Miles de colaboradores alrededor de todo el globo participan para reunir las grabaciones de uno de los mapas de sonido más grandes que se han creado.

Javier Pacheco Hernández
1 mayo 2022
Share Button

Cities and Memory es un proyecto sin ánimo de lucro que persigue el objetivo de remezclar el mundo reinterpretando artísticamente las grabaciones del sonido ambiente de las ciudades que se registran. En su mapa sonoro podemos encontrar dos tipos de sonidos que como mucho llegan a 20 minutos: por un lado hay grabaciones de todas partes del mundo (incluso del Círculo Polar Ártico) y, por otro, reinterpretaciones artísticas de dichas grabaciones que tratan de pensar dicho sonido en otro espacio distinto.

Este proyecto sonoro fue fundado por el artista sonoro y grabador de campo Stuart Fowkes en el año 2014, y nació con las distintas grabaciones que había recopilado a lo largo de 10 años. También debemos mencionar que la tecnología del mapa sonoro fue diseñada por el británico Tim Waterfield. Actualmente su banco de sonidos cuenta con más de 5000 grabaciones de más de 100 países y territorios distintos, desde el bullicio de la estación Grand Central hasta los cantos espirituales del templo en la ciudad de New Taipei; y sus reinterpretaciones sonoras también adoptan esta multilateralidad, incluyendo versiones musicales, música ambiental, cortes vocales y mucho más.

Además, tal y como publicamos en 2020 en nuestro artículo “En tiempos de distancia, lo sonoro nos sigue tocando”, el proyecto Cities and Memory dedicó una serie especial de grabaciones bajo el título #StayHomeSounds en la que colaboradores de todo el mundo participaron para registrar las ciudades en silencio, como un acontecimiento histórico a nivel sonoro.

Hoy en día animan a aficionados grabadores a participar en el registro y las composiciones sobre el entorno. Gracias a la claridad y la buena organización de su web, podemos descargar y navegar durante horas por las asombrosas grabaciones de la naturaleza, y mediante este enlace se puede acceder directamente a las fáciles instrucciones que dan para participar en el proyecto.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button