El Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra es un fondo dinámico de archivos tanto sonoros como audiovisuales y textuales en referente a la cultura tradicional de Navarra y Baja Navarra.

Anita Limonta Barreiro
1 enero 2020
Share Button

Navarchivo

El proyecto nace con el propósito de ayudar a mejorar la identificación y documentación, así como la protección y redifusión del patrimonio navarro, en base a la definición de 2011 del Plan Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

El acceso al impresionante archivo es gratuito e ilimitado, ayudando así a la promoción de la riqueza de Navarra. El diseño resulta fácil y dinámico a la hora de navegar y consultar tanto el fondo multimedia como el de las distintas localidades. Si nos dirigimos a la pestaña de Archivo, podemos ver que hay una amplia lista de ámbitos en la red, como por ejemplo el de Manifestaciones Sonoras y Musicales, donde podemos visualizar fotografías de bandas de música con su correspondiente ficha técnica, así como audios dónde un informante nos habla sobre los Tarantos y zambras. También podemos consultar la pestaña de localidades, donde si eres vecino o conocedor de algunos de estos paisajes culturales, te da la opción de ponerte en contacto con la página web para así poder ayudarles a contextualizar mejor la región a la que te refieres.

El archivo es un proyecto cultural sin ánimo de lucro, el cual además de poder ser una obra de difusión, también tiene labor científica ya que nos puede ayudar a identificar mejor las distintas culturas y legados dentro de la región de Navarra, así como ayudarnos a conocerla mejor desde un punto de vista mucho más turístico.

El archivo está patrocinado por la Fundación laCaixa, la Fundación Caja Navarra y el Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la Universidad Pública de Navarra y promete ser una herramienta útil a la hora de querer dar difusión a las variadas e interesantes culturas de Navarra. Esperamos que esta iniciativa también surja en otras comunidades autónomas para así poder llegar a conocer un poco mejor las diversas culturas que existen dentro de nuestro país y el legado que cada una mantiene hoy en día.

Para acceder al archivo, pincha aquí.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button