Ybarra o sobre las editoriales musicales de Euskal Herria desde el siglo XV hasta 1950.
En cuanto a sus catálogos, primero hablaremos del general. Aquí podremos buscar directamente aquello que queramos mirar, ya sea en el apartado de la hemeroteca, partituras, libros, grabaciones sonoras; y fondos antiguos que datan hasta 1936 y otros de más reciente adquisición. Por lo que podemos ver su catálogo es muy extenso, y en cuanto a su modo de búsqueda, este es muy sencillo, solo tendremos que clicar en uno de los apartados y una vez ahí nos saldrán unos campos a rellenar, por ejemplo en el de “partituras” habrá campos como “título”, “autor” o “formato” entre otros. Dentro de este catálogo también se nos da un apartado con bibliografía recomendada y unos enlaces que pueden sernos de interés.
Dentro del resto de catálogos vemos que el de “partituras de música vasca” también presenta un motor de búsqueda muy sencillo con apartados a rellenar como “autor”, “título” o “género”. Su catálogo de bibliografía musical vasca también va a presentarnos un motor de búsqueda sencillo con áreas a rellenar como “título”, “autor” o “año de publicación”. Por último vemos el Catálogo del Colectivo de Euskadi, con un sistema de búsqueda muy similar al del catálogo general.
Un apartado de lo más importante es su catálogo digital, pues aquí aprendemos sobre la extensa colección que alberga el ERESBIL: 17.000 partituras manuscritas, 48.000 partituras impresas, 17.000 monografías, 1.270 revistas, 101.000 grabaciones sonoras, 800 documentos audiovisuales, 1.172 colecciones de programas, 1.254 colecciones de carteles, 1.500 fotografías y 15.500 archivos de documentación. Aquí, además podemos acceder a 256 partituras, 96 archivos sonoros y 57 monografías. También podemos acceder a obras de autores como Vicente Arregui o Esteban Anglada; a canciones con piano o canciones tradicionales en euskera, o hacer una búsqueda por fechas entre 1900-1954 o 1802-1899.
Aquí puedes acceder a su página web, donde podrás aprender acerca de la música vasca o hacer unas búsquedas sobre esta música.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.