En esta colección podemos encontrar fonógrafos, gramófonos, distintos tipos de cilindros y discos, así como numerosas radios y algunas cajas de música, entre otros aparatos.
La Colección F. B. es una importante galería privada que se dedica a encontrar, adquirir y guardar todos aquellos aparatos procedentes de la industria del sonido española del siglo XX. En esta colección podemos encontrar fonógrafos, gramófonos, distintos tipos de cilindros y discos, así como numerosas radios y algunas cajas de música, entre otros aparatos. Pero por si esta labor de recogida, preservación y mantenimiento de todos estos aparatos históricos no fuera suficiente, la Colección F. B. desarrolla también una importante labor a través de internet.
En su página web se hace notar la importante intención pedagógica y divulgativa que cimenta el proyecto, ya que en ella podemos encontrar una historia detallada de la industria sonora en España centrándose en el fonógrafo y el gramófono, así como una explicación del funcionamiento mecánico del fonógrafo en la que se puede aprender a manejar este aparato.
Pero sin duda el tema principal de esta web es su Sala de Audición, un archivo sonoro, que cuenta con 30 grabaciones de algunos de los aparatos de la colección, pertenecientes a diversos momentos de la historia de la industria sonora española. Todos los archivos son de fácil acceso, aunque no descargables y vienen precedidos de una cuidada fotografía del objeto que estamos escuchando. Por otro lado también tenemos la Sala de vídeo, un espacio con 22 vídeos, dos de ellos archivos históricos y el resto sobre más elementos de la colección. Si en los audios teníamos mayormente fonógrafos y gramófonos, en los vídeos encontramos hasta cajas de música.
Cabe destacar también el acceso inédito que brinda esta web al documental Retrospectiva del sonido, con guión y producción a cargo del propietario de la colección. En él se cuenta la historia de estos aparatos de forma detallada y ejemplificada con los componentes de la colección.
La web está algo descuidada y es antigua, y si no se actualiza pronto, acabará quedándose obsoleta. Sin embargo, no por estas razones técnicas debemos desmerecer el trabajo y la importancia histórica y pedagógica que encontramos en ella.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.